miércoles, 30 de enero de 2013

VINIEGRA DE ARRIBA - La Rioja, España

Al sur de la provincia de La Rioja, entre las sierras de San Lorenzo y Urbión, se encuentra Viniegra de Arriba. Otro de los pueblos que componen las 7 Villas.

Este precioso pueblo se encuentra rodeado de cumbres muy altas, como las de Rastraculos, La Muela, Añiquete y las del los picos de Urbión de 2.228 m. Todas ellas con una gran variedad de pinos, hayas, robles, endrinos y nogales. De estos últimos hay tantos, que a sus vecinos se les conoce como "los noguerones".  

Pueblo de ganaderos que en sus principio se le llamaba Viniegra de Suso. Cuando Enrique II 
concedió a Juan Ramírez de Arellano Cameros, ya se le incluyó como Viniegra de Arriba.
Hasta el año 1811 fecha en la que se abolieron los señoríos, perteneció a los condes de Aguilar e Inestrilla. 

Casas típicas, construidas en piedra roja

Viniegra tiene dos ríos el Castejón y el Ormazal, y para poder cruzarlos construyeron dos puentes. Éste que cruza el río Castejón, fue construido en el siglo XVIII con piedra sillar y sillarejo, y en su pavimentación se utilizaron algunas de sus originales piedras.

Para cruzar el río Ormazal, construyeron el puente San Lorenzo, también del siglo XVIII, construido con lastras, sillarejo y piedra sillar.
El siglo pasado fue restaurado, y sus muros de protección fuero cambiado por barandillas de hierro. El nombre le viene por su ubicación en la calle San Lorenzo.
Muy cerca de este lugar, hay una zona de recreo "Lavadero y Playa La Sociedad" la mandaron construir algunos de sus vecinos que en el siglo XX emigraron a Argentina.

Ropa tendida
 Las mujeres de Viniegra han sido privilegiadas, ya que en sus casas, corría el agua corriente ya en los años 40.
 Les llegó mucho antes que en otros pueblos riojanos. Aquí mismo en Navarrete, un pueblo que está a 9 Kilómetros de Logroño no tuvieron agua corriente hasta 1959. En cambio, hasta el 23 de diciembre del año 1986 no tenían alumbrado público en sus calles.

Sus fiestas se celebran el 22 de enero día de San Vicente
El 22 de julio día de La Magdalena
16 de agosto San Roque, con una comida popular
7 de septiembre Feria de Ganado
28 de octubre San Simón

Ellos han conseguido recuperar sus danzas, y su folklore, que ya estaba en el olvido desde hace mucho tiempo. Hacía tanto, que ninguno de sus vecinos las recordaba.
Con la ayuda de una señora que vivió en el año 1910, algunas fotos de antaño, y los trajes típicos de dos de sus pueblos vecinos, Ventrosa y Anguiano, los danzadores, acompañados de la gaita o bota de fuelles, que también había quedado en el olvido, cada año danzan delante de la procesión, cómo se solía hacer antes, en las fiestas de la Magdalena.


Recorriendo sus calles empedradas, descubrí esta puerta que en su día perteneció a su escuela de pública.

Reloj y original veleta de su ayuntamiento

Iglesia parroquial de la Asunción, con vestigios romanos y un importante coro alto del siglo XV. También en su interior hay u muro con una vitrina donde se guarda una imagen de San Vicente del año 1794.

Entrada a la iglesia

Ermita de la Magdalena del siglo XVII con una imagen del mismo siglo

Detalles insólitos

Bombonas de Butano 












jueves, 24 de enero de 2013

TABLADAS - Mansilla de la Sierra




Situado junto a la presa del pantano de Mansilla de la Sierra, entre Mansilla y la Venta de Goyo, se encuentra el caserío de Tabladas, perteneciente al municipio de Mansilla y a la comarca de Anguiano.

