Mostrando entradas con la etiqueta Siemprevivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siemprevivas. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2019

SEMPERVIVUM - Crasuláceas

También conocidas como Siemprevivas

Una suculenta que necesita muy pocos cuidados y muy poca agua

Siemprevivas tapizando mi jardín
En mi jardín tengo un pequeño ribazo hecho por nosotros con todas las piedras que sacamos al remover la tierra para plantar el césped. Hace un par de años se me ocurrió plantar en él las Siemprevivas, planta suculenta perenne, y creo que he acertado ya que además de decorar me está protegiendo el terreno de la erosión.
Es muy fácil de reproducir, hay veces que con solo una pequeña hoja que se cae de ella puede brotar una nueva planta. Y como puedes ver, se trata de una planta rastrera que tapiza el terreno.

Flor de Sempervivum Tectorum 



lunes, 13 de agosto de 2012

VILLALBA DE RIOJA - La Rioja

Para llegar a Villalba de Rioja tuvimos que ir hasta Haro, desde allí cogimos la LR-401 y a los 5 Km. apareció esta peculiar villa, que hace ya algún tiempo fue aldea de Miranda de Ebro en la provincia de Burgos, y se le conocía como Villalba de Miranda.


Villalba de Rioja y los montes Obarenses



Monumental iglesia de San Pelayo de estilo románico, construida en el siglo XVI, en una de sus fachadas tiene un escudo.


Y su portada


Fue villa realenga y perteneció al obispado de Calahorra



Conserva algunas casas- palacio, como la de los Ruiz del Castillo, conocida en la documentación familiar como "Traspalacio" al estar a 130 m. al este de la casa matriz. En el año 1521, en la bodeguilla de dicha casa nació Don Pedro del Castillo, fundador de la ciudad de Mendoza en Argentina en el año 1561.
Por ese motivo también se le conoció a Villalba como Villalba de Mendoza.



También está la casa-palacio de Cirac, y un monumento dedicado a su vecino Álvaro Fernandez Fernandez ciclista profesional español que falleció en un trágico accidente mientras entrenaba.


Un rincón muy primaveral

Celebra sus fiestas el 26 de junio en honor a San Pelayo y, el 8 de septiembre celebran la Virgen de los Remedios y Gracias 


Calles empedradas y viviendas construidas en piedra
Villalba, vive principalmente del cultivo de la vid



Esta ventana se encontraba en una vivienda reconstruida, sus dueños me comentaron que es la ventana más antigua de la villa. 

Siemprevivas
Ésta no será la más antigua, pero si una de las más florecidas