Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Autónoma de Castilla y León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Autónoma de Castilla y León. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de diciembre de 2017

QUINTANILLA DEL MONTE - Riojilla Burgalesa


Ya que no he conseguido ninguna información sobre Quintanilla del Monte y, cómo tan poco sé si pertenece o no a la Riojilla Burgalesa os dejo aquí estas fotos que hice en este pueblo situado en la comarca conocida como Montes de Oca en la provincia de Burgos. 

Iglesia 

Alero 

Quintanilla pertenece al partido judicial de Briviesca

Parra virgen trepando sobre una puerta

24 km le separan de Burgos, su capital 

Construcción medieval

Fuente


viernes, 2 de diciembre de 2016

FRESNEDA DE LA SIERRA TIRÓN - Sierra de la Demanda

Fresneda de la Sierra Tirón

Este pueblo que también yo incluyo en el grupo de los pueblos del alto Tirón, y la Riojilla Burgalesa, se encuentra en plena Sierra de la Demanda, a 989 metros de altitud, en el límite oriental de la provincia de Burgos que la separa de La Rioja.

Calle de Fresneda

Y a los pies de los picos de Campos Blancos de 2.054m. y Otero éste de 2.045m en donde se enclava el Pozo Negro un pequeño lago de origen glaciar.



Sus aguas descienden por el barranco de San Antonio y confluyen con los procedentes de los barrancos de Rehoyo y Ticumbea en el punto conocido como Tres Aguas, lugar en donde nace el río Tirón


Plaza Mayor

Sus calles están alineadas en paralelo, con muchas construcciones que todavía conservan la apariencia medieval de montaña, con construcciones típicas del Alto Tirón, construidas en piedra y entramado de madera

Soportales
También cuenta con soportales




Y alguna casona de estilo indiano de gran belleza, construidas a finales del siglo XIX y principios del XX.
A principios del siglo XX su población aumentó hasta el punto de que en loa años 60 más de 40 niños y niñas iban al colegio. Pero poco a poco la despoblación del mundo rural también le afectó, hasta el punto de que tan sólo lo habitaron 100 personas. Aunque actualmente en verano su población aumenta considerablemente 






En lo alto del pueblo se encuentra la iglesia parroquial de la asunción, construcción del siglo XVI aunque es de estilo gótico, en su interior se puede ver una pila bautismal de estilo románico del siglo XII

Portada 
También cuenta con un retablo principal de corte renacentista que fue realizado por Rodrigo de la Haya, artista que contribuyó a la creación del retablo de la Catedral de Burgos

Escudo

El rey Alfonso VIII de Castilla visitó esta villa en el año 1173 y, se cree que fue con el motivo de alguna montería, y que la caza en estos lares también fue mencionada por Alfonso XI en el libro de La Montería citando que por esa zona habían osos.


Estela Indígena 
En esta comarca se han encontrado restos romanos, y esta estela indígena del mismo período, que apareció en la Peña de la Pastora con representación antropomorfa 

Puente sobre las aguas del río Tirón 





miércoles, 23 de noviembre de 2016

SAN VICENTE DEL VALLE - Riojilla Burgalesa, Burgos


Arquitectura popular serrana

En el valle que lleva su mismo nombre se encuentra San Vicente del Valle. Pueblo, que junto con sus dos pedanías San Clemente del Valle y Espinosa del Monte, forman el municipio de este pueblo burgalés, que también incluyo en el grupo de los pueblos que forman la Riojilla Burgalesa.



Es un bonito pueblo, que todavía hoy en día conserva la arquitectura popular serrana. Y, no sólo eso, también las nuevas construcciones la mantienen. 

Fuente y abrevadero
También el pueblo conserva un antiguo molino


San Vicente cuenta con dos iglesias, una católica dedicada al culto de la Asunción de Nuestra Señora y otra visigótica.

Reloj 
Curioso reloj mecánico de una sola mano que tan sólo marca las horas

Los restos hallados en dicho municipio hacen suponer que allí existió una influyente villa tardorromana, que continuó siéndolo en la época visigótica.