Su origen para mi es incierto, pero por la similitud de esta construcción con las de Mansilla, diría que estas construcciones son de finales de los 50, o principios de los 60 del siglo pasado.
En Facebook  Felipe García Gutiérrez me ha comentado que estos edificios se construyeron para alojar a los ingenieros y trabajadores, durante las obras y posterior mantenimiento de la central hidroeléctrica, la carretera nueva y trabajadores del CHE en los años 50 del siglo pasado. Y que en los años 90, éste de la foto lo vendió a particulares Iberdrola.



Allí, a parte de unos corrales, también vi unas viejas naves aparentemente abandonadas. Le he preguntado a mi suegro si me podía decir algo referente a Tabladas, ¿cómo era, qué había allí?, y lo único que él recuerda, de aquellos años, es que en el tiempo en el que se estuvo construyendo la presa, allí solo habían tres o cuatro casas viejas y algunos corrales.



Según él, podrían ser utilizadas por los trabajadores y por los presos que allí se llevaron para realizar las obras del pantano. Muchas veces, él solía llevar montado en su moto a Don Santiago, el cura de Mansilla, para que celebrase misa.



Por los hallazgos de monedas y de restos arqueológicos encontrados en el municipio de Mansilla, se deduce que hubo un asentamiento romano, con mucha actividad minera. En el siglo XVIII se descubrieron seis minas de cobre, a principio del siglo XIX habían más de cuarenta minas de cobre,  una de plomo y plata. Hoy en día solo queda el recuerdo de aquella actividad, y me imagino que alguna que otra carretilla perdida en algún que otro barranco. 



Eso es lo que también le he escuchado contar a mi suegro, que cuando tuvieron que hacer las obras para la canalización y el depósito de agua para Mansilla ,se encontraron muchas vagonetas abandonadas en el fondo del barranco, y que ellos las tuvieron que sacar. También comenta que el terreno era muy malo. "Mucha piedra y roca, con mucha pirita de hierro, era lo que allí había".

"No había ni tierra ni para para un cepillo" Yo le pregunté, ¿qué es un cepillo? y me respondió "La tierra que se pone para cazar pájaros" Allí no podían subir ni las cabras, y la tierra se tenía que subir con burros"

Hasta les ofrecieron penados, pero con dos buenos compresores pudieron hacer barrenos y con la ayuda de dinamita rompieron la roca.

Los vecinos de Manasillas, con el ruido del estruendo que causaba la dinamita salían boceando "¡Nos van a matar!" 

Lo de que es un terreno con mucha piedra, no hace falta que él me lo cuente, ya se ve cuando se circula por la carretera LR- 113, siempre hay montones de lastras tiradas en la cuneta por algún desprendimiento
 
  



Todo el municipio de Mansilla, se encuentra en un entorno natural de gran riqueza, muy propicio para los aficionados a la pesca y a la caza, son frecuentes las batidas de jabalí. También son muchos los micólogos que allí se acercan, debido a la gran variedad de setas.






martes, 22 de enero de 2013

MANSILLA DE LA SIERRA - La Rioja

Ya tenía yo ganas de llegar a Mansilla, pueblo que he visitado infinidad de veces y, ¿sabéis por qué lo he visitado tantas veces? Porque mi marido vivió allí de pequeño, y debido a ello, tanto él como mis suegros le tienen un cariño especial.
Ya os he comentado en alguna que otra entrada, que mi suegro ha sido encargado de obra, y durante mucho años, estuvieron haciendo obras de canalización para llevar el agua potable a muchos pueblos riojanos.
A finales de los 50 del siglo pasado, su empresa, fue contratada para hacer toda la canalización de agua, desde el río Cambrones, hasta el nuevo pueblo de Mansilla, que se estaba construyendo en la ladera de un monte próximo, en una zona más alta. Ya que el lugar en donde se encontraba el pueblo de Mansilla de la Sierra iba a ser cubierto por las aguas, y convertirse en un gran pantano.
No veáis la cantidad de anécdotas que le he escuchado de aquellos días, y que le seguiré escuchando.

