Continuando por el municipio alavés de Lanciego, nos iremos al barrio de Viñaspre/ Biasteri en vasco.
Vista de Vinaspre
Como podréis apreciar, este pequeño pueblo, que en la época medieval se le llamaba Viñasper, se encuentra en un lugar privilegiado
Por la A-4209, y disfrutando del paisaje de viñedos y tierras de cultivo, llegamos a este pueblo de la Rioja Alavesa.
Vieja puerta con los originales clavos
En su municipio se encuentra el término de San Ginés, donde antaño hubo dos dolmenes, allí se encontraron restos humanos y también de herramientas de hace 5.000 años
Restos de lo que un día fue un corral
La primera documentación que se halló de Vinaspre, data del año 1094, eso fue en el Cartulario de San Millán, con el nombre de Binasperi.
Parra trepando por la pared
Vinaspre fue muy nombrado debido al importante camino que por allí pasaba ya que unía La Rioja con Vitoria. Esta ruta la mandó construir las Juntas Generales de Álava a comienzos del siglo XVI. Hoy en día ya no se utiliza tanto. Pero nosotros, a pesar de que es un recorrido más largo, nos encanta recorrerla, y casi siempre que vamos o volvemos de Vitoria, o Estella (por ejemplo) solemos atravesarla.
Detalles grabados en la piedra
Fue un pueblo muy rico. En el año 1366 la mayoría de sus habitantes eran hidalgos, y en el siglo XVIII, utilizaban mano obrera de otros pueblos cercanos.
Una de sus fuente de ingresos, y la más importante fue el agua, en su municipio se han hallado manantiales y, además le compraron a La Población, (pueblo que se encuentra en las faldas del león Dormido, y que pertenece a la Navarra), la fuente de la Berbenosa, dicha fuente tenía tan gran caudal de agua, que podían vender su sobrante a los pueblos vecinos, y también a Logroño, después de haber regado sus campos.
Herraduras que hacen las veces de iniciales en una puerta
En el año 1699, el Rey Carlos II le concedió el título de villa, pero en el año 1887, se unió a Lanciego.
Construcciones de piedra sillar
Y otras de mampostería
Sus fiestas se celebran en honor a San Ginés, patrón del pueblo, del 24 al 25 de agosto
Cuatro ventanas pintadas de verde
En el mismo centro del pueblo se encuentra la parroquia de la Asunción, no hace mucho, su puerta de acceso fue restaurada. También han rehabilitado la Fuente el Lugar
Este tremendo huevo, hecho con la técnica del trencadís me recordó a Dalí, y a Gaudí