martes, 31 de diciembre de 2013

IMÁGENES PARA EL RECUERDO

Para la última entrada de este 2013 he decidido mostraros 13 imágenes de curiosas anécdotas, objetos y momentos que he ido descubriendo mientras recorría algunos de nuestros pueblos.

Balanza de peso romana

Como este vendedor ambulante que me encontré por la sierra de Codés. Me hizo gracia verle con su balanza romana de gancho. Una medida de peso muy antigua, que ya la utilizaban los romanos, de ahí su nombre.
Consiste en dos brazos de longitudes diferentes, como podréis apreciar, lo que se tiene que pesar se pone en el brazo más corto, y el largo sirve para ir deslizando el pilón, en donde hay unas marcas. Al deslizarlo, y cuando logró equilibrarlo, le dio la exactitud del peso exacto de los melocotones que le estaba comprando. Al verla me hizo recordar mi infancia.



Quitando la cáscara a las almendras

En el pueblo de Elvillar esta señora, apoyada en el muro de la iglesia del pueblo, estaba cascando almendras con el mazo de un almirez. El almirez es un mortero pequeño que sirve para picar y machacar sustancias que se utilizan en la cocina, como los ajos, perejil, frutos secos. Golpeando con el mazo se consigue que todo quede bien picadito y molido.

Lo que yo no sabía es, que antiguamente se utilizaba como instrumento de percusión para acompañar cantos tradicionales como las jotas y fandangos. En la actualidad se sigue utilizando en el tamborito y la cumbia panameña de la localidad de Antón en la Provincia de Coclé, el sonido se obtiene golpeando en los laterales y la base del interior.


Ciruelas secándose al sol

Este balcón en el pueblo de Navaridas, también me llamó la atención por estas ristras, que colgaban de una madera.

 En un principio me parecieron ajos, pero al acercarme vi que que no lo eran, sino que era algo envuelto en papel. Le pregunté a un vecino y me dijo que se trataban de ciruelas, y me explicó que las ponen así para que se sequen al sol y comerlas en invierno.

Interesada le pregunté cómo se hace, y me dijo que debía de coger una hoja de papel poner las ciruelas, dejando una separación entre ellas y enrollarlas con el papel, después atar con hilos el espacio entre cada ciruela y colgarlas al sol.

Este proceso, lógicamente sólo se puede hacer en las regiones en las que no hay mucha humedad, con ello se consigue que la fruta conserve todo su sabor y sus cualidades.

El próximo verano compraré ciruelas y lo haré, y como tengo muchos higos, también probaré hacerlo con ellos.


Secando la ropa al Sol 

En el pueblo de Villamayor del Río, en plena ruta del Camino de Santiago, estas ropas saludan al peregrino que atraviesa las tierras de la Riojilla Burgalesa.


En época de cosecha puede ver en muchos pueblos embotando los productos de la tierra, ya os mostré cómo lo hacían en el pueblo alavés de Navarrete.



Asando pimientos
Y no sólo tomates, también asan y embotan los pimientos. En Berganzos, otro de los pueblos alaveses estaban preparando las brasas, para poder asar sobre ellas todos estos pimientos. Recuerdo el olorcito tan rico rico que desprendían estos pimientos!! 


Y ya en Montoria, el aroma de pimientos asados, me llevó hasta este artilugio que también se utiliza para asarlos. Consiste en meter los pimientos en su interior, y asar los pimientos dándole vueltas con una manivela. 

Vendedor ambulante

Otra cosa que también he descubierto son los vendedores ambulantes. Los que más abundan son los fruteros y los panaderos, a estos últimos los he visto en casi todos los pueblos, y si no los veía, en algunos me he encontrado la bolsa de pan colgando de las puertas de las casas, con la nota enganchada en ella indicando la cantidad de pan que querían. También me he topado con algún pescatero, carnicero, pero ninguno ha superado al camión de este simpático tendero que vi en Zambrana



Quedé sorprendida, de lo bonito y ordenado que tenía su camión, no le faltaba de nada en su interior. Con pesar me dijo que seguramente él será el último vendedor ambulante que recorra esas tierras, ya que en su mayoría, su clientela son las personas mayores de los pueblo que recorre. Me comentó que los jóvenes no suelen salir a comprarle.

