Mostrando entradas con la etiqueta San Vicente de la Sonsierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Vicente de la Sonsierra. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de septiembre de 2023

FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS - San Vicente de la Sonsierra

 

Del 7 al 12 de septiembre en San Vicente de la Sonsierra celebran sus Fiestas Patronales, en Honor a Nuestra Señora la Virgen de los Remedios.

Y clica en este otro enlace, si quieres saber más sobre este pueblo riojano de la comarca de Haro https://puertasconvivencias.blogspot.com/search?q=San+Vicente+de+la+Sonsierra





sábado, 7 de noviembre de 2020

BOCADILLO DE OREJA REBOZADA Y UN PASEO POR SAN VICENTE DE LA SONSIERRA

Éste es el último bocata que me comí, en el Bar Acuario de San Vicente de la Sonsierra, fue de oreja rebozada y un poquito de picante. Y, menos mal que me lo trajeron aparte, pues picaba un montón. 

Río Ebro y Puente Medieval 
Son muchas las veces que hemos estado en San Vicente, pero justo hasta ese día no había descubierto un mirador con estas bonitas vistas otoñales, del río Ebro y el puente medieval. Te invito a que pulses en el siguiente enlace, si quieres conocer su historia. https://puertasconvivencias.blogspot.com/2013/12/puente-medieval-sobre-el-ebro-san.html

Puente Medieval
Y el nuevo puente que se inauguró el año 1997 para comunicar San Vicente con Briones 

Paisaje Otoñal 

Y Briones al fondo
No me negarás, que La Rioja está preciosa en otoño





 

lunes, 1 de junio de 2020

III BOCADILLO DEL CONFINAMIENTO Y TORO DE OSBORNE MUTILADO

Toro de Osborne Mutilado


Toro de Osborne accidentado

Ayer nos atrevimos y nos fuimos un poquito más lejos en busca de nuestro bocata y, al pasar cerca del Toro de Osborne que tenemos en el término municipal de San Asensio, me percaté de que el pobre también está sufriendo las consecuencias de la Alerta de Alarma. Se le ha roto una pata, y me imagino que por las restricciones que estamos teniendo, pues nadie se la repara. 
Y continuando con la historia de este singular toro os comentaré que también en febrero del 2009 , el que está situado en Villajoyosa (Alicante) a consecuencia de las fuertes rachas de viento, acabó en el suelo. Y debido a que está situado entre la autopista AP-7 y la carretera N-340 nadie se hacía cargo de su reparación. Así que el ayuntamiento de Villajoyosa tuvo que pedir que se reparase ya que para ellos su silueta está caracterizada, como una estampa turística de su municipio.


Y éste es el rico bocata que, con mucha precaución, desinfectándome las manos y guardando las distancias, me he comido en

 San Vicente de la Sonsierra, 

martes, 4 de junio de 2019

PRIMAVERA EN LOS GUARDAVIÑAS


Hace ya unos días, circulando por una de las carreteras comarcales que llevan a San Vicente de la Sonsierra, a lo lejos vi este original guardaviñas,  quedé sorprendida ya que no era la primera vez que por allí pasaba y nunca antes lo había visto. Pero una vez allí me dí cuenta de que posiblemente el motivo por el que antes no lo había visto era, porque el árbol me lo tapaba. 

Interesante y curioso guardaviñas de dos plantas

Para mi es el más original de todos los que recorriendo La Rioja he visto, creo que se le conoce como el "Chozo o Guardaviñas del Rojo 

Primavera en La Rioja 

Lavecuilla Sierra Cantabria

Desde allí se puede disfrutar de esta bonita vista del San Lorenzo

Guardaviñas y camino que nos llevó a San Vicente de la Sonsierra 

Guardaviñas y Sierra Cantabria al fondo 

La Rioja


sábado, 26 de mayo de 2018

BOCATA Y PASEO POR SAN VICENTE DE LA SONSIERRA


Este bocadillo de pechuga de pollo, con hojas de lechuga, rodajas de tomate y un chorrito de mahonesa me lo comí en uno de los bares de San Vicente de la Sonsierra

Después nos dimos un paseo, y vimos esta ermita de la Virgen de los Remedios

En la que hay un parque para niños


Es una construcción barroca del siglo XVIII que se enpezó a construir en el año 1715 y fue rematada con una cúpula en el año 1742.
En su interior se encuentra la imagen de Santa María de la Piscina, gótica del siglo XIV que proviene de la ermita del mismo nombre.

Escudo de Armas de los Azcarate

En este edificio que ahora se utiliza como almacén municipal


Más céntrica y cerca de la Plaza Mayor está esta ermita dedicada a San Roque, se construyó en 1775 en el lugar de otra que que fue románica y que estaba dedicada a San Sebastián y San Roque. 




