lunes, 31 de enero de 2022

CIEMPIÉS DOMÉSTICO - Scutigera Coleóptrata

Tiene hasta 15 pares de patas
Hace unos días descubrí a este bicho en mi cocina, mi gatita Alba estaba como loca jugando con él. En un principio me extrañé mucho al verle, y más dentro de la cocina, pero acababa de entrar una escalera de aluminio que había tenido unos días fuera en el jardín, y pensé que seguro que estaría metido en ella.
Pero no, el motivo por el que se encontraba en casa era debido a que se trataba de un Scutigera Coleóptrata un ciempiés doméstico y, como su nombre común indica, suele vivir dentro de nuestras casas y en especial en nuestras cocinas.
Nunca antes lo había visto y la verdad es que me pareció un poco feote y con muchas patas!!!!!!!!!. Pero hay una cosas buena a su favor, se alimenta de otros artrópodos como insectos y arañas.

sábado, 29 de enero de 2022

EUPHORBIA POLYACANTHA Cactus y Suculentas

Hoy te muestro mi Euphorbia Polyacantha una especie que pertenece a la familia de las euforbiáceas. Se trata de una suculenta arbusto de tipo candelabro que puede alcanzar los 2 metros de altura

Como el resto de Euphorbias, ésta no necesita mucha agua, ni muchos cuidados, y una curiosidad es que en las colinas cercanas al Mar Rojo vive a una altitud de 800 - 1200-2000 y 2250 metros. 


 

miércoles, 26 de enero de 2022

HOJA DE TILO CON AGALLAS

 

Un día me llamó la atención esta hoja con estos puntos rojos que sobresalían de ella. Así que le hice esta foto, y le pregunté a un amigo experto de qué se trataba. Y, cómo me pareció muy interesante su respuesta, la comparto con vosotros. 

"Viendo la foto ampliada, de la hoja que creo de un tilo, se notan también otras formaciones aún verdes, pues creo que esas cosas rojas son agallas formadas por la puesta de un huevo de algún insecto, que la planta reviste hasta que nazca la pupa y se desarrolle el bicho entero. Al igual que las agallas de los robles y encinas".  

OVALINA FESTIVA - Escarabajo Joya

Reluciente Insecto
Que descubrí en mi jardín, pertenece a la familia de los Buprestidae su nombre es Ovalina Festiva, también se le conoce como Escarabajo Joya.
A sus larvas se les conoce como barrenadores de cabeza plana, y no se observan muy a menudo, ya que viven dentro de sus plantas hospedantes. Algunas de ellas son minadoras de hojas y algunas son agalladoras.
Los escarabajos joya  adultos se alimentan del follaje o néctar de las plantas, aunque algunos se alimentan del polen, son muy activos en días soleados. Pertenecen a la familia de los coleópteros.

 

lunes, 24 de enero de 2022

PICEA GLAUCA CONICA - Coníferas

Ésta es mi Picea Glauca Conica, Dwart Alberta Spruce en USA
Esta conífera de la familia de las pináceas tiene la peculiaridad de que adopta esta forma, de forma natural, no necesita poda. Pero tengo entendido que con el paso de los años su forma cónica se va achatando y adopta un aspecto más redondeado.
La tengo desde las Navidades del 2003, esas fueron las primeras que pasé en esta casa. Por aquél entonces vivíamos en Barcelona, y nos acababan de dar las llaves, yo me vine una semana antes, para dar de alta el gas, la luz, y organizar un poco la casa. La compré para decorar la mesa el día de Navidad, era tan pequeña que la maceta me cabía en la palma de la mano, y antes de regresar a Barcelona, salí al jardín y la planté, y para que se diferenciase de las malas hiervas le puse unas piedras a su alrededor. ¡Y después de 19 años aquí sigue!.

No le gusta mucho el sol, se aconseja las zonas sombreadas con algo de sol, y evitar las sequía.  Cuando la planté no pensé en ello, pero afortunadamente no elegí mal el lugar.





 

viernes, 21 de enero de 2022

HOJA DE ACER - Trifidum

 Esta hoja es de un árbol que floreció en mi jardín. Hasta hace bien poco desconocía su nombre, pero gracias a Juan Carlos un amigo que he conocido en la Web y que es muy entendido en la materia, ahora se que se trata de un Acer buerderianum.