Iglesia de origen visigodo del siglo VI

Los expertos dicen de esta iglesia que está dedicada al culto de San Vicente, que es un templo de características únicas en España.

Portada de su iglesia


Inscripciones en la piedra 


Esta iglesia fue restaurada e inaugurada por la Junta de Castilla y León el 8-VII-1995


Celebran sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, también San Isidro Labrador el 15 de mayo. 

Cementerio de San Vicente donde descansan sus vecinos


Y, para mi colección, también me traje esta foto de una moto de las de antaño








lunes, 21 de noviembre de 2016

ESPINOSA DEL MONTE - Riojilla Burgalesa, Burgos



Este pequeño pueblo, junto con San Vicente y San Clemente del Valle, forman un único municipio, siendo el principal San Vicente del Valle. 



En el 2007 tan solo contaba con 8 habitantes 




Este lugar fue uno de los núcleos que se reorganizaron en la alta Edad Media castellana, mediante la llegada de vasallos vizcaínos y alaveses a las altas cuencas del Oja y del Tirón.


Puerta


Fuente 


Abrevadero


Iglesia

De toda aquella época solo quedan los restos de su iglesia del siglo IX y que está dedicada a San Martín Obispo y, dependió en la Edad Moderna de la vecina parroquia de Fresneda de la Sierra.



A esta pequeña población, en la que también se puede acceder a ella por rutas para los ciclistas y amantes de la naturaleza, también se le conoció como Espinosa del Monte en Rioja, o debido a su tamaño simplemente Espinosilla.  

viernes, 18 de noviembre de 2016

SANTA OLALLA DEL VALLE - Riojilla Burgalesa, Burgos

Hoy nos vamos a callejear por el pueblo burgalés de Santa Olalla del Valle, también situado en la Sierra de la Demanda.

Como puedes ver  por sus viviendas, Santa Olalla ya existió en la Época Medieval y, al igual que sucedió en la Edad Moderna, también por aquél entonces formaba parte de los pueblos que componían el Valle de San Vicente. 

Uno de los edificios más destacables es la iglesia dedicada al culto de santa Eulalia de Mérida

El río Tirón riega sus tierras, que son de gran riqueza micológica y forestal


Sus vecinos, principalmente vivían de la agricultura y la ganadería

Original picaporte
Las primeras referencias documentales de Santa Olalla aparecieron en el siglo X concretamente en el año 979, en un documento firmado por García Fernández, segundo conde de Castilla.

Fuente y Abrevadero
Hasta mediados del siglo XVIII formó parte del Concejo del Valle de San Vicente bajo el mayorazgo de los Velasco, Condestables de Castilla.

Pila
He preguntado a los expertos en el tema de las piedras, y me han comentado que esto que descubrí en Santa Olalla, bien podría ser una "pila", recipiente para dar de comer y/o beber al ganado.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

EZQUERRA - Riojilla Burgalesa, Burgos


En lo alto del pueblo de Ezquerra se encuentra la iglesia de Santa María la Mayor dependiente de la parroquia de Fresneda de la Sierra Tirón.


Ezquerra es otro de los pueblos burgaleses que se encuentran en la Sierra de la Demanda y, está situado entre los pueblos de Belorado y Pradoluengo y, junto a Santa Olalla del Valle y Villagalijo el municipio de este último nombre. 


Y que yo he incluido en los pueblos que forman la Riojilla Burgalesa


Construcción medieval

 La primera mención aparece en el Cartulario de San Millán de la Cogolla en el siglo X 

Ventanuco
En el siglo pasado, en sus alrededores se explotaron minas de manganeso de gran riqueza.


La etimología de Ezquerra parece proceder de la abundancia de ezcarros, un pequeño roble que tapiza las laderas de los montes que forman dicho valle.



Río Tirón

El pueblo está situado en el alto curso del Río Tirón, justo en el punto en el que el río comienza a abrirse hacia el norte, allí es donde este río se une con el Urbión.


De allí me traje a esta gata que por sus pezones supuse que no hacía mucho había dado de mamar a sus gatitos.