Clica en el siguiente enlace, si quieres saber más sobre este tranquilo y bonito pueblo de la Comarca de Logroño https://puertasconvivencias.blogspot.com/2011/02/daroca-de-rioja.html
Mostrando entradas con la etiqueta Daroca de Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daroca de Rioja. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de octubre de 2023
jueves, 10 de agosto de 2017
FIESTAS DE SAN LORENZO - Daroca de Rioja
Hoy en Daroca comienzan las fiestas de San Lorenzo, que durarán hasta el 14 de agosto
Daroca de Rioja
Si quieres saber más sobre esta localidad riojana pincha aquí.
Vieja puerta
domingo, 11 de diciembre de 2016
MORAL DE DAROCA - Árbol singular
Moral de Daroca de Rioja
Este original árbol que se encuentra en la misma plaza del pueblo, y muy cerca de la iglesia, es otro de los árboles catalogados por el Gobierno de La Rioja
Se trata de la especie "Moral, Morus nigra" Moral, del que se cree que tiene una edad superior a los 250 años y, del que los vecinos de Daroca se sienten muy orgullosos. Si quieres conocer este bonito y tranquilo pueblo riojano pincha aquí.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
RUTA 13 CENTRO BTT MONCALVILLO - Ruta de las Bodegas
¡Otra ruta más que me he hecho! Ésta en concreto comienza en Daroca de Rioja, pero nosotros la hemos comenzado en el punto que se une con el camino que lleva desde Navarrete al Barrio de Bodegas de Medrano. Así que a los 15,49 Km de la ruta, le tenemos que añadir los casi 9 Km que hemos hecho entre ir y volver, hasta ese punto.
Daroca de Rioja
Y, cómo la mayoría de ellas, ésta también es una ruta circular que une Daroca, Sojuela, Entrena y Medrano, pueblos que se encuentran en las faldas del monte Moncalvillo.
Después de una durísima subida, llegamos al punto más alto, en donde se encuentra el depósito de agua de Daroca. Mi marido en ese momento me dijo, "ya hemos hecho lo peor". ¡Pero qué equivocado que estaba!.
A partir de ese punto, comenzamos a adentrarnos en el bosque, y por mucho que miraba hacia adelante, todo era subida, y además con un suelo en muy mal estado. Habían profundas rodadas, hechas por los vehículos que por allí habían pasado, eran tan profundas, que más de una vez estuvimos a punto de caernos, y decidimos bajarnos de ellas, y subir parte de la cuesta a mano. Mala idea, pues subir la cuesta arrastrando la bici era peor, y además, con lo cansados que estábamos, y con el suelo tan malo, nos fue muy difícil reemprender la marcha.
Menos mal que el suelo mejoró, y a pesar de que la pendiente hacia arriba continuaba, pude reemprender la ruta, que circula entre pinos y robledales.
Por fin llegó el descenso, que enlaza con la Ruta 15, que lleva a Sojuela
Si amplias la foto podrás ver Entrena a la derecha y a la izquierda Navarrete
Fuente de Sojuela
En Sojuela paramos a refrescarnos en la fuente que se encuentra justo al lado de su lavadero
Lavadero de Sojuela
¡Y qué mala idea han tenido los que han organizado la ruta. Yo que estaba tan fresquita, va y me hacen subir esta cuesta!
Después de pasar por Entrena, nos dirigimos hacia Medrano, nos alegramos mucho, cuando vimos que dejábamos atrás el barrio de bodegas, y que no teníamos que subir la cuesta que hasta él lleva, pero de repente nos viene otra subida y además en un camino con mucho polvo, que nos impedía pedalear.
Pero al final teníamos el premio, allí estaba el camino asfaltado, y además casi todo en cuesta abajo que nos llevaría a Navarrete.
Aquí te dejo la ruta, y si quieres saber más sobre ella pincha aquí
lunes, 3 de febrero de 2014
CENTRO BTT MONCALVILLO - La Rioja
Hoy os voy a hablar de una iniciativa que se ha creado en la mancomunidad de los pueblos de Moncalvillo en La Rioja. Se trata del CENTRO BTT MONCALVILLO una red de veinte rutas en un espacio de libre acceso que se extiende a lo largo de ciento cincuenta Km.