Balcón del Ayuntamiento

Curiosa puerta en una casa de piedra 

sábado, 9 de septiembre de 2017

FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS - San Vicente de la Sonsierra

San Vicente de la Sonsierra
En este bonito enclave se encuentra San Vicente de la Sonsierra

Iglesia y Castillo
Pueblo riojano, que estos días celebra una de sus fiestas patronales, en honor a la Virgen de los Remedios, con charangas, encierros, misas, procesiones, verbenas y, su tradicional "día de pollos" 


Caminando por sus calles descubrí esta jota tallada en una placa de piedra, y otra que dice: "En Logroño no hay tranvía, tampoco metro, pero tenemos un vino que resucita a los muertos"

miércoles, 9 de agosto de 2017

LAS NOCHES DE SAN LORENZO - Briones y San Vicente de la Sonsierra


Los días 12 y 13 del presente mes en San Vicente de la Sonsierra  y en Briones se va a celebrar la decimoprimera edición de "Las Noches de San Lorenzo" unas jornadas de puertas abiertas de las 12 bodegas de dichas localidades, que abrirán a partir del medio día. El punto de venta, para adquirir el lote de copas y portacopas, estará situado en los bajos de la Casa de la Villa y, los tickets para la degustación de los vinos, que costarán 5 €, se pueden comprar en las mismas bodegas.



miércoles, 19 de abril de 2017

GUARDAVIÑAS Y BOCATA DE OREJA DE CERDO CON PIMIENTOS DEL PIQUILLO


Un día, después de comernos este rico bocata de oreja de cerdo rebozada y pimientos del piquillo, nos fuimos en busca de guardaviñas.


En la carretera A- 4202, carretera que va desde Lapuebla de Labarca, hacia la N - 232 en la Rioja Alavesa, descubrí éste que está algo deteriorado. 

Y estos dos los descubrí en una carretera comarcal que llevaba al pueblo de San Vicente de la Sonsierra



miércoles, 30 de noviembre de 2016

OTRO BOCATA Y UN BUEN VASO DE MOSTO - San Vicente de la Sonsierra


Éste fue el último bocata que me comí, se trata de uno de lomo adobado con pimientos del piquillo. Me quedé un poco desilusionada cuando me lo sirvieron, ya que esperaba que fuese de lomo fresco y pimientos de La Rioja, pero tengo que deciros que me encantó.

Mosto

 La mayoría de veces suelo pedir un vaso de mosto, ya que sé que es muy beneficioso y además me gusta su sabor dulce. Siempre me había preguntado cómo se hacía, sabía que es del zumo de la uva, que se ha sacado después de la cosecha y que no tiene alcohol, pero en realidad no entendía el porqué.
Pero hace dos días escuché un refrán que decía "Para san Andrés, el mosto vino es", y ahí fue cuando lo entendí. 

Quiere decir, que tras la fermentación de la uva, el azúcar desaparece y aparece el vino. Y eso suele suceder en las primeras etapas de la elaboración del vino, que suele durar entre el tiempo que transcurre una vez finalizada la cosecha, y finales de noviembre. Y, el refrán quiere decir, que a partir de hoy, 30 de noviembre, día de san Andrés ya el mosto pasa a ser vino. 

Pero si viajas a andalucía hay que tener cuidado, ya que si allí pides un mosto, te darán el primer vino fermentado, que se empieza a beber a partir del uno de diciembre, que es mañana, y ese ya tiene un grado de alcohol, aproximado del 12%    


¡Se me olvidaba!, el bocata me lo comí en uno de los bares de San Vicente. Ese día entramos en el pueblo por otra carretera distinta a la habitual, y pude fotografiar su iglesia desde otro ángulo. 



domingo, 22 de diciembre de 2013

PUERTAS DE SAN VICENTE DE LA SONSIERRA



Mi amigo bloguero Invisible.  me ha enviado estas fotos de puertas, junto con el siguiente mensaje: Este puente de la Inmaculada he estado de ruta por algunos pueblos de La Rioja haciendo fotos, y cuando me encontraba en San Vicente de la Sonsierra me encontré con una casa preciosa. Le hice una foto a ella y a su puerta, pero también a otras dos puertas que había cerca para mandártelas. En un principio pensaba poner la foto de la casa en mi blog, pero he pensado que igual es mejor que vaya al tuyo, así que te mando las fotos.

Otoño en la Sonsierra

Casa Preciosa
Ya he visto que tienes muchas puertas en la entrada dedicada a San Vicente, pero seguro que esta casa te va a gustar mucho. Espero que te gusten.

Claro que me han gustado, sobre todo esta última, de todas las veces que he estado en San Vicente, jamás me he topado con ella, de haberla visto seguro que también la hubiese fotografiado.