Nuevo pueblo de Mansilla de la Sierra
En el año 1935 se aprobó el proyecto para construir la presa, pero debido a la guerra civil, su llenado se retuvo hasta el invierno de 1958. En esa fecha se comenzó a retener el curso de los ríos Najerilla, Gatón y Portilla.
En el mes de marzo de 1959 el agua ya había anegado la mayor parte de los terrenos de cultivo, y el pueblo se evacuó definitivamente el Domingo de Ramos de ese mismo año.
Pues un día antes, fue cuando mi marido siendo un niño, llegó a vivir a Mansilla "justo el día antes de su desalojo". Así que pasó su primera noche en la pensión Las Pericas que había en el pueblo viejo. Una noche de dolor para muchos de sus habitantes, que se negaban a abandonarlo y se aferraban a sus casas.
Él era muy pequeño, todavía no había cumplido los cuatro años, y le impactó tanto, que todavía lo recuerda. Sólo con ver el gesto en la cara de mi suegro cuando cuenta lo que sucedió ese día, se puede ver el sufrimiento que tuvieron que vivir los vecinos de Mansilla. "Las gentes se aferraban a sus casas, no querían abandonarlas, tuvieron que sacarlos a la fuerza de sus casas. Llamaron  por teléfono al gobernador para contarle lo que estaba sucediendo en el pueblo, y le pidieron que cortase el fluido de las aguas de los ríos. Y su respuesta fue que no paraban, que se tiraba el agua, y que si se ahogaban era su problema, y no quiso desembalsar".
Así, que ese último día, mi marido y todos los vecinos que allí quedaban, tuvieron que salir del pueblo, montados en tractores, ya que los camiones no podían circular por las calles del pueblo, por el fango que en ellas había.

Poco a poco las agua de los ríos Najerilla, Gatón y Portillo fueron recorriendo las calles de Mansilla y todo el pueblo desapareció bajo las aguas de estos tres ríos.

Afortunadamente para alegría y tristeza de sus antiguos vecinos, en años de sequía el pueblo de Mansilla vuelve a resurgir de las profundidades del pantano. Yo ya he tenido la suerte de verlo dos veces, en el 2007 y en el 2010.
Gracias a ello, algunos vecinos han podido volver a cruzar el umbral de su antigua vivienda, y poder rescatar algunas piedras que en su día no tuvieron tiempo de salvar.

Puente Gótico Con Arco Ojival
Como las del Puente Medieval "Suso" que fue trasladado piedra a piedra desde el fondo del embalse y reconstruido en la entrada del pueblo en noviembre del 2000. Su ubicación original data del siglo XV

Primavera en el Pantano

 El nombre de Mansilla viene de Mensa, meseta de la zona de la sierra donde estaba ubicado el pueblo.
La primera vez que aparece con el nombre de Mansilla fue en la donación del año 1366 del rey Enrique II de Trastamara a D. Juan Ramirez de Arellano, entre los pueblos comprendidos en el Señorío de Cameros. Entonces se la conocía con el nombre de "Mansiella"

Una de las calles del nuevo pueblo

Iglesia de la Concepción del año 1960. En su interior se conserva una valiosa cruz procesional de tradición mozárabe del año 1109

Campana del campanario
Otra anécdota que nos suele contar, es la referida con esta campana y las cuatro que habían en la iglesia del pueblo viejo. "Don Santiago el cura, les hizo bajar las cuatro campanas del campanario, que se encontraba quemado desde la guerra civil, y todavía estaba sin restaurar. El cura cogió las cuatro campanas y se las llevó a Miranda de Ebro a una fundición, y de una mandó hacer cuatro badajos (campanas pequeñas) para colgarlas en la torre de la iglesia del pueblo nuevo".
Y cuenta, las otras tres "Ojo que las vendió, las vendió" y Don Marcelino Antón, quién las había donado, al enterarse, le dijo al cura que llevase esas cuatro pequeñas a Miranda, que volviesen hacer con ellas una grande, y si no que se las devolviesen, ya que él las había donado.
Y así se hizo, volvieron con las campanas, y mi suegro con la ayuda de unos 10 o 12 trabajadores subieron a mano, ayudados con cuerdas y maromas, las campanas al campanario de la nueva iglesia.
Mientras él subía por una escalera de palos empalmados, con su cabeza metida dentro de la campana y apoyada en su hombros, los otros trabajadores tiraban de una polea, que subía la campana. Ellos tiraban y él iba subiendo los escalones, a la vez que pensaba "si se rompe la cuerda, marcho a la plaza con la campana en la cabeza".  

