miércoles, 29 de junio de 2022

KOKEDAMA - Bola de Musgo

Kokedama 
Hoy os voy a hablar del Kokedama, técnica japonesa de cultivo donde tan sólo se utiliza musgo. En español le llamaríamos "bola de musgo"

Se pueden utilizar distintas clases de plantas, como helechos, líquenes, y hasta árboles, y también plantas silvestres e incluso cactus y plantas carnívoras. Normalmente se cultivan de forma colgante, pero otras, como estos geranios se pueden tener sobre unos recipientes de arcilla al que se le añade agua. 



 

lunes, 27 de junio de 2022

RUTA DE LOS MURALES EN BELORADO, Riojilla Burgalesa

 Hoy os voy a mostrar algunos de los murales que varios artistas han ido pintando en los muros, fachadas, verjas, medianeras y alguna que otra puerta de Belorado, capital de la Riojilla Burgalesa. A esta ruta se le conoce como "Paseo del Arte" en homenaje al Camino de Santiago y a los peregrinos. 

Comenzaré por éste que ganó el 3er premio del I Concurso de Grafitis con la temática "Belorado" 2011

1er premio del II Concurso de Grafitis 2012 "Feria Medieval Alfonsina"

2º premio II Concurso Grafitis 2012 temática "Feria Medieval Alfonsina"

3er premio del II Concurso de Grafitis "Feria Medieval Alfonsina"

Mural de los Zapatos 
Detrás de la Casa de los Velasco, conocida como La Casa de los Salas, casona con blasones tallados en piedra en su fachada y balcón principal. En dicha casa, durante más de un siglo, se han realizado zapatos y reparaciones. En el siguiente enlace podrás ver la foto que le hice en el 2012 a su entrada https://puertasconvivencias.blogspot.com/2012/01/dando-paso-al-2012.html
El mural fue pintado por el artista Regue con el proyecto Wall-king Belorado, comisariado por Starter Proyectos Culturales.



1er premio del I Concurso de Grafitis 2011 Belorado



Casa Del Árbol 2012  

La Concha del Peregrino

Y siguiendo esta flecha sé que encontraré muchos más que en otra entrada os mostraré 




 

viernes, 24 de junio de 2022

MASCOTAS ABANDONADAS - Él nunca lo haría

Con la llegada del verano y con el comienzo de las vacaciones, son muchas las mascotas que son abandonadas. No es el caso de esta pareja que me encontré en las calles del pueblo de Alcanadre, por lo que pude ver eran amigos, y además muy conocidos por sus vecinos.
Para mi es incomprensible que una persona pueda comprar un cachorro pequeño, gracioso y juguetón, tenerlo en casa y cuando llegan las vacaciones y ven que les resulta un estorbo, coja el coche se vaya lejos de su casa, abra la puerta y lo deje y se largue.
No hace mucho, me encontré en el veterinario a un señor que llevaba a un perro herido, él mismo había visto como un coche paró enfrente de su casa, abrió la puerta, hizo salir a un perrito y arrancó. Lógicamente lo que el perro hizo, fue seguir corriendo detrás del coche y fue atropellado por otro coche que no lo vio. Afortunadamente no era mucho lo que tenía, pero podría haber sido peor. La pena fue que no puedo coger el número de la matrícula del coche para haberlo denunciado.
Desde aquí me gustaría decir, que antes de comprar una mascota, da lo mismo que sea un gato, perro, pájaro, tortuga, etc. que os lo penséis muy bien antes de hacerlo, tenéis que saber que ellos también tienen sentimientos y sufren mucho cuando se les abandonan, y sepáis que "el nunca lo haría".

 

miércoles, 22 de junio de 2022

TOMATE DE LA VARIEDAD TOMATA RIOJANA

Tomata Riojana
Este año también entre mis tomateras tengo algunas plantas de la variedad "tomata". Como podéis apreciar, se trata de un tomate grande y muy carnoso, hay quién me comenta que han llegado a cosechar alguno de casi dos kilos, yo por el momento no he tenido tanta suerte. Y aunque nadie sabe decirme su variedad real, si que os puedo decir que es un tipo de tomate que toda la vida se ha cultivado en La Rioja. 




 

lunes, 20 de junio de 2022

IGLESIA DE SANTA MARÍA EN BELORADO - Riojilla Burgalesa

 

Huella y mano del actor Martín Sheen
Siguiendo las huellas del "Paseo del Ánimo", llegamos a la iglesia parroquial de Santa María, en Belorado, pueblo que pertenece a la Riojilla Burgalesa. Esta iniciativa surgió en el Año Jacobeo del 2010.
Para conmemorarlo se crearon baldosas como ésta, en la que diferentes personas y personalidades de renombre y también anónimos y algún que otro peregrino, han dejado la huella de sus manos y sus pies en mosaicos que se han ido poniendo en el tramo urbano por el que transcurre el Camino de Santiago de este pueblo burgalés.
La mano simboliza la acogida que la provincia da al peregrino, y el pie, el acompañamiento testimonial de las personas que dejan huella. 