También me comenta que se reproduce muy fácilmente por semillas, y que es utilizado para bonsáis. Le doy la razón, ya que en una maceta me ha salido otro, y lo estoy convirtiendo en bonsái.

miércoles, 19 de enero de 2022

ABEJA NEGRA - Apis Mellifera Mellifera


 Nunca antes había visto una abeja negra. Esta la encontré el pasado verano, sobre una de las hoja de un peral. Por su color, me pareció una abeja muy elegante.

La abeja negra europea o abeja negra alemana (Apis mellifera mellifera) es más agresivas que la abeja común. Por ello, algunos apicultores no quieren trabajar con ella. 

martes, 18 de enero de 2022

AVISPA COME HOJAS - Insectos


Hace tiempo que veía las hojas de algunas de mis plantas comidas por algún insecto

Pero lo que no sabía es que era una clase de avispa la he lo hacía. Un día la descubrí mordiendo una hoja, y lo que más me impresionó, fue ver que el trocito que había arrancado se lo llevaba en sus patas ¡Qué rabia me dio no tener ese momento la máquina de fotos, pues después estuve un montón de tiempo esperando captar el momento y no lo conseguí. También sé que hay una abeja que hace lo mismo, y que la manera de combatirlo es con insecticidas, pero a pesar de que me destrozan las plantas he decidido no utilizar ningún insecticida. 

Por cierto, creo que el nido lo tiene en uno de los laterales de mi balancín, ya que a menudo le veía entrar y salir por este agujero




lunes, 17 de enero de 2022

LIMACO - Babosa

Limaco 

La primera vez que vi una de este molusco terrestre fue en Nalda. Recuerdo que era una tarde de verano, y cómo había llovido, decidimos salir al campo a coger caracoles, y no veáis el susto que me di cuando vi uno de estos caracoles sin caparazón. Mi suegra me dijo, "si es un limaco", claro, para ella era normal, pues por estos lares es muy común verlos, pero por aquél entonces yo vivía en Valencia, y allí no se veían, por lo menos yo nunca los he visto.
Ahora ya me he acostumbrado a ellos, ya que cada vez que salgo a caminar suelo verlos atravesando el camino, sobre todo los días húmedos. Algunas especies de gran tamaño reciben el nombre de taveras.
Estos animales son nocturnos y su crecimiento y condiciones de vida están relacionadas por las condiciones climáticas, la luz, y la comida disponible. La babosa es un animal nocturno, y los inviernos suaves, les favorece la supervivencia de los huevos. Pero se ha comprobado que si un invierno es muy seco y muy frío, su reproducción se puede reducir. 


 

viernes, 14 de enero de 2022

PUERTO PIQUERAS - N-111 Soria-Logroño

Hoy os voy a hablar del puerto, o mejor dicho del túnel de Piqueras, que une las provincias de Soria (término municipal de La Poveda en la vertiente soriana, y Lumbreras en la riojana. 

El puerto de Piqueras es uno de los puertos más conocidos de la península, que se recorre a través de la N-111, y hace de límite entre La Rioja y Soria. 
Yo lo he recorrido muchas veces, y la mayoría de ellas en moto. Tengo que decir que tiene muchas curvas y el asfalto no está muy bien conservado.

Afortunadamente, desde el 3 de octubre de 2008, después de años de obras y décadas de esperar, se puso en marcha el túnel, situado entre los kilómetros 261 y 264 de la N-111, bajo lo que se conoce como el Puerto de Piqueras.

Tiene una longitud de 2.444 metros y gracias él, nos evitamos las curvas, y reducimos en unos quince minutos el viaje entre Soria y Logroño. Recuerdo que el día que se abrió fue un viernes, así que al día siguiente cogimos el coche y nos fuimos a pasar el día a Soria, nos hacía mucha ilusión.

Pues desde que tengo uso de razón, había escuchado que en el Puerto de Piqueras se iba a hacer un túnel. La primera piedra se colocó en diciembre de 2002, aunque las obras se retrasaron debido a la adecuación del túnel a la normativa europea de seguridad. La inversión realizada fue de algo más de 75 millones de euros.