Son 250 Km. de rutas que discurren por los nueve pueblos que forman esta mancomunidad (Daroca de Rioja, Entrena, Fuenmayor, Hornos de Moncalvillo, Medrano, Navarrete, Sojuela, Sotés, y Ventosa) pueblos que van desde la depresión del Ebro hasta las cumbres del Moncalvillo.
Este centro tiene dos puntos de acogida, uno en Navarrete y el otro en Fuenmayor, en donde están estos paneles y también boxes para poder lavar las bicis, una vez terminada las rutas. En dichos paneles están dispuestas las veinte rutas del centro BTT. Cada ruta dispone de su propio panel de inicio, en el que se muestra una descripción general de la ruta, la distancia y el nivel.
Rutas diferenciadas por colores, hay rutas que están dirigidas a los paseos familiares (color verde), para los aficionados (color azul) y para los ciclistas expertos (color negro y rojo)
También en Navarrete se ha creado Nava Rent, un servicio turístico para bicis, son muchos los que allí acuden para alquilar bicis y poder hacer alguna de las rutas. También he escuchado, que algunos de los peregrinos que están haciendo el Camino de Santiago, suelen alquilar bicis para continuar con ellas hasta Burgos, luego ellos acuden a Burgos a llevarles sus mochilas y recoger las bicis. Igual en un futuro, por todo el "Camino" se crea un servicio de alquiler de bicis, al igual que lo hay de coches.
1ª Senda Verde (Fuenmayor-Fuenmayor) 2,83 km.
Grado de dificultad técnica: MUY FÁCIL
Grado de dificultad física: MUY FÁCIL
2ª Camino de la Mora (Navarrete-Entrena-Navarrete) 17,37 km.
Grado de dificultad técnica: MUY FÁCIL
Grado de dificultad física: MUY FÁCIL
3ª El Tablón (Daroca-Medrano-Entrena) 5,23 km.
Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: BAJO
4ª Camino Viejo Navarrete (Fuenmayor-Fuenmayor) 14,5 Km.
Grado de dificultad técnica: FÁCIL
Grado de dificultad física: FÁCIL
5ª Camino de Santiago (Navarrete-Ventosa) 10,1 km.
Grado de dificultad técnica: FÁCIL
Grado de dificultad física: FÁCIL
6ª Pantano de Valbornedo (Navarrete-Navarrete) 6,35km.
Grado de dificultad técnica: FÁCIL
Grado de dificultad física: FÁCIL
7ª Balsa de Medrano (Daroca-Medrano-Entrena-Sojuela-Daroca) 12,7 km.
Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: BAJO
8ª Ruta Viamolinos (Ventosa-Sotes-Camino de Santiago, Enlace Ruta 5ª) 4,36 km.
Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: BAJO
9ª Pasada de los Blancos (Fuenmayor-Fuenmayor) 13,79 Km.
Grado de dificultad técnica: FÁCIL
Grado de dificultad física: DIFÍCIL
10ª Dehesa la Verde (Navarrete-Navarrete) 15 km.
Grado de dificultad técnica: DIFÍCIL
Grado de dificultad física: DIFÍCIL
11ª Fuente de la Ribera (Navarrete-Medrano-Entrena-Navarrete) 17,93 km.
Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: MEDIO
12ª Dehesa del Prado (Navarrete-Hornos-Navarrete) 14,12 km.
Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: MEDIO
13ª Ruta de las Bodegas (Daroca-Sojuela-Entrena-Daroca) 15 Km.
Grado de dificultad técnica BAJO
Grado de dificultad física: MEDIO
14ª Neveras de Moncalvillo (Sojuela-Sojuela) 18,5 km.
Grado de dificultad técnica: ALTO-MUY ALTO
Grado de dificultad física: ALTO
15ª Balsa de Sojuela (Sojuela-Sojuela) 7,94 km.
Grado de dificultad técnica: MEDIO-ALTO
Grado de dificultad física: MEDIO
16ª Ruta dos Dehesas (Navarrete-Horno-Camino de Santiago, Enlace Ruta 5) 23,49 km.
Grado de dificultad técnica: MEDIO-ALTO
Grado de dificultad física: ALTO
17ª Ruta de Valdefuentes (Ventosa-Ventosa) 5,85 km.
