Mostrando entradas con la etiqueta Uruñuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uruñuela. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de agosto de 2021

MURALES EN URUÑUELA - La Rioja

El pintor José Uriszar, ha pintado de vino las calles de Uruñuela

En este mural ha querido dejar la huella de la herencia vitivinícola del pueblo de Uruñuela

La iniciativa ha sido financiada con fondos europeos. Los murales muestran las diferentes tareas de un viticultor.

Tradición vitivinícola, el pintor es natural de Briñas y vecino de Haro.

En la plaza se han plasmado los trabajos de la bodega, en los que se puede distinguir a algún vecino del pueblo. Aquí, el abuelo Rufino Lecea de "Bodegas Lecea" es el que está tirando de trujal.




 

viernes, 4 de noviembre de 2016

ÁLAMO DE URUÑUELA - Árbol Singular, La Rioja

Álamo Blanco y Rollo Jurisdiccional
Hace unos días revisando mis fotos me salió ésta que le hice a este álamo centenario que vi en Uruñuela. La hice cuando me dedicaba a buscar árboles catalogados por el Gobierno de La Rioja. y no sé el porqué, pero se me pasó por alto.
También me llamó la atención  este rollo del siglo XVI, que hasta no hace mucho estuvo en una propiedad privada. Como todos los rollos, el de Uruñuela también representa la espada de la justicia clavada firmemente en tierra, con esas cuerdas grabadas en los brazos, que sirvieron para sujetar a los delincuentes.

Árbol singular
Buscando información sobre el árbol, descubrí que en septiembre del 2014 talaron un álamo seco de más de cien años y, unos 17 metros de altura, se hizo para evitar que cayera sobre los viandantes o vehículos. ¿Y sabéis una cosa?, pues de ese árbol salió una gineta, que algunos vecinos piensan que ahí vivía. 
Como no especificaron de qué árbol se trataba, el domingo me fui a Uruñela, para comprobar por mi misma, si se trataba del que yo fotografié, pero por suerte ha sido otro, y como podéis compara con la foto anterior  se trataba del que estaba justo a su lado. Sólo espero que a éste no le pase lo mismo y que aguante otros 100 años más. 




domingo, 10 de febrero de 2013

UNA VISITA A URUÑUELA - La Rioja



Hoy he estado en Uruñuela, y allí he podido observar que este año los campos de cultivo y los viñedos están completamente empapados de agua.



Últimamente aquí en La Rioja está lloviendo copiosamente. Los agricultores de Navarrete, comentan que esta agua está siendo muy buena para el campo.

Tengo un amigo que no es agricultor, pero tiene la afición de medir el agua que cae con su pluviómetro, y el mes pasado recogió 109 litros por metro cuadrado y, me comenta que al paso que vamos, este mes igual se supera.



 Así es como se encuentran los viñedos este año


Y no sólo es bueno para los campos de cultivo, también se están llenando los pantanos  


Por los ríos, riachuelos y acequias el agua fluye con mucho caudal

Al fondo, cubierto de nieve el monte San Lorenzo, el más alto de La Rioja

Y además las cumbres de los montes que nos rodean están completamente cubiertas de nieve.
Hay un dicho que dice "Año de nieves, año de bienes" Cruzaremos los dedos, y esperemos que así sea, y que en La Rioja este 2013 tengamos una buena cosecha. 


Aquí os dejo esta foto de una choza de campo con anexo para caballerías que Julia Ibáñes, vecina de Uruñuela, me ha enviado. La verdad es que es muy original y poco vista. Muchas gracias Julia 






miércoles, 6 de febrero de 2013

PUERTAS PINTADAS DE VERDE



Hoy os voy a mostrar una variedad de puertas todas ellas pintadas del color de la esperanza. Ésta en concreto es de la aldea de Santasensio, Ojacastro


Y ésta, toda ella descascarada es de Mansilla de la Sierra

Pintadas de verde, símbolo de libertada

Las señales de salida siempre son de color verde


Con denominación de origen Rioja, también en Uruñuela


En países islámicos significa amistad, es el color sagrado. Mahoma se vestía de verde.

Al igual que lo hace la primavera.



viernes, 2 de noviembre de 2012

PEEPING TOM - "MIRON" - La Rioja

Así he querido titular la entrada de hoy, seguro que os preguntaréis el por qué. Pues tengo que deciros que el motivo es debido a que más de una vez cuando he estado fotografiando las cerraduras no he podido resistirme al hecho de poner mi ojo y mirar a través de ellas.

La primera vez que lo hice fue en el pueblo de Uruñuela
Y casualmente además de una escalera, y algunos objetos, lo que también descubrí ante mí, fue una "puerta" que daba a un patio.
La verdad es que me daba un poco de corte hacerlo, ya que  me sentía un poco inquieta, pues pensaba que si alguien me veía, se preguntaría qué es lo que yo hacía "fisgoneando" y mirando a través de una cerradura.
Han sido varias las veces que lo he hecho y tengo que deciros que en algunas de ellas me he quedado muy sorprendida.

