martes, 21 de abril de 2020

FRESNO - Árbol

Fresno

Soy adicta a las semillas, así que siempre que veo un árbol que las tenga, a él que me voy y se las arranco. Siempre llevo alguna en mis bolsillos o en el bolso. Lo malo es que voy plantándolas sin orden en mi jardín, y luego salen por doquier. 
Como este arbusto que tengo en esta maceta, que gracias a un grupo de Facebook he podido identificar como Fresno. 

Hojas tiernas del Fresno Fraxinus angustiflolia

Que se le conoce como el "árbol de la buena suerte" Su nombre científico es Fraxinus angustifolia y es un árbol apropiado para tener en un jardín, ya que al ser de hoja caduca, soporta las bajas temperaturas, da sombra en verano y luz en invierno. Y en otoño alegra el jardín con el color amarillo de sus hojas. 
Lo que no soporta son las sequías, y puede vivir entre 80 y 100 años, y su madera es utilizada para ebanistería y carpintería.
 El Fresno también cuenta con propiedades medicinales. Tanto sus hojas como su corteza, son perfectas para el resfriado, la gripe, para bajar la fiebre. Y también alivia los síntomas de estreñimiento, hemorroides y la hipertensión, dependiendo del tratamiento que necesites.  
Con sus hojas se puede hacer una infusión para eliminar la retención de líquidos y los problemas urinarios, y problemas en el riñón. 




viernes, 17 de abril de 2020

LOBULARIA MARÍTIMA - Flor de Miel

Lobularía Marítima - Flor de Miel
Esta planta que procede de la zona Mediterránea la tengo desde que me vine a vivir a La Rioja, es muy agradecida, ya que casi ni la cuido y la verdad es que no le hago mucho caso, y puntualmente todas los años me decora un trocito de mi jardín.
Su nombre científico es Lobularia Marítima pero se le conoce como Aliso Marítimo, Canastillo, Canastilla de Plata o Alison. Otro de sus nombres y el que a mí más me gusta es "Flor de Miel".

También planté semillas de este color, pero esa ya nunca más me volvió a florecer. Se trata de una planta tapizante que pertenece a la familia de las Brassicaceae, y tiene la ventaja de que te decora el jardín durante casi todo el año, y que huele muy bien 

miércoles, 15 de abril de 2020

FLORES PARA ALEGRARTE EL CONFINAMIENTO

Gaziana

Para celebrar que ya hemos pasado un mes de confinamiento. " un día más es un día menos", te dejo fotos de flores de mi jardín que durante estos días he ido fotografiando. 

Lirios


Campanilla

Vara de San José

Solanum Jazminoide

Crisantemos

Florecillas Azules

 Alelíes

Caléndulas

Florecillas blancas rastreras

Así tengo mi Jazmín, ya tengo ganas de ver todas las flores abiertas y poder disfrutar de su aroma

Margaritas moradas 


Tulipanes
Gracias a ellas, el confinamiento se me hace más soportable





martes, 14 de abril de 2020

50 ANIVERSARIO PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO - NAVARRETE

Entrada a la iglesia de la Asunción

Otra celebración que durante el confinamiento por el coronavirus nos vamos a perder es, que hoy 14 de abril del 2020 en Navarrete se conmemora el 50 aniversario de la Declaración de Patrimonio Histórico Artístico. 


Monumento al Alfarero

Y para este próximo fin de semana estaba previsto celebrar las Jornadas Europeas de la Artesanía 2020 en Navarrete. 


Rincones de Navarrete



En ella se iban a exponer trabajos de artesanos riojanos en estos últimos 50 años


Albergue Municipal

Todo ello acompañado de conciertos, exposiciones y conferencias


Escudos Nobiliarios


Por desgracias algunas de las viviendas de su calle Mayor Alta, se encuentran abandonadas 




Nº 13 de la calle Mayor Alta

Calle Mayor Alta de hace unos 50 años


Lamentablemente es que toda esta celebración ha quedado aplazada, en espera de que si todos seguimos en confinamiento y ponemos de nuestra parte, podamos con el coronavirus, y así volver a la normalidad.




