Mostrando entradas con la etiqueta Suculentas colgantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suculentas colgantes. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2024

CARPOBROTUS EDULIS - Suculentas colgantes


Hoy te voy a hablar de la Carpobrotus edulis, una suculenta muy resistente y de crecimiento rápido. 

Popularmente es conocida como Uña de gato, Bálsamo, Uña de león, Hierba del cuchillo, Higo marino, Higo caliente, Higo del Cabo, Planta de hielo, aunque su nombre tiene su origen en las palabras griegas "karpos" que quiere decir fruta y "brota" (comestible).

Es aconsejable que esté a pleno sol y orientada al sur, ya que tolera las altas temperaturas, pero no las heladas, así que es ideal para zonas costeras. Aunque tengo que decir que aquí en La Rioja se reproduce muy bien, yo la tengo ya desde hace varios años, y por el momento no he tenido ningún problema.
Se multiplica por esqueje de tallo, y es muy fácil de hacerlo, a veces con tan sólo dejarlo encima de la tierra, él mismo comienza a hacer raíces.

lunes, 21 de marzo de 2022

HOYA CARNOSA - SUCULENTA COLGANTE

Hoy os muestro mi Hoya Carnosa, se trata de una suculenta colgante o trepadora de la familia de las Asclepiadáceas.
Las Hoyas son nativas de Indonesia e Indochina, sus hojas son perennes con forma oval y muy carnosas. Es muy apropiada para cultivarla sobre un pequeño armazón para que pueda trepar, o ponerla en una maceta colgante. 
Le gusta mucho la luz, pero no el sol directo ya que sus hojas se pueden marchitar. Yo he tenido algún que otro problema con ella. En un principio, cuando vine a vivir a La Rioja, la planté en una maceta colgante sobre una barandilla y orientada al este, pero cuando llegó el invierno se me heló. Y gracias a que tengo la costumbre de guardar algunos esquejes en otras macetas y tenerlos protegidos, no me quedé sin ella. (Como ya te comento, se reproduce muy bien por esqueje).
Al año siguiente la puse en un lugar más protegido y tapada con plástico, pero también se estropearon muchas hojas.
Desde hace ya tres años la tengo en este macetero que está orientado al norte, sólo recibe algunos rayos de sol a última hora de la tarde en los meses de verano, Y, a pesar de las heladas que este invierno hemos tenido aquí en La Rioja así de bonita la tengo, y sin ninguna protección. Así que ya no la muevo de este lugar. 
En invierno la riego cada 15 días, y en verano una vez a la semana y el abono que utilizo son cáscaras de plátano, de huevo, y los posos del café.

Ésta es su preciosa flor que popularmente es conocida como flor de cera o porcelana. Tengo entendido que no la debes quitar cuando se marchite, debes dejar que ella misma se caiga, ya que en ese mismo lugar volverá a florecer. Yo antes las quitaba, ahora las dejo y estoy esperando a ver si eso es verdad. 



 

lunes, 14 de marzo de 2022

SENECIO ROWLEYANUS - Planta Rosario

Hoy te muestro mi Senecio Rowleyanus, popularmente conocida como Planta Rosario 

Pertenece a la familia de las Asteráceas, y supongo que ya te habrás dado cuenta de el por qué de su nombre. 
Te aconsejo que la tengas en un lugar muy iluminado, ya que no le gusta la sombra. Si ves que sus hojas pierden el color, se ablandan o se oscurece, trasládala a una zona más iluminada.
También te aconsejo que no la riegues mucho, pues sus raíces se pudrirán y la planta se morirá.

Es muy fácil de reproducir, se hace por esquejes. Para hacerlo tienes que cortar un tallo, quitarle varias bolitas e introducir el tallo en la tierra. También te aconsejo que las hojitas que has arrancado las dejes encima del sustrato, ya que algunas de ellas se suelen reproducir por ellas mismas 

Esta suculenta colgante tiene una flor muy curiosa 


 

sábado, 5 de febrero de 2022

SEDUM MORGANIANUM - Burrito

 

Así se le conoce a este burrito llorón de hojitas rollizas y carnosas en tallos colgantes, que pertenece a la variedad Sedum morganianum.
Aunque hay quien también le llama Borrego, Cola de Borrego, Cola de Burro, Trenza de gitana y trenza de india. Es una especie originaria del sur de Méjico y Centroamérica.   

Es una planta suculenta colgante que puede llegar a medir los 40-50 cm de longitud, y sus hojas de color verde azulado son carnosas y están muy juntas, y hay que tener mucho cuidado con ellas, pues se caen nada más que las tocas o las rozas. Lo bueno es que si las dejas sobre la tierra de la maceta, ellas mismas se reproducen.  Florece a finales de la primavera e inicios del verano.

Hay que controlar mucho su riego, ya que como siempre digo con este tipo de plantas "mejor que pasen sed", pues el exceso de agua no les gusta. Y mucho cuidado con las bajas temperaturas, y en verano no tenerla a pleno sol.






domingo, 14 de julio de 2019

PLAGA SE COCHINILLA Y PULGONES - INSECTOS

Pulgones Amarillos Adelfa (Aphis nerii) en hojas de Hoya


Hojas de Hoya 

No sé el porqué pero estos pulgones de color amarillo tan sólo atacan esta planta Siempre están en los tallos más jóvenes, pero me he hecho un preparado con jabón de potasa, un chorrito de lejía y otro de amoniaco y me está funcionando. nada más que los veo pulverizo sobre ellos e inmediatamente desaparecen. 

Cochinillas Harinosas

No sé si es debido al clima que estamos teniendo este verano, pero ahora todo el jardín está plagado de cochinillas, pulgones y todo bicho viviente. Los setos también han sido atacados por estas pegajosas cochinillas que pertenece a las Peudococidae, los han invadido y no os podéis hacer una idea de lo harta que me tienen.


Plaga de Cochinilla Harinosa




Y qué decir de mi ciruelo, mirar cómo está de pulgones verdes. También lo estoy pulverizando una vez por semana,, pero hay tantos que me está costando erradicarlos. Y, cómo no me gusta utilizar productos químicos, pues veo que este año no comeré ningún ciruelo.