Ayuntamiento de Mansilla de la Sierra

Viviendas como ésta son las que recibieron los vecinos de Mansilla al llegar al nuevo pueblo. Ésta en concreto la estrenaron mis suegros, allí vivieron casi dos años, el tiempo que duraron las obras que se tenían que realizar.
"Los inicios para sus nuevos propietarios fueron muy difíciles, les habían obligado a subir al pueblo nuevo sin los servicios sanitarios terminados, sin agua potable, ni desagües. De sus vienes les dieron 6 reales, y luego les cobraron una burrada por el nuevo"

Corral
"Abajo tenían sus servicios para los animales, y arriba no había ningún corral. Por eso no querían subir. ¡Si fue un desastre eso! El ganado se tuvo que quedar suelto en el monte. Ellos mismos tuvieron que construir los nuevos corrales que ahora hay en el pueblo".

En agosto celebran la elección de "alcalde y alcaldesa de mozos", que serán los protagonistas de la fiesta.
Otra actividad es "la diana de mozos", curiosa celebración llevada a cabo en la mañana de domingo y que tiene lugar en las fiestas de varios pueblos de la zona, en la que los jóvenes del pueblo bailan sin cesar vigilados por los "alcaldes de mozos", los que tiene que controlar que nadie para de bailar.
También el 14 de septiembre celebran  la Exaltación de la Cruz, es costumbre que un vecino done un cordero, con el que se prepara una "caldera de cordero" Plato típico de la zona, para todos los vecinos.  

Cerca del pantano y en un lugar privilegiado, se encuentra la ermita de Santa Catalina del siglo XII. Fue construida íntegramente en piedra sillar, sólo se conserva el ábside semicircular, y una reja románica. 




















sábado, 19 de enero de 2013

PREMIOS 20 BLOGS


Premios 20Blogs Os recuerdo que mi blog está participando en los PREMIOS 2O BLOGS

Concurso que organiza todos los años 20minutos.es. Para votar sólo teneis que acceder a

PUERTAS CON VIVENCIAS

Entra en LaBlogoteca a valorar este blog

Ya quedan pocos días, el 28 ya finaliza el plazo, actualmente me han dado "13" votos y estoy en el puesto " 31" de los 314 que participan en el apartado viajes.

Gracias

 

jueves, 17 de enero de 2013

VILLAVELAYO - La Rioja, España

Desde Canales de la Sierra y volviendo sobre nuestros pasos nos dirigimos por la LR-113 hacia Villavelayo, otro de los pueblos que componen la comarca del Alto Najerilla.


 La villa se encuentra en el límite con la provincia de Burgos, a 80 kilómetros de Logroño, y a 50 de Nájera, rodeada de hayedos, acebos, y robledales.
Un detalle característico en sus viviendas, es que están construidas en piedra roja y con tejas árabes


Como todos los pueblos de la zona, ellos también viven de la ganadería, ovino y vacuno. Últimamente, también lo hacen del turismo rural. 

Primavera en Villavelayo
Villavelayo se encuentra entre los ríos Neila y Canales, cuenta con dos puentes de la época medieval. En dicho municipio estos dos ríos se juntan y forman el río Najerilla, que lleva sus aguas al pantano de Mansilla de la Sierra. 


Iglesia parroquial de Santa María construcción medieval del siglo XI, se conservan restos romanos. En su interior hay una valiosa cruz procesional del siglo XV una verdadera joya de orfebrería.

Ermita de Santa Áurea


También cuentan con la ermita dedicada al culto de Santa Áurea, patrona e hija del pueblo. Es la única Santa riojana. Sus vecinos la veneran el 11 de marzo 

Plegaria a Santa Áurea

Estrella de nuestro cielo
*De esta villa hermosa flor;
eres, Santa Áurea Bendita,
de nuestro pueblo el honor* (Bis)

En Villavelayo un día
El cielo se engalanó;
Era Áurea, que nacía
Para la gloria de Dios.

