Mostrando entradas con la etiqueta Belorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belorado. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2022

RUTA DE LOS MURALES EN BELORADO, Riojilla Burgalesa

 Hoy os voy a mostrar algunos de los murales que varios artistas han ido pintando en los muros, fachadas, verjas, medianeras y alguna que otra puerta de Belorado, capital de la Riojilla Burgalesa. A esta ruta se le conoce como "Paseo del Arte" en homenaje al Camino de Santiago y a los peregrinos. 

Comenzaré por éste que ganó el 3er premio del I Concurso de Grafitis con la temática "Belorado" 2011

1er premio del II Concurso de Grafitis 2012 "Feria Medieval Alfonsina"

2º premio II Concurso Grafitis 2012 temática "Feria Medieval Alfonsina"

3er premio del II Concurso de Grafitis "Feria Medieval Alfonsina"

Mural de los Zapatos 
Detrás de la Casa de los Velasco, conocida como La Casa de los Salas, casona con blasones tallados en piedra en su fachada y balcón principal. En dicha casa, durante más de un siglo, se han realizado zapatos y reparaciones. En el siguiente enlace podrás ver la foto que le hice en el 2012 a su entrada https://puertasconvivencias.blogspot.com/2012/01/dando-paso-al-2012.html
El mural fue pintado por el artista Regue con el proyecto Wall-king Belorado, comisariado por Starter Proyectos Culturales.



1er premio del I Concurso de Grafitis 2011 Belorado



Casa Del Árbol 2012  

La Concha del Peregrino

Y siguiendo esta flecha sé que encontraré muchos más que en otra entrada os mostraré 




 

lunes, 20 de junio de 2022

IGLESIA DE SANTA MARÍA EN BELORADO - Riojilla Burgalesa

 

Huella y mano del actor Martín Sheen
Siguiendo las huellas del "Paseo del Ánimo", llegamos a la iglesia parroquial de Santa María, en Belorado, pueblo que pertenece a la Riojilla Burgalesa. Esta iniciativa surgió en el Año Jacobeo del 2010.
Para conmemorarlo se crearon baldosas como ésta, en la que diferentes personas y personalidades de renombre y también anónimos y algún que otro peregrino, han dejado la huella de sus manos y sus pies en mosaicos que se han ido poniendo en el tramo urbano por el que transcurre el Camino de Santiago de este pueblo burgalés.
La mano simboliza la acogida que la provincia da al peregrino, y el pie, el acompañamiento testimonial de las personas que dejan huella. 

En la calle del Corro me topé con esta iglesia de Santa María
Templo renacentista del siglo XVI que fue levantada sobre el solar que ocupaba la capilla del castillo de Belorado. 


Fachada principal que fue reformada en el siglo XX Ecléctica. Se encuentra dentro del ámbito de protección del entorno del B.I.C. "Camino de Santiago". 

Su interior alberga interesantes capillas y sepulcros. En la capilla de Santiago de rejas de estilo plateresco se encuentran iconografías de Santiago peregrino y Santiago Matamoros. En la capilla de los Mendoza-Salazar destaca un lienzo de Renacimiento, la puerta del sagrario con un bello rostro de Jesús pintado en alabastro y estatuillas de marfil en la escena del calvario.

Presidiendo el altar mayor está la talla gótica de dedicada a Santa María, de finales del siglo XVI, es lo único que se conserva de la época en la que se construyó la iglesia.


lunes, 11 de agosto de 2014

BELORADO - Burgos

Continuando por las tierras del Cid, llegamos a Belorado, capital de la Riojilla Burgalesa, subcomarca de la comarca de Montes de Oca, en la provincia de Burgos, y que pertenece al partido judicial de Briviesca.

Plaza Mayor con soportales y con un aspecto típicamente castellano 
La carretera N-120, carretera que une La Rioja con Burgos atraviesa este pueblo que se encuentra a 45 kilómetros de Burgos. También se encuentra en el Camino de Santiago, y son muchos los peregrinos que en él pernoctan.

Escudo de Armas

Curiosa Fachada

El primer asentamiento que hubo de este pueblo fue en la meseta de La Mesa, y fue fundado por los romanos. Esta meseta, se encuentra en la margen izquierda del río Tirón, río que riega sus tierras , y que desemboca en el Ebro. 
También en otro término conocido como La Muela se encontraba un poblado celta, en una montaña conocida como Cara de Indio.

