Mostrando entradas con la etiqueta Torrecilla en Cameros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torrecilla en Cameros. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de agosto de 2023

FIESTA DE LA SOLIDARIDAD EN TORRECILLA EN CAMEROS

Hoy en Torrecilla de Cameros se va a celebrar su Fiesta de la Solidaridad, el fin de esta jornada de actividades en el municipio es el de recaudar fondos para un buen fin. Este año en concreto, todo lo que se recaude irá a la asociación "Vida por Vida" que promueve la donación de órganos y el apoyo a la formación de profesionales implicados en este proyecto.  

 

miércoles, 2 de octubre de 2019

BOCADILLO DE JAMÓN SERRANO Y UN PASEO POR TORRECILLA


Nos acercamos a Torrecilla en Cameros, para despedirnos de las vacaciones de verano, y lo primero que hicimos fue buscar un lugar en donde poder almorzar, y como podrás observan elegimos bien.

Y, cómo el día estaba bonito para dar un paseo, pues nos dispusimos a callejear por el pueblo

Esta vez nos dirigimos hacia el barrio que está en la margen derecha del río Iregua 

Inicios del otoño en el Iregua

Puente de piedra 



Esta puerta me gustó mucho, pero en ese momento no me di cuenta de que se trataba de una puerta con la numeración 13  https://puertas13.blogspot.com

También fotografié esta aldaba para mi colección 

Y este bonito rincón florido

Casa de Solé

Toda la información que he ido recopilando sobre Torrecilla en Cameros la encontrarás en el siguiente enlace https://puertasconvivencias.blogspot.com/search/label/Torrecilla%20en%20Cameros


domingo, 9 de septiembre de 2018

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE VALVANERA - La Rioja

Virgen de Valvanera

Hoy os dejo unas imágenes de esta virgen que además de ser la patrona de La Rioja, también es una de las siete patronas de las Comunidades Autónomas de España. 
En esta comunidad, está considerada como una advocación mariana de la Sierra de la Demanda, y su festividad se celebra el domingo siguiente al 8 de septiembre. Esta imagen en concreto la fotografié el día que estuve visitando el Monasterio que lleva su mismo nombre https://puertasconvivencias.blogspot.com/2012/05/monasterio-de-valvanera.html


Mosaico de la Virgen de Valvanera


Y este mosaico lo descubrí callejeando por Torrecilla en Cameros 

Y esta otra en Berceo

Fue en Abad de Valvanera (Rodrigo Castroviejo) el que relató en la Historia Latina, escrita en el año 1419 cómo fue su aparición, que supongo ya habréis leído en el enlace anterior. 
La coronación canónica de la imagen tuvo lugar en el Espolón de Logroño el 15 de octubre de 1954.

  


domingo, 25 de marzo de 2018

TEJADOS BLANCOS EN TORRECILLA EN CAMEROS, La Rioja

En mi última visita a Torrecilla, así de blancos me encontré los tejados de sus viviendas

Hacía un frío del carajo, y eso que el Sol resplandecía 


Ermita de San Antón junto al Corazón de Jesús

Dicha ermita está situada en el barrio de El Campillo, su construcción es de principios del siglo XIV


Me encanta Torrecilla



Y los bocatas que allí nos comemos. Esta vez le dije al del bar ¿nos puede hacer un bocadillo de lomo con beicon y queso, o pimiento? Y nos lo trajo de beicón con lomo y pimientos. 

Riquísimo estaba, seguro que repetiremos

Manilla y cerradura 

Al salir del bar me fijé en una puerta con esta original manilla y cerradura 

Nidos para pájaros

Y también con los chaletitos que cuelgan de estos tremendos árboles, que esperan la llegada de sus nuevos inquilinos. Lo gracioso es que cada uno tiene tiene pintado en él el nombre del inquilino.
Te recomiendo que pares en Torrecilla, seguro que te gustará ya que cuenta con muchas cosas interesantes. te dejo el siguiente enlace para  que las veas. https://puertasconvivencias.blogspot.com.es/search/label/Torrecilla%20en%20Cameros


viernes, 7 de abril de 2017

SEMILLAS Y FRUTOS - La Rioja

Semillas de Avellano 

Involucro y vainas que supongo son la flor del avellano


Avellana
El avellano es un árbol de hoja caduca,que se da mucho en La Rioja, yo tengo uno en mi jardín. Tiene la madera muy dura, un vecino me contó que antaño utilizaban sus ramas para desnietar los viñedos y, también que su abuela solía usarlas para sacudir los colchones.  