Niña Santa e inocente
Nuestras calles recorrió
Y en su juventud florida
Al Señor se consagró.

En su celda emparedada
Supo estar siempre en la cruz;
Fue su vida hermoso ejemplo
De un amor fiel a Jesús.

Ocho siglos han pasado
De muerte en el Señor
Y hoy tu nombre recordamos
Con amor y devoción

Hoy tu pueblo agradecido
Te proclama con fervor
Su Patrona y Abogada
Ante el trono del Señor.

A Tus pies hoy postramos
E imploramos con fervor
Tus gracias y bendiciones
Sobre este "Pueblo de Dios".

Música y Letra: R.P. Miguel Medel c.m.f Villavelayo, Gran Jubileo 2000.


También se le relaciona con el Señorío de Camero

El último fin de semana de mayo celebran el Festival de Perrochicos, se trata de una seta de la zona que los vecinos de Villavelayo recogen unos días antes para prepara con ella un revuelto con huevos que todos los que allí asisten pueden degustar a un modélico precio. También desde tiempo inmemorable celebran el baile del "Cachivirrio".

Ventanuco en casa de piedra
Villavelayo también pertenece a las 7 Villas, y celebran sus fiestas patronales en honor a Santa Áurea el segundo sábado de agosto







martes, 15 de enero de 2013

CANALES DE LA SIERRA, La Rioja

Hoy vamos a cambiar de ruta, nos vamos a ir hacia la zona de las 7 Villas, y vamos a comenzar por Canales de la Sierra, que se encuentra a 84 kilómetros de Logroño, en el extremo suroccidental, en la subcomarca del Alto Najerilla.
Es el último pueblo riojano de la carretera LR-113. Carretera con muchas curvas y rodeada de mucha y frondosa vegetación, que hace que nunca me canse de recorrerla. Da lo mismo la estación del año, siempre lo disfruto un montón

Por ella, y atravesando varios pueblos, llegamos a Canales de la Sierra, que hace frontera con Castilla y León, tan sólo 5 kilómetros le separan de la provincia de Burgos.

No era la primera vez que lo visitaba, ya con anterioridad habíamos estado allí, una vez porque nos acercamos a visitarlo, y otra regresando de un viaje que hicimos a la provincia de León, y de regreso a La Rioja lo hicimos por carreteras comarcales que nos llevaron hasta Canales. Ya os he comentado con anterioridad que aunque se dé mucha  más vuelta y las carreteras tengan más curvas, nosotros las preferimos, el paisaje es más bonito y el recorrido se hace mucho más ameno. Próximo a Canales se encuentran la Sierra de la Demanda, de Neila, de Hercilla y los Picos de Urbión.



Pues allí, a los pies de la Demanda, y entre otros grandes picos, como Peñalba, Quemada, Gamituerto y Cerezales encontramos este peculiar pueblo de ganaderos, que por sus construcciones me dio a entender que en su día tuvo mucho que ver en la historia. 



Por doquier puede ver casas nobles con blasones de los siglos XVI, XVII y XVIII, entre ellas está la casa palacio de Fernán Gonzalez

Construcciones nobles de piedra sillar


Y también casas de adobe con travesaños de madera en la segunda planta



Este edificio que en la actualidad es el Consistorio de Canales de la Sierra, se construyó en el siglo XIII como la primera iglesia de Canales, dedicada al culto de San Andrés.

Como se puede apreciar también fue construido con mampostería y entramado de madera en su segunda planta.

Más tarde cuando se construyeron otras iglesias, ésta pasó a ser una ermita. Tiempo después cuando cesó su actividad religiosa se convirtió en un teatro, al que se le considera el primer teatro de La Rioja. hasta llego a tener su propia compañía de teatro "La Serrana".

Hubo un tiempo en el que dicho teatro convivió con el más moderno cinematógrafo, pero debido a su abandono, en el año 1988 se cerró.
En la década de los 90 el teatro y sus antiguas corralas del siglo XVIII se restauraron.  