Gracias  a los dos por acordaros de mi blog en vuestros recorridos.



lunes, 16 de diciembre de 2013

PUENTE MEDIEVAL SOBRE EL EBRO - San Vicente de la Sonsierra

Ayer estuvimos en San Vicente de la Sonsierra, y gracias a que nos confundimos de dirección, pude hacer esta foto de los restos de su castillo e iglesia de Santa María la Mayor

 Puente Medieval
Justo debajo del castillo, al oeste de la población, en la carretera que va a Briones se encuentra este puente de la época medieval, que por su excelente posición sirvió para defender el paso del Ebro, de la frontera de Navarra con Castilla. se cree que es del año 1172, cunado la villa recibió el fuero de Sancho el Sabio de Navarra. Aunque lo más antiguo que conserva remonta al siglo XIII

En sus inicios contó con trece arcos y dos torres defensivas, una en el centro y otra en el acceso de la margen izquierda. En el siglo XVI se volvió a reedificar quedando una sola torre y doce arcos.
Está construido en sillería y mampostería, y en la actualidad tan sólo conserva nueve, de sus trece inicial.

Nadando en solitario
De sus orígenes medievales queda poco, ya que ha sido reconstruido muchas veces. El 9 de marzo de 1783 se desplomó por completo dos de sus arcos, y para facilitar el tránsito entre las dos orillas se construyó un barco con una maroma fija, las obras de reconstrucción duraron más de 60 años, y no  hace mucho yo también vi cómo lo estaban reconstruyendo. Así que de sus orígenes medievales queda bien poco.
Hasta el año 1997 que se inauguró el nuevo puente, era utilizado para la comunicación entre San Vicente y Briones. 
Allí me encontré con este precioso cisne, nadando y disfrutando de la sola compañía de su reflejo en el agua. Si queréis saber el por qué se encuentra solo pinchar aquí



viernes, 15 de noviembre de 2013

CASTILLO DE BRIONES - La Rioja

El día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, salimos de casa en busca de los colores que nos dejan los viñedos en los campos de la Rioja.

Desde hace dos años tengo un lugar reservado para esta ocasión, pero desafortunadamente, este año, aunque hasta ayer no nos ha hecho nada de frío, y los viñedos están sorprendentes de color, la luz solar no nos ha acompañado en nuestras salidas dominicales.

Como os decía, ese día nos dirigimos hacia allí, pero, debido a que no había nada de Sol, cambiamos de idea, y como mi marido quería revisar un trabajo que están haciendo en el pueblo de Grávalos, pues hasta allí que nos dirigimos.

Al ver que en allí no podíamos tomar nada ya que el bar estaba cerrado nos dirigimos a San Vicente de la Sonsierra, pensando que igual durante el trayecto, el Sol nos daría una pequeña alegría y podría fotografiar algunos de los viñedos de esa zona. Pero nada, aunque yo iba todo el tiempo con mi cámara de fotos en la mano, nada de nada (hice varias, pero una vez en casa, por falta de luz, todas las tuve que eliminar).

Por fin llegamos a San Vicente, allí si que sabíamos que podríamos tomar algo, ya que es un pueblo grande y tiene varios bares y restaurante. Pero, no sé como lo hizo mi marido, que al poco de entrar en el pueblo, nos vimos descendiendo por la carretera LR-210, carretera que lleva a Briones. Así que, por no dar la vuelta hacia Briones que nos dirigimos.

Briones

Por fin llegamos a Briones, aparcamos nuestro coche en lo alto del pueblo, y nos dirigimos hacia su plaza principal en donde se encuentra su ayuntamiento, su iglesia, y una de las casa más antiguas de La Rioja.


Precioso campanario de la iglesia de la Virgen de la Asunción





Después de tomarnos unos buenos pinchitos acompañados de un rioja, nos dispusimos, por tercera o cuarta vez, a recorrer las calles del pueblo. 



Castillo de Briones

Callejeando callejeando, llegamos a la Plaza del Castillo, lugar de donde se encuentran los restos de  la antigua fortaleza que tuvo Briones. Hubo un tiempo en el que dicho lugar hizo de frontera entre Castilla y Navarra. Por ello Don Diego López de Haro lo hizo construir, aunque más tarde, al igual que otros de su propiedad, éste también fue mandado a destruir por Fernando III. Se cree que en el siglo XI, hubo otra primitiva fortaleza 


Restos de los muros del castillo que fue construido sobre estas rocas.


Vista del pueblo de San Vicente de la Sonsierra 

Desde el mismo Castillo se pueden ver estas vistas tan bonitas de la Sonsierra, con la Sierra de Cantabria al fondo


Puerta que nos descubre los colores del otoño




Aunque no me puede traer una bonita imagen de los colores del otoño en los viñedos riojanos, si que me vine con esta preciosa viña ornamental que trepaba por el muro de una de las fachadas del pueblo de Briones.