Mostrando las entradas para la consulta Matute ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Matute ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2012

MATUTE - La Rioja



Matute es un pueblo que se encuentra a 40 Kilómetros de Logroño en el Alto Najerilla, y que  pertenece a la comarca de Nájera



Muros de piedra, casas y su iglesia parroquial de San Román construida en sillería y sillarejo entre los siglos XV y XVI, para ello se utilizaron materiales de una iglesia del S. XIII


Algunas de sus construcciones son de piedra noble y con escudos


También las hay de piedra de canto rodado, adobe y con entramados de madera



Se han encontrado documentos en los que se dice que ésta y su vecina Tobía constituían una sola población dividida en dos barrios de antiquísima fundación en la que los romanos tenían fortaleza y torre.



Estas dos portadas pertenecen a las dos entrada que dan acceso al interior de la iglesia de Matute, la portada sur, es la de la izquierda, y tiene un grupo de la Piedad en el tímpano.

Cerrada y Abierta





A hora y media andando desde el pueblo se encuentra la ermita de San Quirico, dicho santo está considerado como protector de las tormentas. Una cosas características de dicha ermita es, que la imagen del santo está construida con madera de cerezo.


Matute, un pueblo en donde convive lo nuevo con lo viejo

El día 16 de junio festividad de San Quirico y Santa Julita, se celebra una romería a la ermita, antaño existía la costumbre de mantear a los perros.




Naturaleza muerta

La hiedra que todo lo cubre

Es un pueblo que vive principalmente de la ganadería ovino y vacuno, celebran Gracias el segundo sábado de septiembre
En el municipio también se encuentra otra ermita dedicada a la Asunción, es del S. XVII



En el año 1033 Matute aparece como una de las donaciones de Sancho el Mayor a San Millán




Una cosa muy curiosa a destacar de Matute, es que a pesar de estar situada en una zona algo remota, fue una villa en la que la cultura estuvo muy presente entre sus gentes. En el año 1741 se creó una escuela de Gramática o Latinidad comparadas en algún modo con los institutos de secundaría del resto del país


También en el año 1820 Don Eusebio García Monasterio vecino de la villa y residente en la ciudad de México, mandó construir este edificio al que convirtió en una escuela gratuita para los niños de "ambos" sexos de Matute.


Uno de los hijos ilustres de la villa fue el poeta Esteban Manuel de Villegas (1589- 1669)
Conocido como "El Cisne del Najerílla" y "El Anacreonte español"
EL DESPECHADO
"Najerilla que vas libre y seguro
de retratar mis ansias y mis penas,
pues lágrimas te di de cristal puro,
vuélvemelas a dar que son ajenas,
así deste desdes de mármol duro
estén libres tus márgenes y arena,
y los ojos alegres con que ríes
exsentos de mirar sus carmesíes"
ERÓTICAS Idilio IV


Una de las "matutinas" que yo conozco es Isabel Fenoll Comes ceramista riojana que va vendiendo sus creaciones por los mercados y ferias de toda España.
La primera vez que me fijé en ella fue debido a sus apellidos, Fenoll me recordó a Valencia y el de Comes era el segundo apellido de mi padre. Debido a ello entablé conversación con ella, y ya desde entonces cada vez que la veo por las ferias y mercados riojanos le saludo y también le compro alguna de sus creaciones



Sus trabajos están elaborados de cerámica en porcelana, arcillas refractarias y gres, mediante las técnicas de moldeados y placas. También realiza objetos decorativos, murales, figuras y reproducciones de monumentos inspirados en el Camino de Santiago y en La Rioja.

Colección de Escudos


Y una imagen para el recuerdo



jueves, 9 de mayo de 2013

DÍA DE EUROPA - 9 de Mayo

Para celebrar el día de hoy "Día de Europa", he decidido mostraros algunas puertas pintadas de azul y alguna que otra cosilla del mismo color que me he encontrado recorriendo los pueblos riojanos.
El motivo por el que he elegido este color, es debido a que éste es el color que tiene la Bandera Europea.
Desde el año 1985, todos los 9 de mayo en La Unión Europea se celebra el aniversario de la declaración de Schuman, para conmemorar la propuesta que éste hizo el 9 de mayo del año 1950.
Dicha propuesta consistía en crear una institución que se encargaría de administrar en común la producción del carbón y del acero. Para ello, todos los países que participaran en ella debían renunciar a la propiedad de la industria armamentística.

Puerta azul, en el pueblo de Agoncillo

Al fondo una persiana pintada de azul en Arnedo

Bodeguero en el pueblo de Briones



En Matute



Con una herradura de la suerte en Valverde 

Y para finalizar cielo azulado en la Sierra de la Hez

jueves, 16 de julio de 2015

MURAL DE CERÁMICA N.A.C.E 2014



Uno de los primeros actos que se celebra en la feria de alfarería de Navarrete, es la inauguración del mural elaborado por los ceramistas y alfareros que participaron en la feria. N.A.C.E. del año anterior.