En su torre, además del reloj descubrí este rostro, que me llamó mucho la atención. Se trata del "Papamoscas", un artilugio mecánico del siglo XVI, del que solo se ve su parte exterior. Cada vez que el reloj  da la hora su boca se abre 

Campana de Fuego
Servía para dar aviso de incendio

Crucero o rollo de piedra



Tiene tres fuentes, Fuente Herrero, la fuente del Cristo, y el Burbullón.




Iglesia de Santa María del siglo XVI construida sobre la base de una iglesia románica, en sillería y mampostería. Fue restaurada en la segunda mitad del siglo XX

En lo alto del pueblo se encuentra la iglesia de San Cristóbal

Iglesia de San Cristóbal

La única en toda La Rioja que tiene la galería porticada y que además conserva una pila bautismal del siglo XII.


En el pueblo se han hallado restos romanos. Se cree que fue deudo del primer conde de Castilla, Fernán González.




Este pueblo por el que las vacas pasean a sus anchas por sus calles, es uno de los pueblos que forman las 7 Villas.
 Siete pueblos ubicados entre las Sierras de la Demanda, el monte San Lorenzo, los Picos de Urbión y las Sierras de Hormazas y Camero Nuevo. Ruta natural por la que Gonzalo de Berceo viajaba entre San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos, los dos primeros enclaves del Camino de la Lengua Castellana.



También conocida como  "La Casa de las Siete Leguas", se le denominó de Islas, porque quedaba anclada entre los ríos Portilla y Urbión

El río Canales  que nace allí mismo, cruza y divide el pueblo, debido a ello se construyeron cinco puentes de piedra que unen los dos lados. Dos de ellos podrían ser romanos. 


Aguas del río Canales, que uniéndose con las del Neila, forman el río Najerilla


Artilugios de madera, que los serranos fabrican para preservar sus puertas del frío



Una de sus fiestas es en honor a Santiago, Santa Ana y Santa Anita, durante esos días se celebran los Cantares, cánticos a los recién casados, son cantos que se les crea especialmente para ellos, con anécdotas de sus vidas Los recién casados tienen que salir al balcón de su casa y se les regala las estrofas, deseándoles  un feliz y largo matrimonio.



Herrajes de los de antaño, nada que ver con los trabajos de hoy en día.


A la salida del pueblo se encuentra la ermita de San Antonio, con ingreso de medio punto, que tiene  un escudo con la Cruz de Santiago y sobre él la fecha de la construcción 1634

Y a 8 kilómetros la ermita de la Soledad, en ella la última semana de agosto, la cofradía "Esclavos de la Virgen de la Soledad"suelen hacer una romería que data de 1577, y que conserva ancestrales rituales. Los cofrades portando al cuello la imagen de la Virgen suelen ir ataviados con pesadas capas negras de lana merina, forradas con una tela de color rojizo.

Llegan al santuario de noche, portando grandes velas, después de haber hecho escalas en lugares de tradición. Es un lugar en el que  hoy en día se puede disfrutar de rituales de más de 400 años de antigüedad.
Allí pasan la noche entre penitencia, oraciones y bromas. Al día siguiente el resto de los vecinos y gentes de otros pueblos también suelen acudir.

Fiesta de la Enramada

También celebran la fiesta de San Juan, la noche del 23 de junio es tradición que los jóvenes corten rosas y con ellas preparen ramos que más tarde colocarán en las ventanas de las casas de sus enamoradas. A la mañana siguiente, día de San Juan, el chico lleva a su novia, montada a caballo hasta la ermita de San Juan, que se encuentra a 4 kilómetros de Canales. Allí, después de oír misa, comen todos juntos, bailan hasta el atardecer, que regresan al pueblo para celebrar la  corrida de gallos.
Me imagino que esta tradición ya no se celebrará como se solía hacer en la antigua usanza, cuando se colgaban los gallos boca a bajo y los jóvenes a caballo, tiraban de sus cuellos hasta estrangularlos o arrancarles la cabeza.


Cementerio

También vi su cementerio, en donde descansan los vecinos de Canales

Y una veleta con forma de bruja