Mostrando entradas con la etiqueta Toro de Osborne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toro de Osborne. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2022

OTRO NUEVO AÑO, Y OTRO NUEVO AMANECER - Toro de Osborne

 

Otro año más os felicito la entrada de un nuevo año, con esta singular valla publicitaria que tenemos en Navarrete, y un nuevo amanecer riojano.
Y continuando con la tradición de ir contando anécdotas que a estas vallas publicitarias les ha sucedido, os diré que en febrero de 2009 el Toro de Osborne situado en Villajoyosa (Alicante) fue derribado por fuertes rachas de viento superiores a los 100 Km/h, y que sus restos eran visibles desde la autopista AP-7, y la carretera nacional N-340 de Villajoyosa, ya que el Toro de Osborne es lo único que separa esas dos vías. 
El Ayuntamiento de Villajoyosa tuvo que pedir que se reparase el daño de esta estampa tan turística del municipio.

viernes, 1 de enero de 2021

UN NUEVO AÑO Y UN NUEVO AMANECER EN LA RIOJA - Toro de Osborne

Feliz Año 2021

Y siguiendo con la tradición de ir contando anécdotas, que a estas vallas publicitarias les ha sucedido desde el año 1956, os diré que el 24 de febrero del 2009 el Toro de Osborne situado en Bruchvolvió a ser derribado.

 

domingo, 18 de octubre de 2020

UN PASEO POR CASALARREINA - La Rioja

El bocadillo de hoy ha sido de tortilla de calabacín y me lo he comido en Casalarreina

Después hemos dado un bonito paseo y me he fijado en este balcón galería de madera

 
Y en esta curiosa ventana, toda ella cubierta de hiedra



Y callejeando, callejeando he descubierto este mural de José Uríszar, pintor de Briñas. En él ha reproducido los diferentes monumentos del municipio.

También os dejo esta imagen del Toro de Osborne que en el término municipal de San Asensio he fotografiado de camino a Casalarreina.. 
Ya son varias las veces que han hecho alguna pintada en él, y deben de haberla hecho hace bien poco, pues no hace mucho pasamos por allí mismo y tan sólo tenía una de las patas rotas. 
 Y siguiendo con la tradición, también hoy os voy a contar algo sobre este peculiar toro: Y es que en octubre del 2009 el Toro de Osborne que está situado en la N-332 en el municipio de Tabernes de Valldigna, volvió a ser reconstruido por la empresa Osborne, después de quedar destruido por el temporal de viento que hubo a principios de ese año.
 









 

lunes, 1 de junio de 2020

III BOCADILLO DEL CONFINAMIENTO Y TORO DE OSBORNE MUTILADO

Toro de Osborne Mutilado


Toro de Osborne accidentado

Ayer nos atrevimos y nos fuimos un poquito más lejos en busca de nuestro bocata y, al pasar cerca del Toro de Osborne que tenemos en el término municipal de San Asensio, me percaté de que el pobre también está sufriendo las consecuencias de la Alerta de Alarma. Se le ha roto una pata, y me imagino que por las restricciones que estamos teniendo, pues nadie se la repara. 
Y continuando con la historia de este singular toro os comentaré que también en febrero del 2009 , el que está situado en Villajoyosa (Alicante) a consecuencia de las fuertes rachas de viento, acabó en el suelo. Y debido a que está situado entre la autopista AP-7 y la carretera N-340 nadie se hacía cargo de su reparación. Así que el ayuntamiento de Villajoyosa tuvo que pedir que se reparase ya que para ellos su silueta está caracterizada, como una estampa turística de su municipio.


Y éste es el rico bocata que, con mucha precaución, desinfectándome las manos y guardando las distancias, me he comido en

 San Vicente de la Sonsierra, 

domingo, 9 de febrero de 2020

BOCATAS Y TORO DE OSBORNE - Albelda de Iregua



Un bocata de beicón con queso y medio de oreja rebozada es lo que hoy me he comido en El Olivar de Albelda de Iregua.


Al de oreja le he puesto un poco de pica-pica, esta salsa que aquí en La Rioja siempre te suelen ofrecer, sobre todo si pides un pincho de tortilla. Es una salsa, que cómo bien dice su nombre pica-pica un montón.