Grado de dificultad técnica: ALTO
Grado de dificultad física: ALTO MUY ALTO
18ª Senda de la Dehesa (Enlace Ruta 10-Fuenmayor) 9,51 km.
Grado de dificultad técnica y física:
1ª Parte - MUY DIFÍCIL
2ª Parte - FÁCIL
19ª Ruta de Mataconsejera (Camino de Santiago, Ruta 5-Enlace Ruta 10 Dehesa la Verde) 3,66 km. Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: MEDIO
20ª Alto San Antón (Ventosa-Enlace Ruta Huércanos BTT) 2,62 km.
Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: BAJO
Son 250 Km. de rutas que discurren por los nueve pueblos que forman esta mancomunidad (Daroca de Rioja, Entrena, Fuenmayor, Hornos de Moncalvillo, Medrano, Navarrete, Sojuela, Sotés, y Ventosa) pueblos que van desde la depresión del Ebro hasta las cumbres del Moncalvillo.
Este centro tiene dos puntos de acogida, uno en Navarrete y el otro en Fuenmayor, en donde están estos paneles y también boxes para poder lavar las bicis, una vez terminada las rutas. En dichos paneles están dispuestas las veinte rutas del centro BTT. Cada ruta dispone de su propio panel de inicio, en el que se muestra una descripción general de la ruta, la distancia y el nivel.
Camino de la Mora - Navarrete
También en Navarrete se ha creado Nava Rent, un servicio turístico para bicis, son muchos los que allí acuden para alquilar bicis y poder hacer alguna de las rutas. También he escuchado, que algunos de los peregrinos que están haciendo el Camino de Santiago, suelen alquilar bicis para continuar con ellas hasta Burgos, luego ellos acuden a Burgos a llevarles sus mochilas y recoger las bicis. Igual en un futuro, por todo el "Camino" se crea un servicio de alquiler de bicis, al igual que lo hay de coches.
Ciclista mirando uno de los paneles en Navarrete
Vista del municipio de Fuenmayor, desde el cerro Tedeón en Navarrete
1ª Senda Verde (Fuenmayor-Fuenmayor) 2,83 km.
Grado de dificultad técnica: MUY FÁCIL
Grado de dificultad física: MUY FÁCIL
Señalización Ruta 2ª y Navarrete al fondo
2ª Camino de la Mora (Navarrete-Entrena-Navarrete) 17,37 km.
Grado de dificultad técnica: MUY FÁCIL
Grado de dificultad física: MUY FÁCIL
3ª El Tablón (Daroca-Medrano-Entrena) 5,23 km.
Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: BAJO
4ª Camino Viejo Navarrete (Fuenmayor-Fuenmayor) 14,5 Km.
Grado de dificultad técnica: FÁCIL
Grado de dificultad física: FÁCIL
5ª Camino de Santiago (Navarrete-Ventosa) 10,1 km.
Grado de dificultad técnica: FÁCIL
Grado de dificultad física: FÁCIL
Pantano de Balbornedo
6ª Pantano de Valbornedo (Navarrete-Navarrete) 6,35km.
Grado de dificultad técnica: FÁCIL
Grado de dificultad física: FÁCIL
7ª Balsa de Medrano (Daroca-Medrano-Entrena-Sojuela-Daroca) 12,7 km.
Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: BAJO
Término municipal de Sotés
8ª Ruta Viamolinos (Ventosa-Sotes-Camino de Santiago, Enlace Ruta 5ª) 4,36 km.
Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: BAJO
9ª Pasada de los Blancos (Fuenmayor-Fuenmayor) 13,79 Km.
Grado de dificultad técnica: FÁCIL
Grado de dificultad física: DIFÍCIL
La Dehesa
10ª Dehesa la Verde (Navarrete-Navarrete) 15 km.
Grado de dificultad técnica: DIFÍCIL
Grado de dificultad física: DIFÍCIL
11ª Fuente de la Ribera (Navarrete-Medrano-Entrena-Navarrete) 17,93 km.
Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: MEDIO
Sotés y el Moncalvillo
12ª Dehesa del Prado (Navarrete-Hornos-Navarrete) 14,12 km.
Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: MEDIO
13ª Ruta de las Bodegas (Daroca-Sojuela-Entrena-Daroca) 15 Km.