 

miércoles, 12 de enero de 2022

REPRODUCCIÓN POR ESQUEJE - VIOLETA AFRICANA

 Estos días me he estado entreteniendo tratando de reproducir una de mis Violetas Africanas. En Lima, hace ya bastantes años, estuve estudiando inglés y una vez una de las profesoras, nos puso como ejercicio el hablar en inglés y mostrar ante toda la clase algo que tú sabías hacer. Yo les enseñé cómo pintar sobre tela. Y cuando todos los alumnos terminamos con nuestra demostración, ella nos mostró y nos enseñó una de sus aficiones que era la de reproducir por esquejes la Violeta Africana, su flor preferida, y también nos enseñó un montón de fotos de todas las que tenía en su casa.

Me quedé con las ganas de hacerlo, pero hasta ahora no lo he hecho, y hace unas semanas cogí unas tijeras y corté unas hojas, las metí en agua y a esperar a ver qué pasaba.

Y como ella dijo, las raíces comenzaron a brotar  

Ahora las he puesto en esta maceta que no dejo de regar. Cuando broten las hojas nuevas os las mostraré, espero que así sea, yo confío en que salgan.







martes, 11 de enero de 2022

CACTUS - CEREUS PERUVIANUS - Cactus Columnar

Me encantan los cactus, desde hace mucho tiempo tengo éste de la familia Cereus Peruvianus. Se dice de ellos que absorben las ondas electromagnéticas, yo no sé si eso es cierto, pero por si aún caso siempre tengo uno al lado del ordenador.

Lo que si que tengo que contar de ellos, es que son muy fuertes y aguantan mucho. Éste lo tengo desde hace muchos años. ya no recuerdo cuando llegó a mi vida, pero lo que si que recuerdo, es que en el año 1994 tuve que marcharme a vivir al Perú. 

Al irme regalé todas mis plantas, pero desafortunadamente nadie quiso quedarse con mis cactus, así que los dejé en un rincón de mi balcón, con mucha pena y pensando que se morirían.

Pero afortunadamente durante los 9 años que estuvieron solos en el balcón, recibiendo tan  sólo el agua que yo les daba cada seis mese, cuando solíamos venir a España, pudieron sobrevivir.

Ahora los tengo en La Rioja, los he puesto en un rincón y en invierno los protejo del frío y de las heladas, y de momento ninguno de ellos se ha muerto. En el siguiente enlace podrás ver cómo los protejo   https://puertasconvivencias.blogspot.com/2022/01/invernadero-casero-para-cactus.html


 

lunes, 10 de enero de 2022

PARODIA CRHYSACANTHION - Cactus

Parodia Chrysacanthion
Conocido como la "borla dorada" "El Golden Powder Puff", (en inglés), es un cactus de globular a columnar.
En primavera su corona se llena de grandes flores doradas y a menudo lana de color amarillo pálido. Por ello se ha ganado la Royal Horticultura Society "Premio de Mérito del jardín.



domingo, 9 de enero de 2022

TRADESCANTIAS, Sillamontana, Fluminensis y Pallida

Hoy te voy a mostrar mis Tradescantias, plantas herbáceas y perennes que pertenecen a la familia de las  commelináceas Son plantas ornamentales, y comprenden 75 especies, de las cuales, tan sólo yo tengo tres. 
Ésta es la Tradescantia sillamontana, sus hojas son carnosas y tienen la peculiaridad de que están cubiertas por un vello blanquecino que la protege de la luz solar y de la evaporación. A mi me recuerda a la tela de araña. Sus tallos son suculentos, y crecen en zig-zag.

Lo que si que os aconsejo es que la protejáis de las bajas temperaturas. Este otoño nos ha llegado muy pronto el frío y cuando quise darme cuenta algunos de sus tallos se habían helado. La metí en casa, y afortunadamente se está recuperando, ya le han brotado nuevos tallos. 
Las Tradescantias no llevan muy bien el exceso de agua, así que te recomiendo que vigiles que tengan muy buen drenaje y evitar cualquier encharcamiento. Por tanto, con regarlas un par de veces a la semana en verano, y cada diez días en invierno es suficiente.