Al dueño de El Olivar le gustan mucho los carteles antiguos, y ya tiene unos cuantos colgados en la pared, hoy he descubierto que ya ha colgado este Toro de Osborne que apareció en un taller de chatarra y, así ha quedado después de la restauración. 
Los que siguen mi blog ya saben que a demás de fotos también os incluyo algo de la historia de este toro, y esta vez os diré que el 24 de febrero del 2009 , volvieron a derribar por cuarta vez, el toro de Osborne situado en Bruc, Barcelona.




viernes, 18 de enero de 2019

LOS ESTORNINOS VISITAN LA RIOJA

Otro año más, los estorninos nos han visitado

Alineados

Y al más mínimo ruido, levantan el vuelo


Toro de Osborne y miles de estorninos 


Lo que yo no sabía era que los estorninos tenían este plumaje tan bonito, siempre había pensado que eran de color negro





Y aquí os dejo este vídeo que les hice, y si quieres tener más información y ver más imágenes que otros años les he hecho, clica en el siguiente enlace https://puertasconvivencias.blogspot.com/2018/01/bandadas-de-estorninos-sturnus-vulgaris.html

domingo, 21 de octubre de 2018

TORO DE OSBORNE Y EL CASTILLO DE LOS CORNEL, Alfajarín

Toro de Osborne

Durante mis últimas vacaciones de verano, retornando a casa, vi a lo lejos la silueta de este toro de Osborne, erguida sobre los Montes Blancos, e inmediatamente capté su imagen con mi máquina de fotos. ¡Con la de veces que he pasado por Alfajarín, y nunca me había fijado en él!, pero desde que me ha dado por fotografiarlos, no se me pasa ninguno. 

Ruinas del Castillo de los Cornel

Con anterioridad, de lo que si que me había fijado era de estas ruinas que pertenecen al castillo de los Cornel 
Continuando con su historia os diré que en enero del 2009, el toro de Osborne situado en Tavernes de la Valldigna en la N-332 de Valencia, quedó destruido por fuertes rachas de viento. Supongo, que ya lo habrán vuelto a erguir, pues así lo deseaban los responsables municipales de Tavernes. 

viernes, 10 de agosto de 2018

MI ÚLTIMO BOCATA Y PASEO EN BICI - La Rioja

Fuenmayor

Por caminos que utilizan los agricultores para ir a sus viñedos, salimos de Navarrete dirección Fuenmayor. Al llegar al túnel que hay debajo de la autopista, tuve que bajarme de la bici, ya que había tanta cantidad de barro, que me era imposible pedalear, las ruedas de la bici se hundían en él. Me extrañó mucho, ya que hacía más de una semana que dejó de llover, pero cómo esa zona está en una hondonada y en la sombra, pues supuse que era debido a las últimas lluvias torrenciales que este año hemos tenido en la Rioja. 
Después de circular un tramo muy corto por la N-232, nos metimos por el camino de tierra, que hay justo antes de llegar a Las Bodegas Marqués del puerto. 

Allí descubrí que en La Rioja, también tenemos un "Paintball Laberint" 



La verdad es que tuve la sensación de que estaba abandonado, y en ese momento pensé que no funcionaba, ya que no vi a nadie. Pero también tengo que decir que era muy pronto e igual lo abren más tarde, pero casualmente ayer, pegado en una pared del pueblo, vi un cartel que lo anunciaban. Te dejo el enlace por si te interesa. http://www.paintball-laberint.com/

Me hizo recordar el de Barcelona, ya que mis hijos solían ir a menudo, les gustaba mucho y se lo pasaban muy bien.

Dejando atrás el Paintball Laberint y, por el mismo camino nos dirigimos a subir la cuesta del Camino Viejo de Fuenmayor, popularmente conocida como la "cuesta del Viso". 

Viñedos y León Dormido

Es bastante empinada, pero merece la pena ya que una vez arriba se puede disfrutar de unas bonitas vistas.

Valle del Ebro

Y, siguiendo esta gran recta con bajadas y subidas, llegamos a Logroño

Camino de Santiago

Campos de trigo
Siguiendo el camino que hacen los peregrinos llegamos a La Grajera


Dejamos la Grajera atrás, y llegamos a este punto en el que le indica al peregrino el Camino de Santiago, pero lo que ellos no saben es, que si se meten por el camino de tierra que está justo a la derecha se acorta bastante, ya que éste se une al camino.  

Camino de Santiago y Toro de Osborne

Siguiendo mi sombra 

Llegué a Navarrete


Donde nos comimos estos ricos bocatas de tortilla con jamón serrano, que nos prepararon en el Obrador de Navarrete. 

lunes, 29 de enero de 2018

TORO DE OSBORNE Y BOCATA - San Asensio


Nada como un rico bocata al calor de un buen fuego, para combatir el frío que estos días en La Rioja nos está haciendo


Aquí están los dos que ayer en San Asensio nos comimos, jamón de jabugo para mi marido y otro de tortilla con jamón para mí 

Y para finalizar un cortado con un trocito de leche fríta

Maese
Nuestro toro de Osborne con otra pintada, "Maese" palabra que se utiliza para dirigirse a los maestros de un oficio. No hace falta que os diga que en este caso se refiere a un torero.


domingo, 26 de noviembre de 2017

TORO DE OSBORNE - Castilla y León

Toro de Osborne

Hace unos días, cuando circulábamos por la Autovía del Norte, entre los pueblos de Briviesca y Pancorbo vi este Toro de Osborne que llevaba el número 11 pintado en su panza. No sé el motivo por el que lo habían pintado, pero continuando con la historia de estos toros que nos decoran las carreteras y autovías de España, os diré, que en el año 2008 en Abavides en Galicia, lo pintaron de color naranja en una acción contra la simbología española. 



miércoles, 11 de enero de 2017

TORO DE OSBORNE - Navarrete

Briones

El pasado mes de diciembre escuché muchas veces el refrán que dice: "Mañana de nieblas, tarde de paseo", y la verdad es que muchos días eso pasó.