Como en el pueblo de Casalarreina, no os podéis hacer una idea de la sorpresa tan grande que me llevé. Estaba tranquilamente fotografiando las puertas, los picaportes y demás, cuando de repente me sentí atraída por una cerradura. Debido a que estaba en una céntrica calle, no me atreví a mirar a través de ella, así que puse la máquina delante de ella y disparé. Inmediatamente busqué la foto en la máquina para ver qué tal había salido, entonces sentí un escalofrío que invadió todo mi cuerpo, al descubrir allí apoyada sobre la pared esta vieja "puerta"  

Curioseando en Los Molinos de Ocón
Sabéis en quién pensaba cuando lo hacía, pues en Peeping Tom, el mirón que no pudo resistirse de mirara a Lady Godiva. Supongo que muchos de vosotros ya sabréis a quién me refiero y, por si alguno no lo sabe, pues os lo voy a contar

Lady Godiva fue una dama de principios del siglo XI muy famosa por su belleza y su bondad. Ella que sufría mucho por los abusivos impuestos que su marido imponía a sus vasallos, le pidió que los rebajase. Cosa que él aceptó, pero con la condición de que Lady Godiva recorriese las calles de Coventry a caballo, completamente desnuda, tan solo con llevando su larga cabellera sobre su cuerpo. Ella así lo hizo, pero antes acordó con sus vecinos que deberían estar metidos en sus casas para que así ninguno la pudiese ver desnuda. Llegó el día elegido y Lady Godivase paseó desnuda por el pueblo montada acaballo mientras todos los vecinos estaban en sus casas encerrados y con las ventanas cerradas.
Cuenta la leyenda que Leofric, su marido conmovido por el gesto de su esposa cumplió su promesa y rebajó los impuestos.
Pero hubo un detalle en toda esta historia que con el tiempo ha hecho que en inglés se le denomine Peeping Tom a quién en español le llamamos "Mirón" 

Y eso es debido a que hubo un sastre conocido más tarde como Peeping Tom (Tom el mirón) que no pudo resistir ver s su señora desnuda a través de un agujero en la persiana, y se quedó ciego por ello.

Fisgoneando en Los Arcos - Navarra




lunes, 19 de marzo de 2012

SOMALO - Uruñuela

Pueblo de Uruñuela visto desde Somalo

Desde el mismo pueblo de Uruñuela, la carretera LR-509 nos llevó a Somalo, despoblado de La Rioja desde el S. XVIII



Allí me encontré con este palacio que tuvo su origen en la Edad Media, en sus inicios era una pedanía de Torremontalbo, situado junto al río Najerilla, pero en la actualidad pertenece al municipio de Uruñuela



 Llegó a tener dos parroquias, y debido a su situación fue afectada negativamente por las guerras fronterizas bajomedievales, y también por las disputas entre monasterios, reinos y señoríos




En los años de la desamortización, los bienes de Somalo fuero adquiridos por el riojano León Garcia Villareal vecino de Brieva, y su hijo estableció su residencia en Somalo.
Fueron sus sucesores Ruiz de Azcárraga quienes repartieron los bienes entre el Museo de La Rioja, La Catedral, y la Fundación Nuestra Señora de Valvanera, regentada por los Salesianos como herederos de Elena Ruiz de Azcárraga


 Dicha fundación, administra la casa-palacio desde 1987 como propietarios, y se utiliza como lugar de encuentro para la formación, tanto a nivel nacional, como internacional, de grupos de la Escuela Don Bosco de Tiempo Libre de Logroño. Y, también tradicionalmente ha sido utilizada por muchísimos grupos religiosos, escolares y asociativos en general, como los scouts.

 Actualmente se ha instalado en su territorio un huerto solar

sábado, 17 de marzo de 2012

URUÑUELA, La Rioja

Uruñuela se encuentra ubicado en el valle del río Yalde, a 29 Kilómetros de Logroño

 Iglesia parroquial de San Servando y San Germán del S. XVI que fue construida sobre la primitiva iglesia de San Sebastián, erguida sobre todas las casas del pueblo.
En su interior destaca su retablo churriguesco, obra de Francisco de la Cueva, también alberga el sepulcro con estatua yacente de Pablo Martinez de Uruñuela, quién fue abad del monasterio de Nájera en el S. XV y natural de Uruñuela.

 Un pueblo de gente del campo que no descansa ni los domingos y que viven principalmente del cultivo de la vid, y también de la patata.

Uruñuela significa "pueblo rodeado de agua"

Situado en la comarca de Nájera

Casa de la Cultura de Uruñuela, un edificio en donde los diferentes elementos arquitectónicos se mezclan.

Cigüeña y Campanario

Seguro que nadie entra por ella
En sus inmediaciones cerca de la carretera que va a Nájera se encuentra la ermita de la Virgen del Patrocinio del S. XVIII

El tercer domingo de Agosto celebran la fiesta en honor a la Virgen del Patrocinio

Uruñuela todavía conserva casonas hidalgas

Detalle de una barandilla de piedra y el campanario de la iglesia parroquial con una de las cigüeñas que lo habitan

Puerta con placas de hierro forjado de los de antaño
Uno de los sitios en donde los cigüeñeros suelen acudir es al Paraje de la fuente Edesa, en donde hay merenderos bajo las choperas

Un jardín en el interior

Otra de sus fiestas se celebra el 1 de Febrero en honor a San Ignacio de Antioquia
En el año 2009 Uruñuela fue declarada por la CAR como la población riojana más joven.