Mostrando entradas con la etiqueta Ermita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ermita. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2024

NALDA - La Rioja


Biblioteca Pública de Nalda de 1965
No hace mucho que estuvimos en Nalda, y después de almorzar en uno de los bares del pueblo, nos dispusimos a dar un paseo por sus céntricas calles.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción 

Fue construida en la primera mitad del siglo XVI, utilizando sillares procedentes del castillo

Portada barroca del siglo XVIII 

También el cuerpo alto de su torre se construyó en el siglo XVIII

Subimos hasta el lugar en donde se encuentra el Castillo de Nalda Señorío de Cameros, y allí vi un mural urbano, realizado por el artista riojano José Urízar, en el que se pueden ver elementos hallados durante las excavaciones arqueológicas, como un importante medallón de la época palaciega del castillo. 

Barrio de Las Bodegas de Nalda

Callejones estrechos y sinuosos 

Callejeando, callejeando, descubrí esta bonita casa solariega 
Con arco de Medio Punto 

Con el Escudo de Armas de Los Tricios 

No sé qué fue primero si la casa, o lo que a mi parecer es un horno que hace las veces de terraza con una pérgola. 
Son varias las casas con horno, que recorriendo los pueblos de La Rioja he visto y fotografiado. Pues esta me los recordó, y además aseguraría que si lo es ya que veo que de su techo sale una chimenea. De todas formas, me pareció muy original.     

Ermita del Cristo

Dicha ermita que se encuentra en pleno centro del pueblo fue construida con sillería de toba y mampostería. Su presbítero se cubre con bóveda de cañón y el ábside semicircular con una bóveda de horno. 
Su cabecera románica posiblemente fue realizada en el siglo XIII. El resto del edificio se construyó en el siglo XVI. En la actualidad en ella no se realizan ceremonias religiosas, se utiliza como lugar de reuniones.   

Ventanas y balcones decoradas con macetas de geranios rojos 

Interesante Iniciativa 


lunes, 15 de enero de 2024

ERMITA DE SANTA MARÍA DE RUTE - Ventas Blancas, La Rioja


Ermita de Santa María de Rute
En la LR-261 entre Murillo de Rio Leza y Ventas Blancas, tomando un camino que está a la izquierda antes de llegar a Ventas Blancas, a unos 700 metros encontramos estas ruinas que corresponden a una pequeña basílica visigoda que fue levantada en el siglo VI.

Fue en los años 70, cuando gracias a unas excavaciones arqueológicas se consiguió descubrir la estructura y algunas dependencias; a día de hoy tan solo quedan estas ruinas que esconden una historia.

Sentada junto a la terraza del río Jubera, sobre lo que un día fue una villa tardo romana, de ella quedan pocos restos, ya que algunos de ellos fueron utilizados para la construcción de lo que se convirtió en uno de los enclaves más antiguos de cristianización en el alto valle del Ebro, conectándole con lo que fueron Parpolinos en el Valle de Ocón o con la iglesia de Tapia en Albelda de Iregua. 

Ábside principal de la basílica visigótica levantada en el siglo VI. Fue construida con una sola nave de techumbre plana, con un contra ábside cuadrangular en la cabecera que se cubriría mediante una cúpula sobre pechinas y piedra toba, con función funeraria y al que se accedía mediante un arco triunfal. 

Fue una iglesia rural fundada, por promotores privados, que apenas contaba con decoración.

Desde la alta Edad Media hasta el siglo XIV, rodeando el templo se realizaron numerosos enterramientos.

En el siglo XII se convirtió en monasterio cisterciense al que se le asocian construcciones anexas de las que hoy permanecen cimentaciones y una zona de enterramientos altomedievales.

viernes, 2 de junio de 2023

ERMITA SANTA MARÍA DE JESÚS - NAVARRETE, La Rioja

Hoy os voy a mostrar imágenes de la ermita de Santa María de Jesús, del siglo XVII, que tenemos en Navarrete. Fue construida en sillarejo y ladrillo sobre una anterior del siglo XVI.

Portada de Acceso a la Ermita
Una de las anécdotas que me han contado de esta ermita que se encuentra junto al cementerio, es que a la campana original del año 1677 se le rompió el cigüeñal, y se cayó al techo de la ermita donde estuvo varios años, hasta que decidieron bajarla. En una de las reformas se retiró la espadaña y se construyó la actual.  

Hace unos años, creo que fue en el 2020, en Navarrete tuvimos fuertes tormentas y el agua entró en el templo inundándolo, y gracias a la brigada municipal de obras, y algunos vecinos que también se unieron, pudieron achicar el agua. Afortunadamente la ermita no sufrió ningún desperfecto. 