Grado de dificultad técnica BAJO
Grado de dificultad física: MEDIO
14ª Neveras de Moncalvillo (Sojuela-Sojuela) 18,5 km.
Grado de dificultad técnica: ALTO-MUY ALTO
Grado de dificultad física: ALTO
15ª Balsa de Sojuela (Sojuela-Sojuela) 7,94 km.
Grado de dificultad técnica: MEDIO-ALTO
Grado de dificultad física: MEDIO
16ª Ruta dos Dehesas (Navarrete-Horno-Camino de Santiago, Enlace Ruta 5) 23,49 km.
Grado de dificultad técnica: MEDIO-ALTO
Grado de dificultad física: ALTO
Ventosa y Monte de San Lorenzo
17ª Ruta de Valdefuentes (Ventosa-Ventosa) 5,85 km.
Grado de dificultad técnica: ALTO
Grado de dificultad física: ALTO MUY ALTO
18ª Senda de la Dehesa (Enlace Ruta 10-Fuenmayor) 9,51 km.
Grado de dificultad técnica y física:
1ª Parte - MUY DIFÍCIL
2ª Parte - FÁCIL
19ª Ruta de Mataconsejera (Camino de Santiago, Ruta 5-Enlace Ruta 10 Dehesa la Verde) 3,66 km. Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: MEDIO
20ª Alto San Antón (Ventosa-Enlace Ruta Huércanos BTT) 2,62 km.
Grado de dificultad técnica: BAJO
Grado de dificultad física: BAJO
Vecinas de Navarrete
Todas estas rutas se han creado para que los aficionados al ciclismo puedan tener un espacio en el que poder practicar esta afición. Yo soy vecina de Navarrete y me alegré mucho cuando vi los carteles en el pueblo y me enteré de esta interesante iniciativa. Pero desde aquí quiero hacer un llamamiento a los ciclistas que utilizan algunas de las rutas más cercanas a zonas urbanas, como por ejemplo la de el Camino de la Mora en Navarrete.
Somos muchos los vecinos de Navarrete, que tenemos por costumbre salir a caminar, sobre todo las mujeres, y ya se sabe, que cuando las mujeres vamos juntas, no paramos de charlar, y a la de sin hueso le hacemos trabajar un montón, y que solemos ir a nuestro aire, y no nos preocupamos por nada, ya que como podréis ver en la foto, es una zona tranquila y sin ningún peligro.
Hay veces que nos hemos cruzado con jinetes montados a caballo
Con el pastor del pueblo llevando su rebaño de ovejas
Con peregrinos que hacen el Camino de Santiago
Pero resulta que desde que esta iniciativa ha comenzado nos estamos llevando muchos sustos, son muchas las veces que vamos tranquilas hablando, y de repente nos cruzan las bicicletas a unas velocidades, que casi nos rozan con sus manillares, dejándonos patidifusas del susto tan grande que nos hemos llevado. Y, estamos convencidas, de que alguna vez, una de ellas se chocará con nosotras, ya que al sobresaltarnos no sabemos hacia donde dirigirnos Así, que desde aquí pido que cuando nos veáis procurar reducir la velocidad, o llevar los timbres o bocinas, que toda la vida han llevado las bicis, y hacerlos sonar para que nosotras nos apartemos
No tenemos ningún problema en apartarnos y compartir el camino con vosotros. De hecho, si os vemos venir de frente, nos apartamos y os dejamos pasar, pero cuando venís por nuestra espalda ni os vemos, y ni os escuchamos. ¿Sabéis que les digo a mis amigas? pues que tendremos que salir a caminar con esas gafas que llevan espejos retrovisores.
Así que a ver si todos ponemos algo de nuestra parte y todos podemos compartir y disfrutar de este espacio tan bonito que tenemos en la Mancomunidad de los pueblos del Moncalvillo.
Etiquetas:
Camino de Santiago,
Daroca de Rioja,
Entrena,
Fuenmayor,
Hornos de Moncalvillo,
La Rioja,
Medrano,
Navarrete,
Paisaje,
Pantano,
Pueblo,
Rutas Centro BTT Moncalvillo,
Sojuela,
Sotés,
Ventosa
martes, 27 de agosto de 2013
5ª FERIA DE MAQUINARÍA AGRÍCOLA - Daroca de Rioja
El pasado domingo nos acercamos a Daroca de Rioja para ver la Feria de Maquinaría Agrícola, que allí se estaba celebrando durante todo el fin de semana.