Esta iniciativa que tiene el fin de decorar una de las paredes de la plaza de toros, que está situada en la Calle del Coso, se está llevando acabo cada año, en la Plaza Donantes de Sangre, a la vista de todo el público, por los ceramistas invitados a dicho evento.

  


El tema del año pasado fue el aire, y éstas fueron algunas de las piezas que puede ver cómo crearon con sus manos. 



Los artistas invitados el año pasado fueron: Albert González Bustos, (La Cistérniga, Valladolid), Krea Cerámica (Palencia), Nela Sánchez (Cabañas de Poleldos, Segovia), Oscar Javier Dueñas (Alba de Tormes, Salamanca), Isabel Fenoll (Matute, La Rioja), Fernando Malo ( San Mateo de Gállego, Zaragoza), Charo Cimas (Villaviciosa, san pedru Ambós, Asturia), Sehahechotrizas (Zaragoza), Benito Moro (Fuentes de Nava, Palencia), Giovanni Papi y Marta Rivera (Cogorderos, León), Zonocerámica (Orzonaga, León), Pilar Nicolás Pomeda (abioncillo, Soria), Rosa Luis Elordui (Madrid), Rocio Aguado (Palencia), Laborna (Florentino Iglesias Bega) (Balbona, Lugones, Asturias), Dori Rafael Nieto (Santovenia de Pisuerga, Valladolid), Iñigo Dueñas ( Alba de Tormes, Salamanca), Mercedes vergara ( Sotillo de la Adrada, Ávila), Luciano Ceinos García (Paredes de Navas, Palencia), Arketipo Cerámica "Vicente Alcaide" (Puertollano, Ciudad Real), Nuria Soley I Casas (Palau-Solita i Plegamans, Barcelona).


Este año también se elaborará otro, a la vez que habrán  muchas otras actividades. Entre ellas el taller cerámico a cargo del artista "Arturo Mora", en la Alfarería Naharro SC, en su espacio Alma de Cántaro (Polígono las Cruces 4, viernes 17 de julio a las 17:30 h.) Aforo especializado. 

El sábado 18 de julio a las 10:00h habrá un Foro Cerámico: reflejo metálico: pasado, Presente y futuro, en el salón de Actos del Ayuntamiento de Navarrete.

Y el domingo 19 de julio a las 12 h. se procederá al deshornado y muestra de las piezas realizadas por Arturo, en la calle Abadía.



Y sé que hay alguna que otra sorpresa, que de momento no os puedo contar, solo os diré que una de ellas está relacionada con el barro líquido.

Firma de los artistas




miércoles, 18 de julio de 2012

N.A.C.E. 12 4ª Feria nacional de alfarería y cerámica en Navarrete

Como ya está siendo habitual desde hace cuatro años, mañana 19 de julio día de Santa Justa y Rufina, patronas de los alfareros y ceramistas, en Navarrete dará comienzo N.A.C.E. 12, la 4ª feria nacional de alfarería y cerámica

Dicha feria, tendrá comienzo a las 20 horas, con la inauguración en la calle El Coso, de un mural que realizaron los artistas que participaron en N.A.C.E.11bajo el título "Agua"


Yo fui testigo de la creación de dicho mural. En él participaron los alfareros y ceramistas invitados a dicho evento

Entre ellos se encontraba Isabel Fenoll, de Matute, La Rioja, Nuria Soley de Palau- Solita i Plegamans, Barcelona 


José Luis Martinez Florido de Rivas Vaciamadrid, Madrid, Gerardo Pescador Gutiérrez de Paredes de Nava en Palencia, Óscar Javier Dueñas Herrero de Alba de Tormes en Salamanca, y otros muchos más de los cuales no recuerdo sus nombres.

Durante todo este año me he preguntado qué habría sido de él

Mural "Agua"

 Firmado por todos los ceramistas que lo realizaron.

Y, ayer al pasar por la calle El Coso me lo encontré decorando una de las paredes, de la plaza de toros. Tengo entendido que este año también elaboraran otro para ser inaugurado el próximo año, y así sucesivamente.


Y como vecina de este pueblo de alfareros, os invito a que vengáis a visitarnos y disfrutar de todas las actividades relacionadas con el barro, que durante estos días se celebrarán, en este pueblo de tradición alfarera.
Candado creado por José Luis Martinez Florido 




martes, 12 de julio de 2011

FERIA DE LA CERÁMICA 2011, en Navarrete

Hoy os voy a hablar de NACE, una feria en la que se reunen ceramistas de varios rincones de España para mostrarnos sus creaciones, se celebra en Navarrete, lugar en el que resido desde hace unos tres años, llegué aquí por casualidad, nunca antes había estado en Navarrete ni tenía ningún familiar ni nada por el estilo. Pero creo que no fue una coincidencia, tenía que ser Navarrete y no otro pueblo.