En la calle del Corro me topé con esta iglesia de Santa María
Templo renacentista del siglo XVI que fue levantada sobre el solar que ocupaba la capilla del castillo de Belorado. 


Fachada principal que fue reformada en el siglo XX Ecléctica. Se encuentra dentro del ámbito de protección del entorno del B.I.C. "Camino de Santiago". 

Su interior alberga interesantes capillas y sepulcros. En la capilla de Santiago de rejas de estilo plateresco se encuentran iconografías de Santiago peregrino y Santiago Matamoros. En la capilla de los Mendoza-Salazar destaca un lienzo de Renacimiento, la puerta del sagrario con un bello rostro de Jesús pintado en alabastro y estatuillas de marfil en la escena del calvario.

Presidiendo el altar mayor está la talla gótica de dedicada a Santa María, de finales del siglo XVI, es lo único que se conserva de la época en la que se construyó la iglesia.


sábado, 18 de junio de 2022

LA TRANSPIRACIÓN DE UN PERRO - Ola de calor en La Rioja


Todos solemos sudar cuando hacemos un esfuerzo físico, o estamos soportando las altas temperaturas que esta primavera estamos teniendo en toda España. Para hoy en La Rioja está anunciado que viviremos el peor día de la ola de calor del mes de junio, "en riesgo por temperaturas de hasta 43ºC".
Eso se debe a que estamos transpirando debido a la evaporación de agua de nuestro cuerpo, hasta las plantas lo hacen. La transpiración es un proceso fisiológico que está controlado principalmente por el sistema nervioso, y ocurre en la piel, ya que en ella se ubican las glándulas sudoríparas que fabrican el sudor y que salen por nuestros poros, eso nos permite regular la temperatura corporal
Muchas veces hemos visto a algún perro como éste que me encontré en el pueblo de Ausejo. Justo ese día había amanecido soleado y a lo largo de la mañana subieron bastante las temperaturas, el pobre venía con su dueño de una larga caminata y no hacía más que jadear con su larga lengua completamente sacada. Eso era debido, a que los perros son unos de los pocos mamíferos que no poseen poros en la piel que le permitan transpirar, por eso tienen que sacar la lengua para así poder evaporar el agua de su cuerpo.

 

viernes, 17 de junio de 2022

CON EL RABO ENTRE LAS PIERNAS - Perro

Con el rabo entre las piernas
 Una imagen vale más que mil palabras. Seguro que muchos de vosotros habréis escuchado alguna vez esta expresión, que se suele decir cuando una persona queda avergonzada, vencida, o abochornada.
No sé su origen, pero posiblemente venga de los perros, yo en particular la había escuchado muchas veces, pero nunca había visto a un perro salir corriendo con su rabo metido entre las piernas.
Este pequeño perro se encontraba tranquilamente sentado en la que supuse sería su casa en el pueblo de Villar de Torre, se asustó y salió disparado con "el rabo entre las piernas", cuando me acerqué a fotografiarlo.  


 

miércoles, 15 de junio de 2022

ENFERMEDAD PRODUCIDA POR EL ARAÑAZO DEL GATO

A pesar de que me gustan mucho los gatos, y de que en casa tengo varios, desconocía que existe una enfermedad producida por el arañazo del gato. Se le llama "Enfermedad producida por el arañazo del gato".  Es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria del género Bartonella.
No hace mucho llevé a vacunar a Botitas y a Alba, aparentemente todo fue muy bien, no hubo problema. Los metí en el transportín y al veterinario que nos fuimos. Lógicamente ellos ya sabían a donde iban, y durante todo el trayecto me dieron una serenata.......
Todo fue muy bien, Alba fue la primera, se cabreó mucho cuando la desparasitaron y le pusieron la vacuna. Aunque es muy menuda, sólo pesa 2.600 Kgrs, tiene mucho carácter, pero es buena y sólo protestó. Botitas es todo un gatazo, pesa más de 6 kilos y tiene mucho carácter, pero nunca me ha atacado. Él también aguantó bien, pero cuando lo volvía a meter en su transportín  me pegó un zarpazo que hizo que viese las estrella. Tan sólo fue un zarpazo, e inmediatamente el veterinario me lo desinfectó
En ese momento no le di la mayor importancia, pero ya en casa, comencé a sentir dolor, y me di cuenta de que la mano se me estaba hinchando