Toda la maquinaria agrícola estaba expuesta por las calles de daroca
Una de las zonas que a mí más me gustó fue la dedicada a los aperos de labranza, allí se podían ver objetos de antaño.
Aperos
De allí pasamos a otra zona en la que había una gran variedad de tractores. Algunos, como éste, son piezas de coleccionistas, que han venido de otros puntos de España, Álava, Burgos, Soria y Navarra. El tractor más antiguo data del año 1905, los demás estuvieron en uso sobre los años 70 del siglo pasado.
Durante todo el recorrido se podía apreciar cómo las nuevas máquinas y los utensilios para la labranza, sirvieron de gran ayuda a los agricultores, en sus trabajos en el campo
Y aquí la Trilladora, la estrella de toda la exposición, que se puso en funcionamiento y se vio cómo se separaba la paja, que iba a parar a un rincón, y el grano se introducía en un saco
Réplicas a escala de maquinaria agrícolas
Y, como era de esperar no me pude reprimir, y fotografié esta vieja puerta, que estaba decorada con dos macetas con Hortensias
Escudo de los hermanos Echapestro, propietarios de lo que en su día fue una posta de arrieros y, hoy en día convertido en el restaurante más pequeño, con una estrella Michelín.
Fuente: Pantxique Kontreras
De regreso para casa, subimos al punto más alto de la Sierra de Moncalvillo, desde allí volví a fotografiar al monte San Lorenzo, el pico más alto de La Rioja.
Pareja descendiendo la sierra.
No fueron los únicos que vimos caminando por la sierra, hay varias rutas. Y, además si el tiempo lo permite, desde su mirador se puede apreciar gran parte de La Rioja. Un lugar que aconsejo para los amante de la naturaleza.
viernes, 11 de febrero de 2011
DAROCA DE RIOJA - La Rioja
Iglesia de Daroca
|
Iglesia de Nuestra Señora de Patrocinio, fue construida en el S. XVI en sillería y ladrillo, en el S. XVII se modificó y simularon las cornisas con yesería.
Fue una de las primeras construcciones que se realizaron en el pueblo.
|
Antes del S. XI Daroca, era una zona de corrales de cabras, y ovejas. María Daroca, una vecina de Medrano fue la que una vez construida la iglesia, inició el padrón. Seguro que fue una mujer emprendedora y trabajadora, como esta vecina del pueblo que vi llevando esa carretilla en busca de leña para calentar la casa de las bajas temperaturas que nos hacían esos días. |
Calle principal de Daroca de Rioja
El río Daroca, que nace en la fuente El Colorado y el río Cabañas, bañan las huertas que sus primeros habitantes crearon para el consumo particular. Huertas que en la actualidad todavía perduran, puede ver muchas de ellas. De hecho la vez anterior que estuve en el pueblo era verano y sus huertas estaban repletas de todo tipo de verduras, hortalizas etc. Tengo entendido que la Venta de Moncalvillo dispone de su propia huerta para elaborar sus deliciosos platos. Yo también he creado una pequeño huerto en mi jardín, pero tengo que deciros que por el momento no me siento muy orgullosa de mis cosechas. Allí estuve hablando con un señor que estaba cultivando el suyo, me dio varios consejos los cuales pondré en practica.
Muchos de los pueblos que viven en las inmediaciones de la sierra de Moncalvillo, antaño tuvieron pleitos con el pueblo de Navarrete por la propiedad de dicho monte. Uno de ellos se celebró en el año 1732, entre dicha aldea, el pueblo de Hornos y Navarrete, sobre el aprovechamiento del mismo. Estas disputas fueron muy frecuentes a lo largo de la historia. Pero en el año 1793 cuando se le compró la jurisdicción a la villa de Navarrete, todos estos problemas llegaron a su fin.
He observado que en muchos pueblos, ponen cortinas confeccionadas en tela, en las puertas de sus viviendas.
