sábado, 26 de octubre de 2019

AMARANTHÁCEAS - Flor

Amaranthus Hypochondriacus
El verano del 2018 estuve por Cantabria, y en uno de sus pueblos vi esta planta. De ella arranqué una tirita de esas rojas (que supuse se trataba de su flor) 
Cuando llegué a casa la metí entre papel de cocina y la dejé en un lugar seco esperando la primavera para plantar.

Y aquí está el resultado, ahora toca esperar ver si aguanta las heladas 




martes, 22 de octubre de 2019

domingo, 20 de octubre de 2019

CAMINO DE SANTIAGO - La Rioja


A pesar de que han sido muchas las veces que la he he fotografiado, pues hasta este verano no me había dado cuenta de que está dedicada a los peregrinos que han fallecido haciendo el Camino de Santiago.


En ella pone: "El pueblo de Ventosa y el Albergue de San Saturnino, a los Peregrinos Mortos en el Camino Mayo 2013".
Por desgracia si que son varios los que han fallecido durante el trayecto, y justo este año, y creo que fue el mismo día que hice esta foto falleció un joven, justo en el trayecto que nosotras solemos hacer una vez a la semana que es "Navarrete - Ventosa" ida y vuelta. Tengo entendido de que ya en Logroño se encontró mal y en el hospital le aconsejaron descansar, pero él decidió continuar. 

Piedras que muchos peregrinos suelen dejar y algunas de ellas sujetando un mensaje

Lo mejor de la caminata



De regreso a Navarrete volví a fotografiar la estatua de San Isidro Labrador, que Elsa Maldonado nos dejó ya hace unos años, y me llamó la atención de que ahora están depositando zapatos y sandalias en el lugar. En el siguiente enlace fue cuando la descubrí 


Lo extraño es que haya sido una escultura de San Isidro Labrador y no la del apóstol Santiago



sábado, 19 de octubre de 2019

CERRADURA - Acuarela Técnica Azúcar


Hoy te muestro una acuarela que hice con la técnica del azúcar, de una vieja y oxidada cerradura que fotografié en Murillo de Río Leza 

jueves, 17 de octubre de 2019

ACUARELA CON LA TÉCNICA DEL AZÚCAR - Cerradura

Cerradura

Muy cerca de la iglesia de Ribafrecha descubrí una vieja puerta con todos sus accesorios oxidados, y me acordé de la técnica del azúcar, ya que quería conseguir la sensación del óxido. Y creo que no quedó del todo mal 
Así que ya tengo otra cerradura para mi colección https://puertasconvivencias.blogspot.com/p/puertas-de-castilla-la-mancha.html

miércoles, 16 de octubre de 2019

lunes, 14 de octubre de 2019

LIBÉLULA - Insectos


Hubo un tiempo en el que solía ver muchas libélulas, pero desafortunadamente por mi jardín ya no pasan, y es una pena ya que controlan la población de moscas y mosquitos, y al humano no le hace nada. 

Son paleópteros, (insectos que no pueden plegar las alas sobre el abdomen). Las hay de muchos colores. De pequeña, en Valencia solía ver muchas de color rojo y les llamábamos "parotets".





domingo, 13 de octubre de 2019

VENTAS BLANCAS - La Rioja

Ayuntamiento de Ventas Blancas



El pasado domingo estuve en Ventas Blancas, y si lo hice fue porque no hace mucho recibí una carta de uno de los seguidores del blog que me decía:


Hola!! Muchas gracias por esta y otras tantas entradas que sigo desde hace mucho tiempo. Me encanta sumergirme en estos pueblos de nuevo después de tantos y tantos años.

Mi padre es de Ventas Blancas, un pueblo cercano a San Bartolomé, donde veraneé toda mi vida hasta los 18 años. Siento pasión por los pueblos, por la vida rural, y más aún si cabe por los pueblos deshabitados y abandonados. Los del valle del Jubera me los conozco bien pues siempre le pedía a mi padre que me llevara a verlos a donde el Ford de mi padre nos permitía. Recuerdo San Bartolomé en especial con mucha clareza, quizá porque sentía mucha curiosidad por saber cuál era el pueblo de donde salió el retablo de la iglesia de Ventas Blancas.

Y es que mi pueblo (pues así lo considero por todo el tiempo que pasé en él) nació como barrio de Lagunilla y como tal no contaba con mucha decoración en su parroquia. Por eso tras la despoblación de San Bartolomé, el retablo fue quitado de su iglesia original para evitar que se perdiera y fue colocado como retablo de la iglesia de Ventas Blancas. De hecho si alguien va a visitar su iglesia verá que el arco del fondo de la nave no corresponde con la curvatura del retablo. Fue el propio padre de la iglesia de Ventas (y párroco de todo el valle) quién me lo contó. En fin, queda ahí como anécdota (las campanas de la iglesia de Ventas también son originalmente de otro Pueblo, en este caso el despoblado de Valtrujal.

Me alegro mucho de ver que estos pueblos recuperan poco a poco el interés de la gente y vuelven a vivir.

