Mostrando entradas con la etiqueta Primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primavera. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2019

PRIMAVERA EN LOS GUARDAVIÑAS


Hace ya unos días, circulando por una de las carreteras comarcales que llevan a San Vicente de la Sonsierra, a lo lejos vi este original guardaviñas,  quedé sorprendida ya que no era la primera vez que por allí pasaba y nunca antes lo había visto. Pero una vez allí me dí cuenta de que posiblemente el motivo por el que antes no lo había visto era, porque el árbol me lo tapaba. 

Interesante y curioso guardaviñas de dos plantas

Para mi es el más original de todos los que recorriendo La Rioja he visto, creo que se le conoce como el "Chozo o Guardaviñas del Rojo 

Primavera en La Rioja 

Lavecuilla Sierra Cantabria

Desde allí se puede disfrutar de esta bonita vista del San Lorenzo

Guardaviñas y camino que nos llevó a San Vicente de la Sonsierra 

Guardaviñas y Sierra Cantabria al fondo 

La Rioja


domingo, 10 de junio de 2018

PRIMAVERA DEL 2018 EN LA RIOJA

Espergurando en Navarrete

 Esta primavera está siendo una de las más lluviosas, pero no sólo en La Rioja, si no en toda España.  Yo llevo sin regar mi jardín desde el 13 de mayo, nos llueve tanto, que los agricultores están teniendo muchos problemas para hacer las tareas que se tienen que hacer en estas fechas, cómo espergurar, o escardar, y también la de tratar con productos sus viñedos. 
Son muchos los que están muy preocupados, ya que se comenta que en algunas zonas, el mildiu ya está atacando.
El Mildiu de la vid está causada por un hongo que se llama Plasmopara viticola que ataca a las hojas y a la uva y, para evitarlo se tiene que fumigar con fungicidas.  

Escardando

Afortunadamente, algún que otro día deja de llover por un ratito, y les está dando tiempo a hacer alguna que otra tarea. Y, cómo la sustancia activa de los fungicidas no es eliminada por la lluvia, pues todos esperan que haga efecto, y que la cosecha de este año no se estropee por la tan esperada lluvia.


sábado, 2 de junio de 2018

TORMENTAS EN LA RIOJA - Primavera del 2018

¡Miedo me da, en La Rioja vuelve a tronar!

Ya estamos cansados de tanta lluvia


Llueve tanto que tengo el césped repleto de hongos  

Y las fresas todas mustias de tanta agua

De seguir así, ni las probaré 




domingo, 22 de abril de 2018

CIRUELOS EN FLOR - Nalda

Ciruelos en flor Nalda
Este año me había propuesto no dejar de ir a ver y fotografiar los ciruelos en flor en Nalda, pero como esta primavera ha sido tan complicada y nos ha llovido tanto, pues no veía el momento de acercarme.   

Ciruelos 
Pero el pasado domingo, y a pesar de que amaneció nublado cogimos el coche y hasta allí que nos fuimos, y por fin los pude ver. 


El primer fin de semana de agosto en Nalda se celebra la Fiesta de la Ciruela Reina Claudia

Flor del Ciruelo

Y, para celebrarlo nos fuimos a comernos un rico bocata. Y esta vez lo fue de oreja de cerdo rebozada 
Y de allí me traje estas fotos para el recuerdo


martes, 20 de marzo de 2018

YA ES PRIMAVERA EN LA RIOJA

Hoy a las 17:15 p.m. se le ha dado oficialmente, la bienvenida a la primavera del 2018, que está siendo clasificada, como una de las más frías y lluviosas en esta comunidad, y también en el resto de España.
Y, para recordaros esta bonita y colorida estación, os dejo unas imágenes de otros años.