Llamé al veterinario y me aconsejó que fuese a mi médico de cabecera, así lo hice, y allí me enteré de esta rara enfermedad. Él tampoco le dio mucha importancia, tan sólo me dijo que estuviese al tanto, y si en el transcurso de unos 15 días tuviese fiebre, pues que posiblemente podría ser debido al arañazo. Me fui a casa, pero la mano no mejoraba, y cada vez me dolía más, hasta el punto de que de madrugada me desperté del dolor que tenía. así que volví a pedir cita con el médico y esa vez si que me recetó un antibiótico y un antiinflamatorio.
Así que los que tengáis gatos, tener cuidado con los arañazos, y si alguna vez os coincide un episodio de fiebre con algún arañazo de un gato, comentárselo a vuestro médico, ya que puede ser que os haya transmitido esta enfermedad.


 

lunes, 13 de junio de 2022

FLOR DE LA BORRAJA

 

Flor de la Borraja

Un día paseando con mis amigas por las inmediaciones de Navarrete, descubrí esta preciosa flor justo al lado del camino. Pero lo que más me sorprendió al acercarme fue el reconocer que se trataba de una flor de la comestible borraja. 
La borraja es una verdura que me gusta mucho, suelo cocinarla con patatas y está riquísima. Pero lo que nunca me hubiese imaginado es, que su flor fuese tan bonita.

sábado, 11 de junio de 2022

PICADURA DE ABEJA

Picadura de Abeja
Hoy os voy a hablar de las picaduras de abejas, este brazo todo hinchado que veis en la fotografía, no es nada más ni nada menos que mi brazo derecho. Una mañana, del pasado verano, mientras iba conduciendo, me picó una abeja, no os podéis hacer una idea del dolor tan intenso que sentí cuando me clavó el aguijón.
Como mi cucaracha, (Volkswagen escarabajo) no tiene aire acondicionado, pues llevaba el trocito de ventana que puedo dirigir orientado hacia mí, (para no pasar calor), así que por lo visto, una pobre abeja que iba volando tan tranquila, pegó en el cristal y directamente fue a parar en mi brazo, dejando su aguijón en él. 
Conseguí llegar a casa, aguantando el intenso dolor, lo primero que hice fue lavarme bien toda esa zona con amoniaco y, cómo era la primera vez que una abeja me picaba y no sabía si tengo alergia o no, saqué el inhalador que siempre llevo conmigo e inhalé de él. 
La hinchazón me duró bastante, esa noche casi no pude dormir del dolor tan intenso, el brazo estaba hinchado, duro, rojo y ardiendo, así que al día siguiente tuve que ir al médico para que me recetase algo.
Espero que no me vuelva a suceder, a partir de entonces, ya no he vuelto a llevar la ventanilla orientada hacia mí. La que salió perdiendo fue la abeja, ya que tengo entendido que mueren al clavar el aguijón. 

Aquí os dejo una imagen de una abeja negra posada en una de mis Caléndulas.

 


 

jueves, 9 de junio de 2022

TOMATE KUMATO - Mi Huerta

Tomate Kumato

Desde que lo descubrí no he dejado de comprarlo. También es conocido como tomate negro, y es fruto de la investigación y mezcla de diferentes variedades, y no está considerado un tomate transgénico.
La diferencia de este tomate con los demás es su tamaño, forma, su color verde oscuro casi negro, su sabor dulce e intenso, y también porque es muy fácil de cortar en finas láminas.
A mí marido y a mí nos encanta, ya que es un tomate que madura desde su interior, eso hace que su carne exterior se mantenga crujiente. En casa nunca falta, hasta el punto de que el pasado invierno me guardé las semillas de uno y ahora tengo mi huerta repleta de tomateras de esta variedad.

Aquí os dejo uno atrapado en una gota de agua



 

miércoles, 8 de junio de 2022

MALVA COMÚN - MALVA SILVESTRIS

Hoy he descubierto el nombre de esta preciosa flor que siempre veo en las cunetas o descampados, y nunca me hubiese imaginado que se trata de una Malva. Tengo entendido, que a ella le debemos el dicho que dice que cuando uno se va para el otro barrio, "está criando malvas".

 

lunes, 6 de junio de 2022

ECHINOPSIS SCHICKENDANTZII - Cactus

Hoy os voy a mostrar mi Echinopsis Schickendantzii, es un cactus de cuerpo globoso que con el tiempo se va tornando a columnar, llegando a alcanzar los 30 cm. de altura (yo creo que el mío ya los ha superado).

Lo tengo desde hace tres o cuatro años, y esta primavera es la primera vez que me ha florecido



Es de floración nocturna, y sus grandes y perfumadas flores de color rosa o blanco tan sólo duran uno o dos días. 