Cajero Automático Rodante

Y también me sorprendió ver llegar este inmenso autobús llevando los ahorros de algunos alaveses. No hace mucho, en España teníamos una Caja de Ahorros, o un Banco, en cada esquina, ahora hay zonas que dependen de estos autobuses, que van en días concretos de pueblo en pueblo, llevándoles sus ahorros.


Cosecha de Garbanzos
Una legumbre que a pesar de ser de origen mediterránea, también se cultiva por estas tierras. De las flores blancas de esta leguminosas salen unas pequeñas vainas, y en su interior, es en donde estas semillas crecen. Una vez la vaina ya está formada, se arrancan las matas, y se dejan a secar al sol.  Nunca antes los había visto. 


Y aquí os muestro las peripecias que algunas veces hemos tenido que hacer para encontrar algún pueblo o ermita. Este día íbamos por un camino bordeando el río Najerilla, y de repente el camino desapareció ante nosotros, así que tuvimos que aparcar el coche, y continuar nuestro trayecto a través de esta maleza. No os podéis hacer una idea de cómo terminamos, estaba tan húmeda, que de cintura para abajo nos mojamos toda la ropa. Tuvimos que cancelar todo el recorrido que teníamos previsto para ese día, y marcharnos pitando para casa. Una vez en el coche nos quitamos hasta los calcetines, pusimos la calefacción a tope, y nada más llegar a casa nos dimos una buena ducha de agua caliente  para entrar en calor.


Bodega 

También he visitado alguna que otra bodega, en una de ellas, me llamó la atención esta botella de vino que se hizo para la boda de Balduino y Fabiola.


Y para finalizar y ya que estamos en Noche Vieja, brindo con vosotros con una de las tantas copas de vino de rioja, que me he ido bebiendo mientras he recorrido "TODA" La Rioja.

¡FELIZ SALIDA DE AÑO!





viernes, 27 de diciembre de 2013

KRIPÁN, Álava

Hoy os voy a hablar de Kripán, pueblo situado en la parte sur de Álava, y dentro de la comarca vitivinícola de la Rioja Alavesa

Fuente de Kripán

Este pueblo se encuentra a 690 metros de altitud, por ello está considerado como uno de los más altos de la provincia de Álava.

Ladera meridional de la Sierra de Cantabria cubierta por la niebla. Esta sierra separa La Rioja del resto de Álava.
Un pueblo rural, en el que sus gentes viven principalmente de la agricultura, cereal, hortalizas y patatas, y también algo de ganado. La vid sólo ocupa el 30 %, cuenta con dos bodegas que fabrican vino con denominación de origen rioja. 

Construcción medieval
Se cree que en la Sierra de Cantabria hubo una calzada romana que atravesaba el pueblo, por ello se deduce que ya por aquella época hubo presencia humana por estos lares.

Su nombre aparece en el Cartulario de San Millán, aunque se desconoce su origen y su significado.

Fue aldea de Laguardia hasta el año 1669, cuando el rey Carlos II la nombró villa.

En sus inmediaciones se descubrió un yacimiento arqueológico en el año 1965. Y como en muchos otros pueblos de esa zona, Kripán también cuenta con un dolmen

Portada románica del siglo XII de la iglesia de Santa María

Torre cuadrada de la iglesia de San Juan Bautista del siglo XVII y XVIII

Escudo de Armas

Coincidiendo con la vendimia, celebran sus fiestas patronales el 8 de septiembre, en honor a la Virgen.

Alrededores de Kripán
El 15 de mayo celebran una romería en honor a San Tirso, patrón del pueblo. La ermita, que está excavada en la roca, se encuentra en la Sierra de Cantabria.

Detalle de una viga en una vivienda
Un anónimo me ha enviado la siguiente información. "En Kripán se encuentra el yacimiento Neolítico de Peña Larga datado en 6720 años y con un tipo de cerámica decorada con impresiones de conchas de berberechos, cerámica cardial. Además allí se localizaron las primeras ovejas domésticas del País Vasco".

martes, 24 de diciembre de 2013

EL MUÉRDAGO Y LA NAVIDAD

La primera vez que vi un ramillete de muérdago fue en Barcelona, nunca antes había oído hablar de esta tradición que parece ser, se remonta a los antiguos driudas irlandeses, ellos creían que esta planta que nace en las copas y ramas de los árboles tenía propiedades mágicas, y conseguía curar a las personas.