Un abrazo grande desde Brasil!



Iglesia de Ventas Blancas
Me dio mucha rabia no poder ver su interior ya que cuando estuvimos la iglesia estaba cerrada. 

Reloj de Sol y Hornacina 


Me sorprendió ver que los han restaurado. Si pulsas en el siguiente enlace verás cómo estaban la última vez que estuve en Ventas Blancas https://puertasconvivencias.blogspot.com/2013/06/ventas-blancas-lagunilla-del-jubera-la.html



Surfinias
Y no me pude resistir a fotografiar este balcón repleto de Surfinias

Cuando llegamos al pueblo, aparcamos el coche en la plaza, justo enfrente de su ayuntamiento, y muy cerca de allí vi un grupo de personas, (hombres y mujeres) y a otras más que salían de sus casas y hacia ellos que se acercaban. Cómo estamos en plena campaña de vendimia, pues pensé que igual eran vendimiadores, pero al acercarme vi que eran mayores, y muchos de ellos llevaban la típica bolsa de tela que antaño todas llevábamos cuando íbamos a la panadería a comprar el pan. Estaban esperando la furgoneta del panadero que seguro, todos los días recorre los pueblos del Valle del Jubera. 

David, muchas gracias por tus recuerdos, me ha encantado compartirlos en el blog. Un abrazo 





viernes, 11 de octubre de 2019

miércoles, 9 de octubre de 2019

CAQUI O PALOSANTO - Árbol Frutal



Así es como aquí se le llama al árbol que da caquis, aunque su nombre científico es Diospyros Kaki, que significa "fruta del fuego divino". Es una fruta tropical que da sus frutos en otoño, y que se da muy bien en La Rioja. 

Ésta es la flor del caqui

Ajos para combatir la cochinilla

Hace unos tres años a mi caqui le atacó la cochinilla, y me era imposible probar uno, salían un montón, y por más cuidados que tenía con ellos, no conseguía que aguantasen en la rama, todos caían al suelo antes de madurar. Utilicé productos para atacar la cochinilla, y también jabón de potasa con una gotas de lejía, pero nada. 
Desesperada, un día se me ocurrió plantar un montón de dientes de ajos en la tierra, ya que sabía que donde hay ajos, los parásitos no acuden, y que son muy buenos para combatirlos. Y cómo no perdía nada, pues lo hice.  

Y aquí tenéis el resultado 

Caprichos de la naturaleza
Y menuda sorpresa me llevé con éste caqui

Un fruto muy dulce que les encanta a las aves
El caqui es un árbol de hoja caduca, y a finales del otoño cuando las hojas se han caído del todo, es bonito verlo repleto de caquis. Yo siempre dejo algunos en el árbol para que se los coman los gorriones.



domingo, 6 de octubre de 2019

CEREUS COLUMNAR - Cactus y Suculentas


Este verano ha sido una pasada ver que la gran mayoría de mis cactus han dado flor

Flor


Sobre todo este cactus columnar de la variedad Cereus que tengo desde hace más de 30 años, y jamás me había dado una. Y como puedes ver este año me ha dado dos.


El Cereus es una planta suculenta de la familia de las cactacee de forma columnar de color verde azulado, que llegan a alcanzar los 10 metros de altura. Lo más característico es que la flor crece en sus costillares, donde se forman las espinas. 

Preciosa Flor

Que solo florece una noche


Sépalos, pétalos y estambres de esta preciosa flor hermafrodita de gran tamaño que tiene la peculiaridad de que se abre de noche, y al amanecer se cierra para siempre.

Visto y no visto, si no me espabilo no la puedo fotografiar

Y aquí podrás ver lo alto que está. El punto blanco que hay arriba de la palmera es la flor 

sábado, 5 de octubre de 2019

VIEJO PESTILLO - Dibujo a Lápiz


Otro dibujo a lápiz de un viejo y oxidado pestillo en una de las tantas puertas que he fotografiado recorriendo La Rioja para mi colección Pintando Umbrales

miércoles, 2 de octubre de 2019

BOCADILLO DE JAMÓN SERRANO Y UN PASEO POR TORRECILLA


Nos acercamos a Torrecilla en Cameros, para despedirnos de las vacaciones de verano, y lo primero que hicimos fue buscar un lugar en donde poder almorzar, y como podrás observan elegimos bien.

Y, cómo el día estaba bonito para dar un paseo, pues nos dispusimos a callejear por el pueblo

Esta vez nos dirigimos hacia el barrio que está en la margen derecha del río Iregua 

Inicios del otoño en el Iregua

Puente de piedra 



Esta puerta me gustó mucho, pero en ese momento no me di cuenta de que se trataba de una puerta con la numeración 13  https://puertas13.blogspot.com

También fotografié esta aldaba para mi colección 

Y este bonito rincón florido

Casa de Solé

Toda la información que he ido recopilando sobre Torrecilla en Cameros la encontrarás en el siguiente enlace https://puertasconvivencias.blogspot.com/search/label/Torrecilla%20en%20Cameros