Flor de la Tradescantia Sillamontana
Sus flores disponen de tres pétalos de color magenta, y florece en verano

Ésta es la Tradescantia Pallida, popularmente conocida como Tradescantia purpúrea, o planta colgante morada. Un nombre muy apropiado, pues lo que más me llamó la atención de esta variedad es el color morado de sus hojas, color que la convierte en una fantástica herbácea ornamental. 
Como todas las Tradescantias, ésta también es muy fácil de reproducir, las tres que tengo son de unos esquejes que una amiga me regaló. 

Sus flores también son muy parecidas a las de la Tradescantia sillamontana (pequeñas de tres pétalos que pueden ser rosáceas o blanquecinas). Lo más destacable de la Tradescantia pallida es que tanto sus engrosados tallos como sus hojas, son de color púrpura o morado intenso. Suelen quedar mejor cuando las cultivamos como plantas colgantes, ya que sus engrosados y frágiles tallos, suelen partirse con mucha facilidad. 

Tradescantia fluminensis 
Las hojas de esta Tradescantia son las más delicadas de las tres que tengo, así que también la he metido dentro de casa, por la bajas temperaturas que tenemos estos días en La Rioja, creo que sus flores son de color blanco, pero hasta la primavera no florecerá.

Las especies del género reciben distintos nombres dependiendo del país o región de donde son originarias, tales como traperaba,tronco de brasil, cordobán, flotilla, sangrinaria, yerba de boca, canutillo, coítre, cojitre, pajilla, pitillo, matalí, palo pollo, nudillo, sueldaconsuelda, flor de Santa Lucía y panameña. 

viernes, 7 de enero de 2022

OVEJAS PASTANDO - La Rioja

Son muchas las veces que me he topado con algún que otro pastor sacando a sus ovejas a pastar por los campos riojanos.

Y he observado que algunas de ellas tenían sus ubres repletas de leche

La ubre es el órgano mamario de las vacas y también de las ovejas. las ubres de las ovejas se diferencian de el de las vacas, porque éstas solamente tienen dos tetillas. En cambio las vacas tienen cuatro


 

jueves, 6 de enero de 2022

INVERNADERO CASERO PARA CACTUS



 Hace ya unos años se me ocurrió una idea para proteger mis cactus del las bajas temperaturas que nos hace en La Rioja.

Y fue la de protegerlos con las botellas de agua

Y tengo que deciros que funciona

Una buena protección para las bajas temperaturas, Y no sólo para los cactus, también lo hago en los árboles jóvenes 

Y como los cactus ya han engordado, este año me estoy guardando las garrafas de 5 litros. Así que si tenéis plantas que queréis proteger copiar mi idea, pues funciona.
Tienes que coger las botellas, cortarlas por arriba y por abajo, luego a lo largo, y a forrar la planta. También utilizo las botellas pequeñas para los árboles pequeños.




 

lunes, 3 de enero de 2022

POLASKIA CHICHIPE - Cactus

Hoy os muestro mi cactus Polaskia Chichipe 
Es una especie de Cactácea columnar, que puede alcanzar los 5 metros de altura. Cuando llegue la primavera lo plantaré en el jardín junto con mis cactus columnar. Procede de Méjico, y también es conocido como chichituna, chichibe, chichitúm. 
Tiene muchas utilidades, hay quien lo utiliza como cerca viva y como combustible. Sus frutos y semillas son comestibles.
 



 

sábado, 1 de enero de 2022

OTRO NUEVO AÑO, Y OTRO NUEVO AMANECER - Toro de Osborne

 

Otro año más os felicito la entrada de un nuevo año, con esta singular valla publicitaria que tenemos en Navarrete, y un nuevo amanecer riojano.
Y continuando con la tradición de ir contando anécdotas que a estas vallas publicitarias les ha sucedido, os diré que en febrero de 2009 el Toro de Osborne situado en Villajoyosa (Alicante) fue derribado por fuertes rachas de viento superiores a los 100 Km/h, y que sus restos eran visibles desde la autopista AP-7, y la carretera nacional N-340 de Villajoyosa, ya que el Toro de Osborne es lo único que separa esas dos vías. 
El Ayuntamiento de Villajoyosa tuvo que pedir que se reparase el daño de esta estampa tan turística del municipio.