Iglesia de San Pedro

Campanario
El pueblo cuenta con dos iglesias, la de San Pedro, del siglo XVII que está situada en su Plaza Mayor, y enfrente de los soportales, y la de Santa María, erigida al pie de las ruinas del antiguo castillo, en el mismo lugar en el que se construyó un pequeño templo llamado Santa María de la Capilla.  En su interior se conservan interesantes sepulturas y retablos del siglo XVI

En la Edad Media fue muy importante, en el año 1.116 el rey Alfonso I El Batallador le concedió Fueros, y eso hizo que la Villa obtuviese el privilegio de celebrar feria cada lunes en su plaza mayor. Convirtiéndose ésta en la más antigua de España
  Por su ubicación, hoy en día Belorado es un pueblo que continua siendo muy importante, y también conocido por su industria en la fabricación de artículos en piel.

También fue plaza fuerte del Cid, el rey Fernando, primer rey castellano se la regaló en dote cuando se casó con Jimena. De su castillo tan sólo queda una muralla terrosa y, desde ella se pueden ver unas vistas muy bonitas.

Peregrinos haciendo el Camino de Santiago
Belorado cuenta con los conventos de San Francisco (fundado en el año 1250, en él se detuvo San Bernardino) y de Nuestra Señora de la Bretonera, este último se encuentra junto a la iglesia del mismo nombre que fue construida en el siglo XVI y que está regentada por monjas Clarisas.
También con la ermita de Nuestra Señora de Belén, único vestigio del antiguo hospital de peregrinos, fue reconstruido en el siglo XVIII.
Tuvo un hospital conocido como el Hospital de San Lázaro de la Misericordia, éste fue derruido en la década de los 80 del siglo pasado.

Escudos de armas de los Véles, Frías, Salinas, Medinilla y Vela

A la salida del pueblo dirección Burgos se encuentra el puente El Canto, fue uno de los puentes que construyó Santo Domingo de la Calzada, para ayudar a los peregrinos. Más tarde fue reconstruido por San Juan de Ortega, los dos son santos riojanos. 

Banda de Música 
Sus fiestas patronales son en honor a San Vitores el 26 de agosto y también celebran Gracias el primer fin de semana de septiembre.
Su patrona es la Virgen de Belén, y se celebra el 25 de enero, durante sus fiestas suelen desfilar sus peñas acompañadas de la banda de Belorado. También tienen por costumbre proclamar a la reina de las fiestas, a las damas, y a la dama veraneante.
Otra de sus tradiciones es la de celebrar en la Plaza Mayor la entrada de marzo, en su Quiosco de Música  se reúnen hombres del pueblo para cantar.

Farola
Belorado y toda su comarca se sienten muy orgullosos de sus danzas y danzadores, y son un eje fundamental de todas sus fiestas. Éstas y sus troqueaos son muy similares a los de las localidades de La Rioja, en el Archivo Municipal de Burgos hay constancia de ellas con fecha del año 1616, cuando los regidores de la ciudad de Burgos acordaron llevar para las fiestas de la capital danzas de La Rioja y entre ellas también se encontraban los danzadores de Belorado.

Picaporte

Ermita de Nuestra Señora de Belén 
De origen medieval que en su día fue un hospital y Cofradía de los Caballeros de la Orden de Santiago. Fue reconstruida en el siglo XVIII tras sufrir un incendio. Su fachada es del siglo XX




  





domingo, 1 de enero de 2012

DANDO PASO A UN NUEVO AÑO

Hay quien dice que cada vez que una puerta se abre comienza una historia, y yo con estas puertas abiertas os quiero desear una feliz entra a este "Nuevo Año"


Esperando a la "moza" en la puerta de la iglesia de Navarrete

Ventilando la casa, en Fonzaleche


Cubierto con mosaico en Haro


Haro
La entrada de una vivienda es un mundo completamente distinto para cada persona que la habita 

Haro
Adornada con un visillo

Belorado - Burgos
Puertas que guardan los secretos de sus habitantes en su interior

Belorado - Burgos
Zapatero remendón

Belorado - Burgos
Ellas, nos dan pistas sobre las personas que hay detrás