Toro de Osborne 

Y uno de los días que eso sucedió, decidimos salir a pasear y disfrutar de la tarde tan bonita y soleada que nos hacía. Hicimos un recorrido que nunca antes habíamos hecho y desde él pude ver la silueta del Toro de Osborne resurgir de entre la niebla, 


En la entrada anterior, sobre el "Toro de Osborne" os comenté que en el año 2007, fue derribado el último toro que existía en las carreteras de cataluña 


Pues gracias a un grupo de amigos amantes de este símbolo publicitario, en el 2008 consiguieron que esta silueta se volviese a levantar en los montes cercanos a las carreteras catalanas.



sábado, 13 de agosto de 2016

TORO DE OSBORNE EN EL CAMINO DE SANTIAGO - Navarrete

Toro de Osborne y peregrinos

El Toro de Osborne fotografiado bajo el punto de vista de uno de los tantos peregrinos que hacen el Camino de Santiago. En este caso, también ha sido Salix, el que lo fotografió a su paso por Navarrete, cuando hizo la etapa de Logroño a Navarrete. 

Y referente a la historia de este toro, os contaré que en agosto del 2007, un grupo de independentistas autodenominado "Hermandad catalana La Bandera Negra" derribó el último Toro de Osborne que había en Cataluña, que justamente había sido recolocado después de 9 años de ausencia.   


También me ha enviado esta imagen en la que se aprecia su sombra y la de su mujer, a primerísimas horas de la mañana, recorriendo el Camino de Santiago.  


lunes, 17 de noviembre de 2014

TORO DE OSBORNE - MEDINA SIDONIA DE LOS GAZULES, Andalucía


Hoy os muestro estos dos Toros de Osborne, que allá por el 2007 fotografió nuestro amigo Salix. Fue cuando se jubiló y él y su mujer, para desconectarse de la vida profesional, decidieron patearse durante cuatro meses Andalucía. ¡Qué suerte y qué ganas tengo yo de poder hacer eso!


Silueta del Toro de Osborne

Salix me comenta que las hizo en la carretera que lleva a Medina Sidonia de los Gazules, en la provincia de Cádiz. Y se pregunta si todavía estará allí.

Pues tengo que decirle que seguramente si, pues son pocos los Toros de Osborne que se han quitado, y más en Andalucía.

Donde si que sé que se quitaron, y casualmente fue en agosto del 2007, ha sido en Cataluña. El grupo independentista autodenominado "Hermandad Calalana La Bandera Negra" lo derribó, y tan sólo hacía una semana que lo acababan de colocar, después de 9 años de ausencia. E igual pensaron que ya no merecía la pena volverlo a poner. 


domingo, 5 de octubre de 2014

TORO DE OSBORNE PINTADO Y DISFRADADO, San Asensio La Rioja



Para hoy teníamos pensado irnos hacia Arnedo y pasar por allí la mañana, pero como ha  amanecido nublado, hemos cambiado de idea y nos hemos ido a San Asensio a comernos el bocata.

Cuando salía de casa he recordado que no llevaba la máquina de fotos que siempre suelo llevar, y no le he dado mucha importancia, ya que he pensado que con el día tan feo que hacía, ninguna foto iba a quedar bien. Y a la vez, también  he pensado que como llevaba el móvil conmigo, pues si me surgía fotografiar algo, lo haría con él. Aunque en realidad, son pocas las fotos que con él hago, ya que no me acaba de gustar cómo quedan las fotos. Cuando las veo en el móvil las veo bonitas, pero cuando las paso al ordenador veo que han perdido mucho. 

Cuando ya estábamos entrando en el municipio de San Asensio,  donde se encuentra uno de los dos Toros de Osborne  que tenemos en La Rioja, me ha sorprendido ver que tenía otro color. Inmediatamente he sacado el móvil y he comenzado a fotografiarlo. A la vez que me decía, ¡qué rabia no haber cogido la máquina!, ya que tiene mejor zoom. 

Toro de Osborne

Conforme nos íbamos acercando, mi marido me decía, "igual es que lo están pintando, o es que se ha estropeado y lo están restaurando". 


Pero no, algún gracioso lo ha disfrazado, ya que hasta tenía unas crestas parecidas a las de los dinosaurios.


He preguntado, pero nadie me ha sabido decir el por qué tenemos a uno de los Toro de Osborne riojano pintado de blanco y disfrazado.

Clicar en la imagen para verlas en tamaño original