Amapolas delante de una puerta, en Villanueva de Cameros 


En el margen Izquierdo del río Canales, en Canales de la Sierra


En los márgenes de nuestras carreteras 

Decorando las acequias que riegan los viñedos de Navarrete

La Rioja en primavera 

Tulipanes y campanario de Navarrete

miércoles, 28 de junio de 2017

PASEOS EN BICICLETA - Navarrete


Con la llegada del buen tiempo apetece coger la bicicleta, y retomar los paseos que montados en ella el pasado verano solíamos hacer.


Las imágenes de hoy son del último fin de semana de la pasada primavera. Ese día nos fuimos hacia el pantano. 


Saliendo del pueblo fotografié a estas cigüeñas que han anidado en esta chimenea que está en pleno Camino de Santiago, y que es vista por todos los peregrinos que pasan por Navarrete 



A punto de emprender el vuelo


Y en el pantano, también fotografié a esta garza que se posó en uno de viejos troncos que sobresalen de él.


En una parra, descubrí un nido de Verderones  

Madre alimentando a su cría

Durmiendo la siesta después de una buena comida


Al igual que también yo hice cuando llegué a casa, después del bonito paseo, y haberme comido este rico bocata de queso con beicon en uno de los bares del pueblo.





domingo, 12 de junio de 2016

CUADRILLAS DESNIETANDO EN LOS VIÑEDOS

 Hace unos días os comenté, que en La Rioja se estaba espergurando las cepas en los viñedos, pues ahora toca "desnietar" 

Viñedos de Navarrete


Desnietando

Esta operación que se le denomina "desnietar"consiste en quitar los brotes sobrantes de la cepa, (los nietos, tallos secundarios que salen del sarmiento) y que sólo dan pámpanos.

viernes, 3 de junio de 2016

ESCARDANDO O ESPERGURANDO - La Rioja


Cuando uno recorre La Rioja por estas fechas, es muy común ver esta imagen. A este señor lo vi la semana pasada, y cuando le pregunté qué estaba haciendo, su respuesta fue que estaba "escardando". Si esta misma pregunta se la hubiese hecho a otro, de unos pueblos de otra zona, seguramente me hubiesen respondido, que lo que estaban haciendo era "espergurar".



Éste es un trabajo que se tiene que hacer en esta época del año, y consiste en ir arrancando manualmente los pámpanos. Según me dijo, se tiene que arrancar dos en cada pulgar, y si ya hay pequeños brotes de uva, se dejan tres. Para los que no sois entendidos en la materia, os diré que se trata de una poda en verde.

Pero también me he dado cuenta que otros tienen una forma más rápida y diferente de hacerlo. Justo ayer vi a otro grupo que iban recorriendo las vides, e iban cortando los nuevos brotes, dándole fuerte, con una vara de avellano.  

miércoles, 20 de abril de 2016

PRIMAVERA EN LA RIOJA

Plantación de Perales

No solo los campos de La Rioja se viste con viñedos, también los hay con grandes plantaciones de perales, que tienen su denominación de origen. En Navarrete también se están plantando algunos de ellos con estos árboles frutales, como éste que hará un par de años vi plantar y, que esta primavera es la primera vez que veo florecer. 

Pareja de Patos

También este año ha sido el primero que me he encontrado a patos por estos lares. Esta pareja de macho y hembra se encontraban bañándose en las aguas de una de las acequias que bordean los viñedos, y al vernos salieron del agua y levantaron el vuelo. 


sábado, 24 de marzo de 2012

YA ES PRIMAVERA EN MI BLOG

La entrada de hoy se la voy a dedicar a "La primavera" para mí, y supongo que para la gran mayoría de vosotros, una de las estaciones más bonitas.



Cuando ella nos visita ocurre el milagro de ver florecer y renacer los árboles que durante el invierno han estado desprovisto de sus hojas, y qué decir de nuestras pequeñas macetas y jardines.
Como éstas que decoraban las escaleras de una de las viviendas de Préjano, pueblo que pertenece a la Comarca de Arnedo.