Allí en Barcelona es costumbre regalar un ramillete en los días próximos a la Navidad, y la tradición dice que se debe colgar debajo de la puerta, y que las parejas deben besarse bajo el ramillete para mantener viva la pasión, conservar el amor y dar suerte. También se utiliza como protección de la casa, para que no entre el mal.

A pesar de que aquí en La Rioja, no existe la tradición de regalar muérdago, si que lo suelo ver en las copas y en las ramas de los árboles en muchos de los pueblos que he visitado

También aquí en Navarrete lo tenemos, así que un día convencí a dos de mis amigas con las que suelo salir a caminar cada tarde y nos fuimos al monte a coger algunas ramas de este parásito que habían crecido en un viejo almendro.



De regreso a casa hice esta foto, en la que se ve nuestra cosecha, los viñedos y el pueblo de Navarrete al fondo. Con ella os quiero desear unas bonitas y felices fiestas de Navidad. 






Continuando con la tradición del muérdago, os diré, que en muchos lugares es costumbre regalarlo el día 13 de diciembre, día de Santa Lucia, ya que la tradición dice que ese día se debe quemar. Eso se hace para eliminar todos los males acumulados durante el año, y así la casa queda limpia y protegida con el nuevo ramillete.
Así que ya sabéis, regalar un ramillete de muérdago a las personas importantes en vuestra vida y no olvidéis que se tiene que quemar el día de 13 de diciembre.





Yo así lo hice


Y aquí está mi nuevo ramillete, que la naturaleza me ha regalado. Con él he decorado un rincón de mi bodega, en el que tengo algunas botellas de vino con Denominación de Origen Rioja.


Y también lo he colgado en la entrada de mi casa, y ya he besado a mi marido bajo él, y también lo haré mañana, con toda la familia, cuando vengan a comer el día de Navidad. (Por desgracia, no podré besar a mis hijos, ya qué, al igual que muchos jóvenes españoles, ellos también han tenido que irse de España en busca de trabajo.)

Pero tenéis que saber una cosa, una vez los frutos se caigan ya no sirve de nada besarse bajo él, se pierda la magia!!!!!!!!!!!!!!!!!! 
¡FELIZ NAVIDAD!



domingo, 22 de diciembre de 2013

PUERTAS DE SAN VICENTE DE LA SONSIERRA



Mi amigo bloguero Invisible.  me ha enviado estas fotos de puertas, junto con el siguiente mensaje: Este puente de la Inmaculada he estado de ruta por algunos pueblos de La Rioja haciendo fotos, y cuando me encontraba en San Vicente de la Sonsierra me encontré con una casa preciosa. Le hice una foto a ella y a su puerta, pero también a otras dos puertas que había cerca para mandártelas. En un principio pensaba poner la foto de la casa en mi blog, pero he pensado que igual es mejor que vaya al tuyo, así que te mando las fotos.

Otoño en la Sonsierra

Casa Preciosa
Ya he visto que tienes muchas puertas en la entrada dedicada a San Vicente, pero seguro que esta casa te va a gustar mucho. Espero que te gusten.

Claro que me han gustado, sobre todo esta última, de todas las veces que he estado en San Vicente, jamás me he topado con ella, de haberla visto seguro que también la hubiese fotografiado.

Gracias  a los dos por acordaros de mi blog en vuestros recorridos.



jueves, 19 de diciembre de 2013

BELÉN MONUMENTAL DE LOGROÑO

Como todos los años, éste también se ha instalado el Belén Monumental en la Plaza del Ayuntamiento de Logroño. "Belén que está enraizado en la sociedad y la cultura de Logroño, y que representa y reivindica el territorio de La Rioja con distintos monumentos y referencias"


Se accede a él por la Muralla del Revellín, esta muralla se encuentra en la ciudad de Logroño, fue construida en el siglo XII, y fue una de las antiguas puertas de la muralla que tenía la ciudad, en ella se sigue celebrando la resistencia al asedio de los franceses en 1521. También es paso obligado para todo el peregrino que atraviesa la ciudad de Logroño haciendo el Camino de Santiago


Productos de la Tierra


Casona 
Esta casona es una réplica de la casa más antigua de "TODA" La Rioja, se encuentra en Briones, se construyó en el siglo XVI, su planta baja está construida en sillería, y la superior de ladrillo con traviesas de madera.