Remaches Decorativos
En la ermita también hay una inscripción de un relieve en el que dice: Peregrino, reza una oración en memoria de Alice de Craemer que falleció el 3/7/1986, haciendo el Camino de Santiago. 

Dicha romería que es conocida como La Fiesta de la Sandía, se celebra en septiembre 

Romería a la Ermita
En la que se recuerda cuándo los navarretanos solían acudir a ella el segundo domingo de septiembre a disfrutar de una bonita tarde de campo, y comerse la sandía que cada uno llevaba, tras haber sido bendecida en misa.

En el siguiente enlace te cuento más sobre este día 

Esta ermita heredó el título de Jesús del convento de franciscanos 


Interior de la Ermita



La Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago acondicionaron la ermita en 2010, y ese mismo año se recuperó una romería que antaño solían hacer los navarretanos y navarretanas.  













 

domingo, 21 de junio de 2020

ERMITA DE LA CONCEPCIÓN - Briones


A unos 4 Kilómetros de Briones en la LR-314, carretera que comunida Briones con Nájera, se encuentra esta ermita que está dedicada al culto de la Inmaculada Concepción de María, justo en el lugar en el que antaño hubo un antiguo poblado



Toda la ermita está construida en sillería. Fue el cantero Hernán García de La Churra el que en el año 1578 se comprometió construirla.
A mediados de noviembre, los vecinos de Briones, salen del pueblo en romería  hasta la ermita, para allí celebrar una misa y después una comida popular en la zona verde que está justo enfrente de la ermita.


La última vez que pasé por ella, vi que la están reconstruyendo 

viernes, 20 de marzo de 2020

ERMITA DE SANTA MARÍA DEL BUEN SUCESO - Navarrete

Ermita de Santa María del Buen Suceso


Saliendo de Navarrete, dirección Entrena y situada en un alto, se encuentran las ruinas de esta ermita construida en mampostería y sillería. 

Su ingreso adintelado que está precedido por un pórtico, se encuentra en muy mal estado y completamente arruinado. Hasta ha desaparecido el escudo partido de cruz con las armas del fundador Don Diego Manrique. 

Se construyó entre los siglos XVI y XVII, y fue remodelada en la época contemporánea, en sus alrededores hay una necrópolis medieval.


En 1444 visitó Navarrete el franciscano San Bernardino de Siena mientras hacía el Camino de Santiago y la leyenda cuenta que hizo muchos milagros en la villa. Siete años después Don Diego Manrique, Adelantado de León y Conde de Treviño, consiguió una bula del Papa Nicolás V para fundar la en esta ermita un convento franciscano que un siglo después se trasladó a la Plaza del Coso dejando solo esta ermita que hoy conocemos.

Su estado es de ruina total, el pórtico se ha hundido, y como se puede apreciar en las fotos, parte de sus muros han sufrido desprendimientos y los elementos más importantes han sido saqueados. El motivo por el que no se restaura es debido a que es de propiedad privada 


Ahora en sus alrededores pastan los caballos y el burrito de la Hípica de Navarrete

Navarrete vista desde la ermita





jueves, 5 de julio de 2018

BOCADILLO Y VISITA A LA ERMITA DE SANTA FE DE PALAZUELOS


Rico Bocata

Ya sabéis que los domingos acostumbramos a salir en busca de un rico bocata. Pues uno de tantos, después de comernos este rico bocata, se nos ocurrió acercarnos a fotografiar el castillo de Clavijo. Y, al regresar, en lugar de coger la carretera, nos adentramos por un camino que hay nada más cruzar La Unión de los Tres Ejércitos. Camino que sabíamos que nos llevaría a Albelda de Iregua.

Ermita de Santa Fe de Palazuelos

Pues circulando por él, nos topamos con esta preciosa ermita del siglo XIII, dedicada al culto de Santa Fe, una de las tres hermanas mártires de Adriano. Hasta la guerra civil española, en su interior existían imágenes de las tres hermanas.
Como verás la ermita está en muy buen estado, y eso es debido a que en el año 1986 fue restaurada. Actualmente, la fiesta de esta ermita se celebra el día 25 de abril, festividad de San Marcos. 



Esta ermita les ha causado muchos quebraderos de cabeza a los albeldenses y a sus vecinos de Clavijo. Pues ambos la reclamaban como propia, pero por fin en el año 1970, se le atribuyó a Albelda de Iregua como la propietaria de dicha ermita. 
Se cree que en este lugar existió un poblado de agricultores y ganaderos, llamado Palazuelos y, que fue aquí donde se inició la batalla de Clavijo, aunque eso nunca ha sido demostrado.