Cuando llega la primavera todo renace, y los pájaros y las abejas regresan a nuestros campos y jardines, unos para alimentarse de sus frutos y otros para recolectar el polen de las flores que en estos días florecen en todos los árboles frutales. Cómo este almendro que se encontraba justo al lado de la iglesia de Cabezón de Cameros, en la zona del  Camero Viejo 



Mahoma decía: "No hay gota en los mares, ni fruto en los árboles, ni planta en la tierra que no tenga en cada semilla un ángel de ella" Al igual que estos Iris que crecían en lo alto de un pequeño muro de canto rodado en Cirueña, situado en la Comarca de Santo Domingo y que han visto pasar a muchos de los peregrinos que van camino de Santiago.



La "Primavera" esta considerada como la estación del renacimiento, es vista como lo muerto que renace y una vez más como cada año, ocurre el milagro de ver brotar los nuevos brotes en los desnudos árboles que perdieron sus hojas en el pasado otoño y que han permanecido desnudo durante todo el frío invierno y, ahora una vez más vuelve a haber vida en ellos.
Como la hay en esta tranquila calle repleta de plantas que fotografié en Herce, pueblo situado en el valle del Cidacos



Y en esta vivienda de Gimileo donde es costumbre comer rosco bendecido el día de San Martín




Ciruelo silvestre floreciendo en uno de los jardines de una casa toda ella construida en piedra en Muro en Cameros, también en el camero Viejo.

El pasado día 21 escuché esta historia de la "Primavera" dedicada a los niños, me gustó tanto que la quiero compartir con vosotros.
HISTORIA DE LA PRIMAVERA

Hace mucho, mucho tiempo, en la triste y fría comarca de Grisálida fueron convocadas todas las hadas del mundo, desde la más anciana, hasta la recién nacida para celebrar un concilio de hadas.
Todas fueron recibidas por El hadaabuelamadrina, y la consigna del día era "Necesitamos una comarca alegre" Todas las hadas allí presentes, tenían que aportar ideas, pero ninguna de ellas convencía. Hasta que una tímida hadita recién graduada levantó la mano y dijo. "Tenemos que inventar los colores, los gustos, las fragancias, y los trinos. Entonces su primo el duende "Verano" dijo "Y que todos se enamoren y no haga tanto frío" Todas a la vez gritaron y aplaudieron.
Esa misma madrugada todas en circulo y cogidas de las manos juntaron sus poderes invocando las palabras mágicas. De todas las varitas surgió un hermoso arco iris que inundó la comarca y gran parte del mundo. Todo se llenó de bellísimos colores, los pájaros comenzaron a trinar, las flores a florecer. El clima se templó y todos andaban con las mejillas rosadas y con la cara de enamorados. Y así en agradecimiento de la hadita "Prima" del duende "Verano" quedó el nombre de la nueva estación "Primavera" y, en el hemisferio norte acaba de comenzar y con ella pronto las golondrinas regresarán.



Y también por estas fechas comienza a florecer la Bergenia ciliata que me la he ido encontrando en la gran mayoría de los pueblos. Se trata de una planta con flores que pertenece a la familia Saxifragaceae, nativa del centro de Asia, desde Afganistan a China y el Himalaya, y me tiene enamorada, a mí me recuerda mucho a la Hortensia, pero ésta tiene una ventaja, que es perenne y con unas flores rosas y decora todo el año.
Las he visto por las cimas, en los caminos, y en las calles de los pueblos, como ésta que se encontraba bajo este ventanuco de una casa construida en piedra en el pueblo de Tobía.
En uno de tantos lugar, cogí unos pequeños tallos y se están reproduciendo en mi jardín, la idea que tengo es expandirlo en un lateral y seguro que me va a quedar muy bonito.



Y para terminar esta maceta repleta de tulipanes que fotografié en el Centro Hípico de Navarrete y en ella se puede apreciar la iglesia de Santa María de la Asunción y el Cerro Tedeón al fondo.