![]() |
En la margen derecha del río Mayor |
Adobe, madera y piedra
Al llegar al pueblo nos encontramos con señales de trafico que nos impedían entrar en él, una gran pala excavadora estaba excavando en uno de los edificios contiguos a la iglesia, también habían obreros trabajando en nuevas canalizaciones, parte del pueblo se encontraba en obras y estaban arreglando las inmediaciones de lo que me pareció un riachuelo.
Una señora, que resultó ser la alcaldesa de Daroca, María Teresa Alvarez Ozcáriz, que se encontraba hablando con los obreros, al verme por allí parándome en las puertas y mirando por las calles, me pregunto si estaba buscando a alguien.
Le comenté el motivo por el que me encontraba allí, le hablé de mi blog, y las dos comenzamos a hablar. Me estuvo comentando que es una pena que muchas de las construcciones antiguas junto con sus puertas y demás accesorios estén desapareciendo, le comenté que había visto algunas viviendas que habían sido restauradas, hasta los aleros que eran de madera habían sido restaurados, pero que por desgracia no habían conservado la puerta original y habían cambiado esta por una de aluminio imitando la madera. En mi opinión la vivienda hubiese quedado mucho mejor y más bonita si hubiesen restaurado la original, o hubiesen puesto otra en su lugar de madera imitando la antigua. Aunque también vi otras que si que las habían restaurado, de hecho en la calle principal estaban restaurando una de las viviendas y también su puerta.
También pude ver por sus calles algunas puertas viejas y carcomidas por la carcoma, que seguramente nunca serán restauradas, ya que sería muy difícil eliminar estos hambrientos insectos.
La alcaldesa, me mostró un muro de piedra que la excavadora estaba tirando justo al lado de la iglesia, me explicó que en ese terreno se iba a construir el nuevo ayuntamiento. Espero que lo haga guardando y respetando la similitud con la iglesia, aunque creo que después de la conversación que tuvimos seguro que lo hará.
Una señora, que resultó ser la alcaldesa de Daroca, María Teresa Alvarez Ozcáriz, que se encontraba hablando con los obreros, al verme por allí parándome en las puertas y mirando por las calles, me pregunto si estaba buscando a alguien.
Le comenté el motivo por el que me encontraba allí, le hablé de mi blog, y las dos comenzamos a hablar. Me estuvo comentando que es una pena que muchas de las construcciones antiguas junto con sus puertas y demás accesorios estén desapareciendo, le comenté que había visto algunas viviendas que habían sido restauradas, hasta los aleros que eran de madera habían sido restaurados, pero que por desgracia no habían conservado la puerta original y habían cambiado esta por una de aluminio imitando la madera. En mi opinión la vivienda hubiese quedado mucho mejor y más bonita si hubiesen restaurado la original, o hubiesen puesto otra en su lugar de madera imitando la antigua. Aunque también vi otras que si que las habían restaurado, de hecho en la calle principal estaban restaurando una de las viviendas y también su puerta.
También pude ver por sus calles algunas puertas viejas y carcomidas por la carcoma, que seguramente nunca serán restauradas, ya que sería muy difícil eliminar estos hambrientos insectos.
La alcaldesa, me mostró un muro de piedra que la excavadora estaba tirando justo al lado de la iglesia, me explicó que en ese terreno se iba a construir el nuevo ayuntamiento. Espero que lo haga guardando y respetando la similitud con la iglesia, aunque creo que después de la conversación que tuvimos seguro que lo hará.
| ||||
Resto de nieve sobre las tejas.
Debido al frío que había hecho la noche anterior habían placas de hielo en el suelo, y de sus tejados caían gotas de agua producidas por el deshielo.
Las fiestas de Daroca son el 10 de Agosto en honor a San Lorenzo, ese día se lleva el santo por las calles del pueblo precedido por el grupo de danzadores, durante las fiestas se comen chuletas, degustaciones y por supuesto su típico plato "El exquisito caparrón rojo de Daroca. También el segundo domingo del mes de Noviembre, se festeja a Nuestra Señora del Patrocinio, donde se rifa una rosca.
|
Etiquetas:
Comarca de Logroño,
Comunidad Autónoma de La Rioja,
Cortina,
Costumbres,
Curiosidades,
Daroca de Rioja,
Iglesia,
La Rioja,
Pueblo,
Puerta,
Ventana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)