Al poco tiempo de estar aquí un día entré en la iglesia, que por cierto tengo que deciros que es muy bonita y tiene uno de los retablos más preciosos de La Rioja, y allí estaban ellas, Santas Justa y Rufina, dos hermanas que nacieron en una humilde familia de alfareros sevillanos, que vivieron en la época dominada por el Imperio romano y que por defender sus creencias cristianas, fueron brutalmente torturadas hasta morir,y qué por tan cristiana acción, fueron canonizadas, y declaradas patronas de Sevilla, de otras localidades  y también del gremio de los alfareros y cacharreros.

Pues una de esas localidades es Manises mi pueblo, justo ahora están en fiestas, ya que sus patronas son ellas "Las Santas" como allí se les llama
Aunque mis padres no son ceramistas, toda mi niñez ha estado relacionada con la cerámica, ya que todo mi pueblo, por aquella época vivía de ella. Las calles se llenaban del humo de las muflas, el barro iba de puerta en puerta en donde las mujeres en sus horas de ocio se ganaban un pequeño sueldo, haciendo cestitos de mimbre, flores,, pintando platos, etc. Tengo muchos recuerdos en los que me veo en las casas de mis amigas jugando con el barro gris y haciendo pequeñas hojitas y pétalos.

También tengo primos ceramistas, uno de ellos, muy conocido en Manises, murió no hace mucho Salvador Mora Escobar, pero su hijo Arturo Mora Benavente, a continuado con la tradición, y es uno de los pocos ceramistas en su categoría, que tenemos en España, su especialidad son los reflejos metálicos, os invito a ver sus web http://www.reflejometalico.com/sp/quienessomos.asp

Pues ahora me encuentro aquí en Navarrete, la única localidad de tradición alfarera que queda en La Rioja.
En el 2009 el ayuntamiento y a los alfareros, se les ocurrió celebrar una feria para promover la cerámica y crearon NACE. Tengo que deciros que ha tenido mucho éxito, y son muchos los que viene a visitarla, y también son muchos los ceramistas que de distintos puntos de España acuden a participar en ella, aunque tengo que decir con un poco de disgusto que por el momento ninguno de Manises ha venido. He preguntado entre algunos de ellos, y el motivo que me dan es que como ya os he comentado coincide con sus fiestas, y ellos también celebran otra feria durante estos días.

Como os decía, desde el 2009, Navarrete este año también va a celebrar su  feria, y durante los próximos días 15,16 y 17, celebrará por tercer año consecutivo NACE. Su  TERCERA FERIA NACIONAL DE ALFARERÍA Y CERÁMICA

Durante estos tres días en Navarrete se puede disfrutar de muchas actividades relacionadas con el barro, sus céntricas calles se llenan de cerámica, ya que muchos artistas alfareros, procedentes de distintos puntos de España acuden a Esta feria que el ayuntamiento de Navarrete, junto con sus alfareros organizan, convirtiendo por unos días a esta pequeña localidad riojana, cercana a su capital Logroño, en un escaparate en donde se puede disfrutar de muchas y distintas creaciones artísticas en cerámica.


También hay demostraciones en vivo de la fabricación de piezas de cerámica por los mismos alfareros.

Jugando con el barro

Jugar con el barro, es una de las actividades más bonita para los niños. Ya que en ella aprenden a fabricar con sus manos, pequeñas piezas de cerámica, que luego se llevan a sus casas
 ¡Y quién no nos dice, qué en un futuro no salga de estos comienzos con el barro un nuevo alfarero!.


No sólo se puede disfrutar de la cerámica, también se pueden saborear los pinchos que durante esos días los bares y restaurantes preparan y se disputan por el premio que el pincho seleccionado como el mejor se llevará. 


 


Aquí os muestro un pequeño resumen de lo que fue NACE. 2010 , espero que os guste y que os animéis a visitarla.