 Guardaviñas
Aquí se puede ver un guardaviñas, otra de las construcciones tradicionales en La Rioja que eran utilizadas para que los agricultores y sus animales de labor pudiesen refugiarse en ellas



Molino
Antaño eran muchos los pueblos que los tenían, por ejemplo en Las Ruedas de Enciso hubo varios molinos que utilizaban la fuerza de las aguas de Cidacos para moler el trigo.  

Ermita de San Esteban
De estilo prerrománico del siglo X, se encuentra en una oquedad de las peñas de Viguera. Su interior alberga unos frescos románicos arcaizantes del siglo XII. 

Pastor

Fuente del Peregrino
También conocida como Fuente del Santiago, o del Peregrino, se encuentra en el casco antiguo de Logroño, en pleno Camino de Santiago, en ella sacian su sed todos los peregrinos. 


Huerta riojana, como podréis observar, en La rioja no sólo se cultiva la vid, también su huerta tiene excelentes productos. Destacando entre ellos, están los pimientos choriceros, con ellos se elaboran sus famosas y tradicionales Patatas a lariojana 

Tinajas para el vino

Hornos de Pan
Horno tradicional que también he visto en muchos de los pueblos que he visitado. Los podréis ver clicando aquí.
Portal de Belén

Y para finalizar el portal de Belén, situado en la portada del siglo XIII de la iglesia de estilo gótico de San Bartolomé. Esta iglesia se encuentra en la plaza con en mismo nombre, en la ciudad de Logroño, muy cerca del Ayuntamiento.
Sabíais que el origen de poner un Belén se lo debemos a San Francisco de Asís, fue en el año 1223, cuando a él se le ocurrió la idea de montar uno en una cueva cercana a la ermita de Greccio en Italia, en esa ocasión, utilizó animales y un pesebre sin niño.  Fue la Orden Franciscana, la que dos siglos después implantó esta tradición.



lunes, 16 de diciembre de 2013

PUENTE MEDIEVAL SOBRE EL EBRO - San Vicente de la Sonsierra

Ayer estuvimos en San Vicente de la Sonsierra, y gracias a que nos confundimos de dirección, pude hacer esta foto de los restos de su castillo e iglesia de Santa María la Mayor

 Puente Medieval
Justo debajo del castillo, al oeste de la población, en la carretera que va a Briones se encuentra este puente de la época medieval, que por su excelente posición sirvió para defender el paso del Ebro, de la frontera de Navarra con Castilla. se cree que es del año 1172, cunado la villa recibió el fuero de Sancho el Sabio de Navarra. Aunque lo más antiguo que conserva remonta al siglo XIII

En sus inicios contó con trece arcos y dos torres defensivas, una en el centro y otra en el acceso de la margen izquierda. En el siglo XVI se volvió a reedificar quedando una sola torre y doce arcos.
Está construido en sillería y mampostería, y en la actualidad tan sólo conserva nueve, de sus trece inicial.

Nadando en solitario
De sus orígenes medievales queda poco, ya que ha sido reconstruido muchas veces. El 9 de marzo de 1783 se desplomó por completo dos de sus arcos, y para facilitar el tránsito entre las dos orillas se construyó un barco con una maroma fija, las obras de reconstrucción duraron más de 60 años, y no  hace mucho yo también vi cómo lo estaban reconstruyendo. Así que de sus orígenes medievales queda bien poco.
Hasta el año 1997 que se inauguró el nuevo puente, era utilizado para la comunicación entre San Vicente y Briones. 
Allí me encontré con este precioso cisne, nadando y disfrutando de la sola compañía de su reflejo en el agua. Si queréis saber el por qué se encuentra solo pinchar aquí