Se propaga muy fácilmente, poniendo a enraizar los hijuelos y también por semillas 

El Echinopsis schickendantzii le gusta el sol a primeras horas de la mañana, y también pueden soportar heladas de hasta -10 ºC

Me encantan sus flores, pero la pena es que duran muy poquito

En el siguiente enlace verás un vídeo que he hecho de estas bonitas flores 



 

sábado, 4 de junio de 2022

GARRAPATAS EN MIS GATOS

Hasta los mismísimos estoy de las garrapatas, desde que ha mejorado el clima han salido de su letargo, y están atacando a mis gatos callejeros. Sobre todo a Blanco, el viernes le arranqué cuatro, como es blanco y de pelo corto, se las veo enseguida, no como a Botitas que lo tengo que palpar para localizarlas.

Garrapata adherida a la piel de Blanco y chupándole la sangre 

Hace ya un mes les puse una pipeta a cada uno, y un collar antipulgas a Botitas, pero como ha sido época de celo, y como Blanco es un parrandero y tarda varios días en regresar, pues a él no me he atrevido a ponérselo, y eso que es él el que las trae, ya que como se va a buscar gatas callejeras. Pero me da miedo de que al llevar el collar le perjudique en las peleas que tiene con otros gatos por disputarse a la hembra.
Y por eso, cada vez que regresa tengo que estar pendiente  de quitárselas, fumigar su casa y sillón donde suelen estar sentados y procurar que a mí no me piquen.
¿Sabéis que suelo hacer para quitárselas?, pues cojo un algodón empapado con alcohol y lo pongo encima de la garrapata, ésta enseguida se suelta de la piel del gato, e inmediatamente aprieto bien el  algodón y lo tiro al inodoro.

Garrapata

Siempre procuro no tocarlas directamente, ya que tengo miedo de que me piquen, pues transmiten enfermedades que son muy peligrosas, tanto para nuestras mascotas, como para nosotros.

A continuación os hablaré de las garrapatas y sus consecuencias:
Las Ixodoideos, conocidas vulgarmente como garrapatas, son unos ácaros que con su picadura pueden transmitir algunas enfermedades a nuestras mascotas, y no sólo a ellas, también a nosotros sus dueños.
Las enfermedades son: Babesiosis, una enfermedad parasitaria  producida por un parásito microscópico que hasta les puede llegar a causar la muerte. Si vuestra mascota presenta un aspecto muy apagado y tiene fiebre alta, abatimiento y pérdida de sangre por la orina, puede que tenga esta enfermedad.
Otra enfermedad es la Ehrliquiosis al igual que la otra, ésta también es una enfermedad parasitaria, producida  por un parásito microscópico que le puede causar la muerte. Esta enfermedad solo la puede detectar tu veterinario, aunque algunos síntomas nos pueden ayudar a detectarla, como abatimiento, vómitos, fiebre, pérdida del apetito, y anemia. Es fundamental atajarla con rapidez antes de que llegue a la fase crónica.
Si la garrapata ha picado a un perro enfermo, pueden transmitir el parásito que produce estas enfermedades a otro perro sano mediante su picadura. La garrapata pueden ser infectantes en todas sus fases (lavas, ninfa, y adulto)

Garrapata Adulta
Ésta ya era un buen adulto y había extraído bastante sangre 
Para prevenir que les piquen es fundamental que utilicemos repelentes para que a la garrapata le sea difícil adherirse a la piel de nuestras mascotas.
 




 

jueves, 2 de junio de 2022

LOS BIGOTES DE LOS GATOS - Huércanos

Hoy os voy a hablar de los "vibrissa" nombre técnico con el que se le llama a cada pelo de los bigotes de los gatos, y para ello he elegido esta foto de un gato que desde lo alto de un balcón del pueblo riojano de Huércanos, me miraba con mucha curiosidad, y al que se le pueden apreciar muy bien sus bigotes.
Dicen, que si un gato tiene los bigotes hacia adelante, es debido a que siente curiosidad o enfado. Si eso es cierto, mi gatita Alba, debe de tener mucha curiosidad ya que sus bigotes siempre están hacia adelante, y nunca debe de sentirse asustada, ya que se dice que los gatos cuando se sienten así, los tiene hacia atrás.
Los bigotes son muy importantes para los gatos, y también para los perros, y nunca se les debe cortar, ya que se pueden sentir desorientados. La mayoría de los gatos tienen 24 bigotes divididos a ambos lados del hocico, y dispuestos en cuatro filas horizontales, las filas superiores se pueden mover independientemente de las filas inferiores

Puedo dar fe de que les sirven para orientarse, pues por desgracia, mi gato Micifuz se ha quedado completamente ciego, y gracias a ellos se orienta y también evita darse golpes contra los muebles. Muchas veces le observo y veo que inmediatamente cambia de dirección, si con ellos roza algún mueble, u objeto.