PROGRAMA DE FESTEJOS NACE. 2011

Viernes 15 de julio 
  
   11 horas: Apertura de puestos, Sala de Exposiciones “Román Zaldívar” y carpa de alfareros de Navarrete.
ð 13 horas: Acto de inauguración de N.A.CE. 11, 3ª Feria Nacional de Alfarería y Cerámica de Navarrete a cargo de las autoridades en el Mirador del Ayuntamiento y primer paseo por las instalaciones.
ð 13 horas: Concurso de piezas de Alfarería Tradicional y Cerámica Artística sitas en la Sala de Exposiciones “Román Zaldivar” Paralelo a la valoración de los expertos, se realizará también una valoración popular a la pieza que más haya gustado al público.
ð 15 horas: Descanso
ð 17 horas: Visita Libre a la Alfarería Fajardo (c/ Ollerías, 6).
ð 17 horas: Apertura de puestos, Sala de Exposiciones “Román Zaldívar” y carpa de alfareros de Navarrete.
ð 18.30 horas: Ludoteca y juegos infantiles relacionados con el barro en la Alhóndiga.
ð 20 horas: Actuación musical con el grupo MÚSICA SELECTA en el Mirador del Ayuntamiento.
ð 22 horas: Finalización de la jornada

S

Sábado 16 de julio
ð 11 horas: Apertura de puestos, Sala de Exposiciones “Román Zaldívar” y carpa de alfareros de Navarrete.
ð 11:30 horas:Ayuntamiento de Navarrete. Ponentes:
o Enrique Martínez Glera: Moderador de la Mesa. Historiador y galerista. Especialista en alfarería de La Rioja.
o José María Mella: Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. Especializado en Innovación en la Artesanía Cerámica.
o Director General de Industria, Innovación y Empleo.
ð 12horas: Visita libre a la Alfarería Fajardo Lozano (Crta. de Logroño, s/n).
ð 12 horas: Ludoteca y juegos infantiles relacionados con el barro en la Alhóndiga.
ð 14 horas: Comunicación en acto público de los ganadores del 3er Concurso de piezas de Alfarería Tradicional y Cerámica Artística N.A.CE. 11
ð 15 horas: Descanso
ð 17 horas: Apertura de los puestos, Sala de Exposiciones “Román Zaldívar” y carpa de alfareros de Navarrete
ð 18 horas: Visita libre a la Alfarería Antonio Naharro (Crta. de Burgos, Km. 11).
ð 18.30 horas: Ludoteca y juegos infantiles relacionados con el barro en la Alhóndiga.
ð 20 horas: Entrega de premios del 3er Concurso de Alfarería Tradicional y Cerámica Artística N.A.CE. 11, en el Mirador del Ayuntamiento.
ð 20.30 horas : Actuación musical del grupo riojano ILLO GRONIO en el Mirador del Ayuntamiento.
ð 22 horas: Finalización de la jornada


Domingo 17 de julio
ð 11 horas: Apertura de puestos , Sala de Exposiciones “Román Zaldívar” y carpa de alfareros de Navarrete.
ð 11:30 horas: Visita guiada a Bodegas Corral (Crta. de Logroño, Km. 10), con degustación de vino “Don Jacobo”.
ð 12 horas: Visita libre a las Alfarerías artesanales Antonio Naharro (Crta. de Burgos, Km 11) y Alfarería Fajardo Lozano (Crta. de Logroño, s/n).
ð 12 horas: Ludoteca y juegos infantiles relacionados con el barro en la Alhóndiga.
ð 13:30 horas: Visita guiada a Bodegas Corral (Crta. de Logroño, Km. 10), con degustación de vino “Don Jacobo”.
ð 13 horas: Homenaje a la labor profesional de Pilar Uruñuela Uyarra en el Mirador del Ayuntamiento.
ð 15 horas: Descanso

ð 17 horas : Apertura de los puestos, Sala de Exposiciones “Román Zaldívar” y carpa de alfareros de Navarrete.

ð 20 horas : Actuación musical del grupo CANTOBLANCO en el Mirador del Ayuntamiento.
ð 22 horas : Finalización de la Feria y acto de clausura.

EXHIBICIONES:
- Torno de exhibición: Todos los días de 12.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 h. Colaboran todos los alfareros participantes en la Feria y el tornero Roberto García.
- Exhibición de creación de pieza mural cerámica en la calle Abadía. Todos los días de 12.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 h.
VISITAS GUIADAS:
Día 15 de julio:
ð 17.00 horas: Visita libre a la alfarería Fajardo
Día 16 de julio:
ð 12.00 h. Visita libre a la Alfarería Fajardo Lozano (Crta. de Logroño, s/n).
ð 18.00 h. Visita libre a Alfarería Antonio Naharro (Crta. de Burgos, km. 11).
Día 17 de julio:
ð 11:30 horas: Visita guiada a Bodegas Corral (Crta. de Logroño, Km. 10), con degustación de vino “Don Jacobo”.
ð 12.00 h. Visita libre a las Alfarerías artesanales Antonio Naharro (Crta. de Burgos, km. 11) y Alfarería Fajardo Lozano (Crta. de Logroño, s/n).
ð 13:30 horas: Visita guiada a Bodegas Corral (Crta. de Logroño, Km. 10), con degustación de vino “Don Jacobo”.
Uno de los pinchos
Elaborado por el Café Matute. Revuelto con ajos tiernos qué acompañado con un crianza, estaba delicioso. 


        
ð                            
ð