Mostrando entradas con la etiqueta Flor de cuneta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flor de cuneta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2021

VERBASCUM THAPSUS - Gordolobo

Roseta basal de una Verbascum Thapsus
Pero qué sorpresa que me he llevado con esta planta que suelo ver cada vez que doy la vuelta al Pantano de Valbornedo, resulta que es la planta del "gordolobo".
 
Ahora que lo sé estaré pendiente de ella para ver su flor y si puede ser su fruto
Es una planta expectorar que se utiliza contra asma y bronquitis, y sus fomentos se utilizan contra las hemorroides. Por su acción expectorante y mucolítica la utilizan en Tinturas medicinales para aliviar ciertos síntomas relacionados al tabaquismo.  

También se le conoce como acerones, anagálide acuática, barbasco, barbascogrande, berula, candela regia, candelaria, candelera, casamo, engordalobo, engordolobo, friegaplatos, gordolobo blanco macho, gordolobo común, gordolobo macho, guardalobo, guardalobos, guardilobo, hopo de zorra, jopo de zorra, moñigas de lobo, oreja de lobo, orejas de lobo, palo, pencas de verdelobo, rabasco, tripo, turciburci, verbasco, verdelobo. Y en Sudamérica yerba de paño.

Completamente desarrollada


Tallo Floral

Y una peculiaridad de ellas es que las mujeres romanas utilizaban su pigmento amarillo para teñirse el cabello.

Flor de Gordolobo

Marchitándose 








 

sábado, 23 de octubre de 2021

LAGUNA DE HERVÍAS - La Rioja


Hoy te llevo a la laguna de Hervías
Se encuentra muy cerca del pueblo, y se accede a ella por el camino que está a la izquierda de la iglesia 


Desde el 2007 es Área Natural Singular, se trata de una laguna natural estacional de carácter salobre, única en La Rioja en la que no se han alterado sus características morfológicas. De marzo a verano se deseca

Ocupa una extensión de 10 Ha. con una profundidad media de 30 cm, 80 en el momento de máxima inundación. En ella descansan muchas aves durante sus viajes migratorios.

Es de origen cuaternario asentada sobre un abanico aluvial del río Oja Se han detectado más de 20 especies de aves acuáticas 

Sendero de la Laguna
Una de las mejores formas de poder contemplar las aves es paseando por este sendero que la rodea. Tiene un recorrido de 2,2 Km de longitud (aproximadamente una hora), y es aconsejable hacer el recorrido en silencio para así disfrutar del sonido de las aves
Se recomienda utilizar prismáticos y vestir ropa poco llamativa, y está prohibido abandonar el sendero para acercarse a la laguna.


Cuenta con una zona de ocio

Y de juegos para niños

Allí fotografié esta flor de una Daucus carota
Planta muy común que se encuentra en los bordes de los caminos y en campos de cultivo abandonados, y se le conoce como zanahoria silvestre, ya que su aroma recuerda a la zanahoria, cuando la pelamos con la uña. Lo más bonito de esta planta es la umbela blanca formada por frutos cubiertos por espinillas. Toda la planta está cubierta por pelos que le confieren un aspecto áspero al tacto.

Madriguera de conejo








martes, 3 de abril de 2018

DAUCUS CAROTA - ZANAHORIA SILVESTRE REPLETA DE INSECTOS

Una Zanahoria Silvestre - Daucus Carota repleta de distintas especies de insectos


A estas dos fotos les tengo un cariño especial, fue la primera vez que fotografié insectos. Y creo que hice una buena captura.


martes, 7 de marzo de 2017

FLORES SILVESTRES EN LA RIOJA


Cuando fuimos en busca del árbol fosilizado que hay en Igea, me dediqué a fotografiar una mariposa que por allí deambulaba, pero me fue imposible, cada vez que disparaba mi cámara ella había volado. Pero de esas fotos que hice me quedó esta de una Erodium Ciconium, conocida como Pico de cigüeña, o geranio silvestre. Otra flor más para engrosar mi colección de flores.

ANAGALLIS ARVENSIS - Pimpinela escarlata

Florecilla silvestre que ha crecido en mi jardín, se trata de una Anagallis arvensis, cuyo nombre común es Pimpinela escarlata 

Florecillas Silvestres

Callejeando un día por el casco antiguo de Navarrete, descubrí este ramillete de flores que florecía sin ningún cuidado, en uno de los viejos muros que antaño formaban una vivienda.

domingo, 18 de diciembre de 2016

FLORES EN LA CUNETA - La Rioja

Hoy os vuelvo a dejar algunas de las flores que me he ido encontrando


Rosa

Zarzamora - Rubus Ulmifolius
Preciosa
Me pareció esta delicada flor, de una Securigera Varia por sus tonalidades verdes en el centro
Centaurium
Todas estas flores me las he encontrado recorriendo los caminos de la Comunidad Autónoma de La Rioja

jueves, 8 de diciembre de 2016

FLORES EN LOS BORDES DE LOS CAMINOS - La Rioja

Centaurea
Es una planta herbácea que crece en los bordes de los caminos, su flor me pareció muy bonita.


Pistilos de una  Viborera - Echium Vulgare, la viborera es una planta que se suele ver en los lados de los caminos, al igual que la borraja, ésta también es áspera.

Daucus Carota
Una flor muy común en las cunetas,  la descubrí visitando el pueblos de Ollora - Panzuengos, se puede apreciar en el desenfoque. Pero si pinchas en el enlace podrás saber más sobre este pueblo ahora ya deshabitado, su acceso es algo complicado en coche,

domingo, 20 de noviembre de 2016

FLORES EN LA CUNETA - LA RIOJA

Cuando salgo a caminar también me fijo mucho en las flores y plantas que veo en los bordes de los caminos, me fascinan y además me sorprende ver lo bonitas que algunas de ellas son, y el poco caso que les hacemos. Y, cómo siempre llevo mi cámara de fotos conmigo, pues no me puedo reprimir y las fotografío. Os voy a dejar unas fotos de algunas de ellas y, agradecería mucho, que si sabéis sus nombres me lo digáis.






Falso Geranio o Arveja 

Amapola

Como veréis algunas de ellas llevan bichito incluido 

Como esta flor de Jara