Maguillo

Se cree que el nombre del despoblado Ribalmaguillo, es debido a estos árboles


Melia



Frutos o semillas del árbol Melia, quedan muy bonitos, pero ensucian un montón. Si quieres saber más sobre él, pincha aquí

Solanum

Muchos somos los que a este pequeño arbusto de la familia de las solanáceas le solemos llamar naranjito, ya que nos recuerda a una pequeña naranja. Aunque hay quien dice que se le parece a una cereza, y de ahí el nombre con el que popularmente se le conoce que es el de "cerezo de Jerusalén o de Madeira".  Pero su verdadero nombre es Solanum pseudocapsicum  

Es una planta que florece en verano, con flores blancas y diminutas, de ellas nacen estos pequeños frutos, que también son sus semillas, y que en un principio son verdes, igual que lo son sus pequeñas hojas. 



Gracias a los pájaros que los picotean y reparten las semillas por doquier, he conseguido que se reproduzcan con mucha facilidad. Ya tengo varios arbustos por mi jardín  

Solanum Pseudocapsicum





domingo, 28 de agosto de 2016

DE MERCADILLO Y UN BUEN BOCATA - Torrecilla en Cameros


No hace mucho volvimos  a Torrecilla en Cameros en busca de nuestro bocata, y además porque quería ver si habían pintado otro mural. Pero al callejear por el pueblo, descubrí que no habían pintado más, desafortunadamente la idea no ha progresado, y es una pena ya que era interesante y bonita. Pregunté el porqué y la respuesta fue porque no hay dinero.   


Así que después del delicioso bocata de lomo, beicon y pimientos, di un vistazo a las cosas que habían traído los vendedores ambulantes que algunos domingos suelen acudir a vender en el mercadillo de los domingos. 


jueves, 27 de noviembre de 2014

CASA DE SOLÉ EN TORRECILLA EN CAMEROS - LA RIOJA, España

Son varias las entradas que le he dedicado al pueblo de Torrecilla en Cameros, y eso es debido a que es otro de los pueblos que solemos visitar bastante a menudo, y que cada vez que lo hago me sorprende con algo.
Nosotros somos de ideas fijas, y cada vez que allí llegamos aparcamos en el mismo sitio, vamos al mismo bar, tomamos el mismo bocata, y nos volvemos por donde hemos venido.

Torrecilla es un poco especial, ya que tienen distintos barrios, y pensaba que ya los tenía todos vistos, pero una de las veces, que íbamos a Soria, al llegar a Torrecilla,  mi marido en lugar de continuar por la carretera nacional se metió en el pueblo y continuó por lo que antes era la antigua carretera, y que atravesaba el pueblo. Era verano, íbamos en la moto, y por lo visto quiso recordar el recorrido que antes se hacía, y fue entonces cuando descubrí  una casa que me llamó mucho la atención.
  
Casa de Solé

Se trataba de la casa conocida como la "casa de Solé" Un genio catalán asentado en La Rioja, que dedicó su vida a la creación de trabajos realizados con la técnica del estuco.



Detalles  de la fachada en la que se puede ver una curiosa repisa y tres soles, que son un símbolo a las generaciones dedicadas al oficio.

La verdad es que es una curiosa construcción que llama mucho la atención, y que destaca entre todas las demás viviendas del pueblo. Tengo entendido que por dentro es tan bonita y original, como lo es por fuera. 


Batipuerta

Pero es que no sólo quedé sorprendida por esa casa, todo esa calle estaba repleta de preciosas construcciones, que en su día debieron de ser casas solariegas. Algunas de ellas conservaban sus escudos de armas

Y los herrajes de origen 



Y otra cosa que también descubrí fue esta vivienda, en la que el 21 de julio de 1825 nació Don Práxedes Mateo Sagasta el que fue siete veces presidente del Gobierno.

Una placa y un letrero lo anunciaba, y en él decía que este insigne político estudió Ingeniería de Caminos en Madrid, ocupación a la que dedicó sus primeros años de actividad profesional.

Periodista intelectual fue la política la que  más le gustó Fue diputado en numerosas ocasiones, ministro y presidente del Gobierno 1871

Abordó importantes reformas legislativas lo que le proporcionó grandes lealtades pero también serías enemistades.

Fue siete veces presidente del Gobierno en los que tuvo que abordar durante sus mandatos importantes crisis desde la producida por el asesinato de Canovas , a la pérdida de las colonias en el año 1998.
Falleció en Madrid el 5 de enero de 1903. Y en el ayuntamiento hay una exposición que nos permite acercarnos a él.