A los pies del cerro Tedeón se encuentra la única vivienda de Navarrete que conserva un horno de alfarero en su interior.

Tejados de Navarrete

 Casualmente, mañana hará un mes que todos los vecinos de Navarrete nos encontramos metidos en nuestras casas. 


Esta imagen y la siguiente información la ha compartido el Ayuntamiento en su página de Facebook "Presentamos nuestra imagen gráfica para la celebración del 50 aniversario de la Declaración de Patrimonio Histórico Artistico de Navarrete.
Se trata de un imagotipo que representa la idea de “conjunto” como reunión, en este caso, de monumentos de un alto grado de interés. En matemáticas el conjunto se representa con un círculo que engloba los elementos. En este caso se ha recurrido al círculo donde se unen el rosetón de la portada románica de San Juan de Acre y una nervadura de la Iglesia de la Asunción. Acompaña el nombre de Navarrete y el motivo del imagotipo que no es otro que el 50 aniversario".




domingo, 12 de abril de 2020

SEMANA SANTA 2020 - Todos nos quedamos en casa


Ya que esta Semana Santa, no he podido salir a fotografiar ninguno de los actos relacionados con esta festividad, como la bendición de las palmas o las procesiones, te voy a mostrar unas imágenes que tengo archivadas de los pasos que todos los años se pueden ver en la iglesia de la Asunción de Navarrete.

Puntillas

La Dolorosa



También conocida como la Virgen de los Dolores, Virgen de la Amargura, de las Angustias y Virgen de la Piedad

Ecce-Homo

Jesús Nazareno

Paso

Cristo Yacente

Sábana Santa



viernes, 10 de abril de 2020

MANDEVILLA SANDERI - ENREDADERA FLORES ROJAS

Mi Mandevilla y mi gato Blanco 


Hoy te voy a mostrar mi Mandevilla sanderi una de las pocas enredaderas que puede vivir en una maceta durante toda su vida.


Se trata de una planta de hojas perenne. La mía es de color rojo, pero también la puedes encontrar de color rosa o blanca. En La Rioja no se puede tener en el jardín ya que es muy sensible al frío.


Mira cómo se me ha quedado después de pasar el invierno, y eso que la protegí con una mantita  térmica para plantas. El próximo invierno la meteré en casa o la dejaré en una terraza cubierta  

sábado, 4 de abril de 2020

DIENTE DE LEÓN - Plantas Silvestres

Diente de León
Hoy os voy a mostrar una imágenes de esta planta herbácea que solemos ver en las cunetas de los caminos, en campos abandonados, y también como yo la he visto, en el césped de mi jardín.


Se trata del "diente de león" en un programa de la Primera escuché que su nombre le viene por los piquitos que tiene sus hojas, pues recuerdan a los "dientes león"


Muchos consideran que el diente de león es una planta mala, pero en el siglo 19 cuando la lechuga y la escarola eran escasas, en Inglaterra fue lanzado al mercado. 

Hojas tiernas


Ya os he comentado que encontré varias plantas de diente de león haciendo limpieza en mi jardín y, como sus hojas estaban muy limpias y tiernas, y sabía que es una planta que se puede comer, pues decidí cortar sus hojas para utilizarlas en la ensalada. Y tengo que decir que no me decepcionó, ya que me recordaron a las hojas de la rúcula. Las hojas más oscuras no son recomendables, ya que margan.


Así que ya sabes, coge unas hojas de diente de león mezcladas con la lechuga, tomate, frutos secos, tomates, sal y aceite y verás lo buenas que están. Tengo entendido que en Grecia se sirven salteadas con un poco de aceite de oliva y limón.

También las flores y raíces se comen

Semillas de Diente de León - Taraxacum officinale
Desde pequeños siempre hemos tenido por costumbre cortar el tallo y soplar y disfrutar ver las semillas con forma de paraguas volando y mantenerse en el aire. Yo le llamaba "abuelito".

Avena silvestre, también conocida como Balbuena