Escudos nobiliarios 



Sabéis una cosa que también descubrí, pues que la antigua carretera que transcurre en la margen izquierda del río Iregua, ahora es utilizada por sus vecinos y veraneantes para dar largos paseos, y muchos de ellos iban por ella caminando. Así que si por allí pasáis, conducir con precaución. 



jueves, 17 de octubre de 2013

ERMITA DE LA VIRGEN DE TÓMALO - Torrecilla en Cameros, La Rioja


A tres kilómetros de Torrecilla en Cameros dirección Soria, sobre la garganta que forma el río Iregua, se encuentra la ermita de la Virgen de Tómalo. En esa garganta se encuentra la vieja carretera que unía Soria con Logroño, de ella tengo muchos recuerdos de cuando solíamos venir a visitar a la familia, allá por los años 70. Nos gusta tanto, que cada vez que por allí pasamos, atravesamos Torrrecilla para circular por ella, actualmente se encuentra bastante deteriorada, y tenemos que circular despacio y con cuidado, ya que son muchos los vecinos de Torrecilla que por ella suelen caminar. 
Pues allí en lo alto se encuentra este edificio que fue construido entre los siglos XVI y XVIII y, al igual que la ermita de Lomos de Orio, ésta también cuenta con vivienda para el santero, (persona que se hace cargo de la ermita).
Hay varias versiones de su origen, una de ellas es, que cuando se celebró la batalla de Clavijo, allí se reunieron para rendir culto a la Virgen, y como el predicador invocaba a la Virgen que tomara a los hombre que iban a partir bajo su protección, como fueron tantas las veces que él pronunció la palabra tómalos, que cuando volvieron victoriosos, decidieron llamar a la Virgen con el nombre de Tómalo.

Hay otra que a mi me gusta más y es, que un día encontraron a la santera sola y a punto de dar a luz. La persona que la encontró fue corriendo a la ermita para coger los manteles del altar, y así poder tapar al niño, entonces al ver a la Virgen esta persona se le quedó mirando y le pidió permiso para cogerlos, a lo que la Virgen le dijo "Tomalos". Hay quién cuenta que no fue así, si no que la Virgen le ofreció una manta a una mujer que pasaba por allí, para que pudiese tapar a su hijo que lloraba por el frío que tenía, entonces se le apareció la Virgen ofreciéndole una manta, y al entregársela le dijo "Tómalo"

Los vecinos de Torrecilla suelen acudir a la ermita dos veces al año, una de ellas en la festividad de San Marcos, el día 25 de abril. Entonces cogen la imagen de la Virgen y la trasladan a la iglesia de Torrecilla. El día 8 de septiembre sacan a la Virgen de la iglesia y la trasladan a la ermita.



miércoles, 24 de abril de 2013

TORRECILLA EN CAMEROS SE VISTE DE FIESTA

Hoy Torrecilla se viste de fiesta.

El pasado domingo amaneció soleado, así que decidimos ir a dar una vuelta por Torrecilla en Cameros. No sé qué tiene Torrecilla pero ya os he comentado que me gusta mucho.

¿Será por el bocata de beicon con queso?




Esta vez nos dirigimos hacia el barrio de El Campillo, una de las zonas más altas del pueblo, allí  hay un mirador con una estatua del Sagrado Corazón de Jesús, conocida como El Santo



Cerca se encuentar la ermita de San Antón del siglo XIV 

Desde el mirador hay una maravillosas vistas de todo el pueblo


Torrecilla está considerada como la capital del Camero



Tiene varias casas-palacios, uno de ellos es el de los Mansos de Velasco, procedentes de Torrecilla y vinculados con El Solar de Valdeosera




Casa -palacio Torrecilla, con escudo esquinero



En él hay una corona condal y las armas del Solar de Valdeosera, las de Manso y las de Velasco, las 13 banderas como en el escudo de Valdeosera y la cruz de la Orden de Santiago.



Iglesia parroquial de San Martín del siglo XVI, su interior reúne una gran colección de obras de arte, que merecen la pena visitar.

Otra de sus muy famosas fuentes


Soportales



Las calles de Torrecilla son muy empinadas, sobre todo una de ellas, que se le conoce con el nombre de Rompeculos

Escudos

Colección de picaportes, manillas y cerraduras


Y para finalizar, aquí os dejo el cartel de festejos por si estáis interesados